Luxemburgo ¿qué tiene de particular su transporte público?
En 2017 seis de cada diez personas iban al trabajo en vehículos privados y el objetivo es que se reduzca al 46 por ciento, fomentando el transporte público, la bicicleta, o los autos compartidos.
Luxemburgo se convirtió recientemente en el primer país del mundo en anunciar el transporte público gratuito para todos sus habitantes. La resolución, que fue una de las principales apuestas del actual gobierno, se traduce en un costo de 41 millones de euros; cifra que, según los cálculos oficiales, es el ingreso de los boletos que se dejarán de vender para buses, trenes o tranvías del diminuto país.
Según fuentes locales, las expendedoras de boletos ya fueron retiradas, “aunque sigue siendo importante llevar un documento que identifique a los usuarios”, advirtieron las autoridades. La única excepción que contempla este beneficio son los trenes de primera clase y también los viajes al extranjero. De todas maneras, los luxemburgueses que trabajen fuera del país se beneficiarán con tarifas reducidas en los trayectos más frecuentes.
Las autoridades también subrayaron que esta medida permitirá además al personal concentrarse en tareas como la seguridad o prestar información adecuada a los usuarios. En 2017 seis de cada diez personas iban al trabajo en vehículos privados y el objetivo es que se reduzca al 46 por ciento, fomentando el transporte público, la bicicleta, o los autos compartidos. En ese sentido, el gobierno está trabajando en mejoras de la red de transporte público; en tanto que una encuesta mediática apuntó que un 30% de los ciudadanos no pretende renunciar a sus vehículos de forma habitual, pese al transporte público gratuito.