novedades |

Ford vende la primera gran flota de su camión más potente

Ford realizó la entrega de las primeras unidades de su moderno pesado que se ofrece solo para el mercado europeo. ¿Por qué no llega a la Argentina?

camion-ford-f-max-europa

Ford Trucks firmó un acuerdo con una empresa española para la renovación del 50% de su extensa flota mediante la incorporación de una gran cantidad de unidades de su buque insignia, un camión multipremiado y que marcó un antes y un después para la marca en el mercado en Europa.

Se trata del F-Max, la cabeza tractora de referencia de Ford en el viejo Continente, que se convertirá en parte de la flota más numerosa en territorio español tras la venta de 100 unidades que se entregarán a lo largo de 2022 a  Agetrans, proveedor de servicios de logística.

Los nuevos Ford, en color blanco e identificados con el logotipo característico de la empresa, se dedicarán principalmente al transporte internacional en Europa Central (Reino Unido, Holanda, Bélgica y Francia) así como Europa del Este.

“Los vehículos eficientes permiten optimizar costos, ya no solo por la amortización de la compra, sino en combustible o mantenimiento. Es el punto de encuentro entre el dinero invertido y el rendimiento que proporciona y, en este sentido, los vehículos Ford Trucks responden exactamente a lo que estamos buscando”, dice Francisco Javier Gea Pérez, gerente de la compañía de transportes.

Características del Ford F-Max

El Ford F-Max, producido por Ford Otosan (joint venture de la marca del óvalo en Turquía, país de producción del camión) para Europa, marcó un antes y un después en el desarrollo de camiones de la norteamericana luego de recibir el premio al mejor camión del año Truck of the Year 2019.

Entre sus características se destacada la cabina, que a diferencia de la línea Cargo ofrece un entorno de trabajo más ergonómico, con piso plano, un ancho de 2,5 m, una altura interior de 2,16 m, y capacidad de almacenamiento de 330 litros.

Te puede interesar: El Ford F-Max bate récord de velocidad en un insólito lugar

En la plancha se encontrar una pantalla TFT de 8 pulgadas que permite controlar una multitud de parámetros, como la presión de los neumáticos, consumos, todo lo referente a la multimedia y hasta un navegador que memoriza las condiciones orográficas del trayecto para seleccionar la marcha más adecuada, logrando un ahorro de combustible de hasta el 4%.

A su vez, presenta sistemas como el Fleet Management System (FMS) que permite transmitir datos de interés para el control en tiempo real del vehículo, ayudas electrónicas como control de velocidad crucero predictivo, sistema avanzado de frenos de emergencia, ayuda al arranque en pendiente y aviso de cambio de carril involuntario.

Te puede interesar: F-Vision, el concept del Ford Cargo que no fue

Sin embargo, la frutilla del postre está debajo de la cabina, ya que no utiliza motores ni Cummins ni FPT. Se trata de un Ford Ecotorq de seis cilindros en línea y 12,7 litros, 500 caballos y 2.500 Nm de torque, y se combina con una caja automatizada Traxon de 12 velocidades provista por ZF de hasta 740 CV combinado al Intarder.

En nuestra región la compañía decidió bajar la persiana a la producción y comercialización de camiones y, si bien este camión puede exportarse para mercados donde rige la norma Euro 5 o 6, como en Argentina, lo cierto es que desde Ford Otosan no quiere ofrecerlo fuera de Europa. Una lástima…

 camion-ford-f-max-europa

 camion-ford-f-max-europa

 camion-ford-f-max-europa

 camion-ford-f-max-europa