Diésel vs. Gas: ¿qué tipo de camiones consumen menos y cuáles convienen más?
¿Qué vehículos pesados son más eficiente según su tipo de propulsión?
En el sector de los camiones pesados, la eficiencia y la sostenibilidad son factores claves que estarán definidas por el tipo de combustible elegido. A continuación, un análisis sobre si conviene elegir los propulsados por diésel o a gas, cuál consume menos y conviene más.
¿Qué opción es más rentable?
Históricamente, el motor diésel fue una opción más eficiente desde el punto de vista económico, ya que su combustible es más energético y brinda más potencia por cada litro consumido. Sin embargo, en los últimos años, los precios del gas natural se volvió más asequible y, en algunos casos, más bajos que el diésel.
Te puede interesar:
Una marca innova un sector con estos camiones clave
Además, los camiones a gas suelen ser más económicos al momento de evaluar costos de mantenimiento ya que el gas natural es un combustible más limpio, y menos corrosivo que el diésel. Los propulsores a gas producen menos residuos en comparación con los diésel.
Autonomía y eficiencia de un camión
En cuanto a autonomía y eficiencia, los camiones diésel aún superan a los camiones a gas es en términos de autonomía. Los motores diésel son más eficientes en cuanto a consumo, lo que le permite realizar distancias más largas sin necesidad de detenerse para cargar.
En el caso de los camiones a gas todavía deben trabajar en referencia a la infraestructura de abastecimiento. En varias regiones, la red de estaciones que suministran gas natural comprimido o licuado aún no es tan extensa como las que ofrecen diésel.
Te puede interesar:
Mercedes prepara los camiones más innovadores con pila de combustible
Por otro lado, la necesidad de reducir las emisiones de carbono a nivel mundial hace que varias ciudades y gobiernos cada vez más apliquen regulaciones que favorezcan a los vehículos más limpios. En este contexto, los camiones a gas podrían ser una gran opción predilecta tanto en áreas urbanas, como en regiones con políticas más estrictas sobre emisiones.
En el caso del sector del diésel también está evolucionando. Las mejoras tecnológicas, como el desarrollo de motores más eficientes y combustibles diésel sintéticos o renovables, podrían mantener a los camiones diésel competitivos durante algún tiempo.
Qué maneras existen de ahorrar combustible en un camión
Si bien la discusión entre los camiones a gas y diésel está abierta, estos últimos se vuelven cada vez más menos contaminantes, más sofisticados, tendientes a reducir el consumo. Esto es posible gracias a soluciones adoptadas por algunos fabricantes que permiten reducir el consumo de combustible.
Minimizar los costes de combustible es un desafío continuo. Entre los distintos factores que contribuyen a la eficiencia del combustible de un camión, está incluida la forma en que se utiliza el vehículo. Por ejemplo, Utilice los datos y la digitalización para mejorar las técnicas de conducción
La forma de conducir puede tener un enorme impacto en el consumo de combustible y energía. Por ejemplo, la utilización de los datos y la digitalización para mejorar las técnicas de conducción puede ser un gran recurso al evaluar el impacto en el consumo de combustible y energía, en los camiones.
En ese sentido, al conducir manteniendo la inercia, minimizando el frenado y la aceleración mejorarán la eficiencia, mientras que utilizar el ralentí de forma innecesaria resulta ineficiente. Al recopilar y analizar datos, se pueden identificar áreas de mejora e implementar acciones para ayudar a reducir el consumo. Esto último, es posible con sistemas como los servicios digitales de Volvo Trucks Fuel & Environment y Energy & Environment, que brindan informes sobre el consumo de combustible y energía.
Otro de los factores que atribuyen al ahorro de consumo es mantener el camión es buen estado, con revisiones periódicas. Es decir, el usuario debe procurar un mantenimiento habitual, para verificar el agarre de los frenos, los filtros obstruidos, las fugas de presión y combustible, la alineación de las ruedas y otros problemas que pueden causar un mayor consumo de combustible si no se solucionan.
La revisión implica revisar de manera regular el servicio de aceite, lo que contribuye a que el motor funcione con el mínimo de fricción y pérdidas de energía. Esto puede realizarse a través de procurar la actualización de software, entre las que se pueden incluir mejoras en el rendimiento y la eficiencia del combustible.