utilitarios |

El furgón más exitoso del mercado presenta su nueva generación con un moderno impulsor

Para completar su gama de vehículos que apuntan a la electromovilidad, Renault lanza en Argentina la versión 2024 de su furgón más exitosos.

renault-kangoo-e-tech-furgon

El furgón que ocupa esta nota es nada más ni nada menos que el precursor del nicho de vehículos utilitarios de doble propósito, esos que a fines de los ’90 permitían a los usuarios tener una herramienta de trabajo para logística urbana y un amplio monovolumen familiar donde el espacio sobraba.

Claramente, este furgón es nada más ni nada menos que el Renault Kangoo, el modelo que además de marcar a una generación y crear un segmento nuevo a nivel global, es número uno en buena parte de los mercados donde participa, y que hoy lanza su nueva generación eléctrica en Argentina, país donde se produce desde hace más de 25 años.

Renault Kangoo E-Tech, el histórico furgón que apunta a la electromovilidad

Con una línea particular, el diseño exterior del Kangoo E-Tech es robusto y funcional, con detalles cromados y luces diurnas en LED en forma de C, que reflejan el ADN de la marca Renault sin dejar de lado que se trata de un vehículo de tintes comerciales.

renault-kangoo-e-tech-furgon

Por dentro la marca del rombo afirma haber priorizado el confort, con un panel de instrumentos ergonómico y 60 litros de espacio de almacenamiento. Los asientos, rediseñados para ser más resistentes y cómodos, junto con un aislamiento acústico mejorado.

Sin embargo, es su impulsor la estrella de esta nueva gama. Ideal para el transporte urbano y de última milla, el nuevo furgón 100% eléctrico equipada con un impulsor de 120 CV y 245 Nm de torque instantáneo proporciona una conducción absolutamente silenciosa.

La batería de iones de litio de 45 kWh, con garantía de ocho años o 160.000 km, incluye un sistema de refrigeración líquida y resistencia eléctrica, lo que optimiza su autonomía hasta los 300 km y reduce el tiempo de carga, desde cargadores domésticos de 7,4 kW hasta cargadores rápidos de 80 kW, logrando una carga del 80% en tan solo 30 minutos.

renault-kangoo-e-tech-furgon

La buena noticia para los usuarios es que su capacidad de carga es notable, con 4,3 m³ y 800 kg de carga útil, lo que la convierte en una opción ideal para empresas de logística y servicios, ofreciendo prácticamente las mismas prestaciones que el furgón convencional.

La seguridad corre por cuenta de cuatro airbags, controles de tracción y estabilidad (ESP), y asistente de arranque en pendiente (HSA). Además, la estructura que aloja la batería y los sistemas de desconexión rápida de alta tensión y extinción de fuego añaden una capa adicional de seguridad.

renault-kangoo-e-tech-electrica

El Kangoo E-Tech incorpora tecnologías de conectividad para el día a día. El sistema multimedia Easy Link, con pantalla táctil de 8 pulgadas, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, permitiendo una integración con smartphones y acceso a aplicaciones y navegación GPS. Además, el vehículo cuenta con cierre centralizado, cámara de estacionamiento trasera, sensores de estacionamiento y sistema de monitoreo de presión de neumáticos, entre otras funcionalidades.

A nivel comercial, Renault desarrolló una estrategia integral de postventa para su nuevo furgón eléctrico, ofreciendo soporte a través de su red Pro+. Esta red proporciona servicios de mantenimiento y reparación adaptados a vehículos eléctricos, asegurando que los clientes puedan mantener sus flotas operativas con el mínimo tiempo de inactividad. Además, se ofrecen beneficios como los primeros dos servicios sin cargo, vehículo sustituto inmediato y flexibilidad en la atención postventa.

renault-kangoo-e-tech-electrica

De esta manera, el Kangoo E-Tech 100% eléctrico tiene un precio en el mercado argentino de 48.124.000 de pesos para el mes de junio de 2024. Con más de 4,4 millones de unidades producidas en 50 países desde 2011, esta opción es referente en el mercado de vehículos comerciales eléctricos. En Argentina se presentó en 2018, con más de 110 unidades vendidas a empresas de logística, energía y municipios.