Nuevos buses Scania a GNC: la solución sustentable para el transporte público urbano
Operada por la compañía Metropol, la línea 176 de colectivos realizará una prueba con un bus Scania a GNC perteneciente a la Nueva Generación presentada en el país en 2023.
Los nuevos buses de Scania a GNC son cada vez más tenidos en cuenta por las principales empresas de transporte público en Argentina. En esta oportunidad, la marca sueca entregó a Metropol un bus de la nueva generación y de la línea Green Efficiency, impulsado puramente a gas.
Destinada a la operación de la línea 176, la cual une al barrio porteño de Chacarita con distintos puntos de la zona norte de la provincia de Buenos Aires como Pilar, Escobar y José C. Paz, la unidad será probada durante 60 días y buscará comprobar los beneficios sustentables de este combustible.
La prueba nace de un proyecto en conjunto entre Scania, Metropol, e YPF, en la búsqueda de una alternativa de propulsión más eficiente a nivel medio ambiental como es el gas, y en paralelo para alcanzar una reducción del costo operativo para la empresa operadora del servicio.
“Tenemos una relación afianzada hace tiempo con Metropol, ya que su flota está conformada por 162 unidades Scania, las cuales cuentan con contrato de Reparación y Mantenimiento, y son atendidas por nuestros técnicos en los 5 CWS -talleres in situ- que instalamos en sus diferentes bases”, comentó Alejandro Ariza, gerente de Buses Urbanos de Scania Argentina.

En línea con su propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania ofrece su línea Green Efficiency, conformada por buses, camiones y motores impulsados a gas y biogás. La nueva unidad será probada por Metropol, empresa operadora del transporte público del AMBA, que traslada a más de 800 mil pasajeros por día.
Cómo es el bus Scania a GNC K280 4×2
En su objetivo de liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable, Scania continúa el desarrollo de su línea Green Efficiency, ya que los buses Scania a GNC permiten reducir las emisiones de CO2 y los contaminantes de óxidos nitrosos y material particulado responsables de las enfermedades respiratorias.
Además, el impacto económico positivo en las empresas al ser el gas más barato que el diésel, permite una sustitución de importaciones, ya que al usar GNC se emplea un combustible que se produce en Argentina y reemplaza al diésel importado.
Este colectivo de Scania a GNC equipa un motor del ciclo Otto (naftero) de 9.3 litros, con 280 caballos de potencia y fue desarrollado puramente para andar a gas. Cumple con la norma Euro 6 (reduciendo las emisiones de CO2, NO2, NOX y material particulado), y tiene una autonomía estimada de 300 kilómetros.
La unidad elegida es un chasis K280 urbano piso bajo 4×2, con carrocería Marcopolo Torino, perteneciente a la Nueva Generación de Buses de Scania, la cual se caracteriza por garantizar hasta un 8% de ahorro de combustible más que los modelos anteriores. Si se la compara con una unidad diésel, el ahorro es casi del 50%.
“Es muy importante que el cliente pruebe también la serie K, la cual fue desarrollada priorizando la eficiencia energética, los combustibles alternativos y el transporte inteligente y seguro, factores que benefician tanto a los transportistas como a los usuarios y al medioambiente”, aseguró Ariza.