buses |

Presentaron el bus eléctrico más grande del mundo: cómo es y quien lo fabrica

Con motivo de Lat.Bus 2024, la expo referente del sector que abrió sus puertas días atrás en Brasil, el bus eléctrico más grande del mundo dijo presente. Toda la info a continuación.

bus-electrico-mas-largo-del-mundo-volvo-bzrt

El bus eléctrico más grande del mundo dijo presente en la reciente edición 2024 de Lat.Bus, la feria dedicada al transporte de pasajeros más importante de la región. Allí, el nuevo modelo desarrollado por Volvo demostró que la electromovilidad también está activa en este sector.

Denominado BZRT (Bus Zero Rapid Transit), el bus eléctrico más grande del mundo se presenta en versión articulada o biarticulada y será producido en el complejo industrial de la marca en Curitiba (Brasil), de donde saldrá para exportación hacia los mercados que demandan buses de alta capacidad.

“Volvo tiene objetivos claros de sostenibilidad. Reduciremos las emisiones de CO2 de nuestros vehículos en un 50% para 2030 y llegaremos a cero en 2040. El lanzamiento de BZRT es parte de esta estrategia”, asegura André Marques, presidente de Volvo Buses América Latina.

Cómo es el Volvo BZRT, el bus eléctrico más grande del mundo

El lanzamiento del Volvo BZRT marca un nuevo capítulo en la exitosa historia de Volvo de autobuses de alta capacidad y tecnología avanzada. La novedad conserva las reconocidas características de los vehículos articulados y biarticulados de la marca, con el mismo chasis, ejes y suspensión que los convencionales.

bus-electrico-mas-largo-del-mundo-volvo-bzrt

Pero a diferencia de las versiones con motor térmico, fue diseñado para acomodar carrocerías biarticuladas de hasta 28 metros (un metro más que el BYD que ostentaba el récord) para transportar hasta 250 pasajeros. De esta manera se convierte en bus eléctrico más grande del mundo.

El bus eléctrico más grande del mundo está equipado con dos motores eléctricos de 200 kW cada uno, con un total de 400 kW, equivalente a 540 CV. También cuenta con una caja de cambios automatizada de dos velocidades, basada en la transmisión Volvo I-Shift. El sistema de propulsión tiene la misma base tecnológica que los camiones eléctricos y los equipos de construcción de Volvo.

Estos rotores que no dependen de combustible fósil están situados en la parte central, lo que asegura una mejor distribución de la carga y permite tener carrocerías con salón completamente libre para los pasajeros.

bus-electrico-mas-largo-del-mundo-volvo-bzrt

Dependiendo de la demanda de cada ciudad, el Volvo BZRT puede venir con 6 u 8 baterías. “Esto da como resultado hasta 720 kWh de capacidad y una autonomía de hasta 250 kilómetros. El tiempo de recarga completa varía entre 2 y 4 horas, dependiendo del tipo y potencia de la estación de carga. También podrá tener una opción de cargador en el techo de la carrocería para una recarga rápida en las terminales BRT”, afirma Gilcarlo Prosdócimo, gerente de ingeniería de ventas de Volvo.

El puesto de conducción del conductor dispone de un panel de instrumentos totalmente digital con más de 90 funciones, al igual que el ya reconocido chasis de carretera B510R. El chofer puede personalizar diferentes modos de visualización, en función de la información que quiera priorizar.

El bus eléctrico más largo del mundo utiliza un alto grado de tecnología y conectividad a bordo para contribuir a la visión Cero Accidentes, el futuro ideal de Volvo con los vehículos de la marca. Se puede habilitar con “Zonas de Seguridad”, un sistema que garantiza el control automático de la velocidad del autobús de forma remota.

bus-electrico-mas-largo-del-mundo-volvo-bzrt

El BZRT también está equipado con sensores de señales de tráfico, que muestran advertencias en el tablero. Identifican señales, detectan el límite de velocidad en la vía y alertan al conductor para que mantenga el autobús a la velocidad adecuada, evitando accidentes y multas. Otro punto a destacar es el Side Blind Spot Alert, un sistema que avisa de la presencia de peatones, ciclistas, motociclistas o cualquier obstáculo que pueda provocar una colisión.

Otro gran salto tecnológico del bus eléctrico más grande del mundo es el VDS (Volvo Dynamic Steering), un sistema que controla con precisión la conducción, mejorando significativamente la precisión y la estabilidad de la dirección. Tecnología que quedó comprobada luego de la exitosa publicidad que de Volvo protagonizada por Jean-Claude Van Damme.