pruebas |

Scania R540 6x4T Test Drive

La nueva generación superó sus propios límites. Logró reducir los consumos y maximizar la productividad con solo apoyar las manos en el volante. Esta configuración, ideal para modalidad bitren.

TAPA 02

Los años pasaron y la generación de camiones PGR desarrollada por Scania tuvo su merecido descanso. Y decimos esto por la aceptación que generó en el sector del transporte a nivel global, siendo la familia de productos más exitosa a nivel ventas en la historia de la compañía sueca. En esta nueva generación denominada NTG (Next Truck Generation), continúa inalterada la esencia de la PGR, ahora pulida a los tiempos que corren, con notables mejoras en los apartados confort, conectividad y tecnología aplicada, seguridad y una cadena cinemática que parece no tener techo.

En esta oportunidad nos subimos a la renovada cabina R y siendo las primeras impresiones a bordo de los nuevos Scania, te contamos porqué la casa sueca decidió invertir más de 2.000 millones de euros en la última década para desarrollar este nuevo concepto de camión. Luego de reservarnos el día entero para realizar el contacto y las respectivas fotos que lo ilustran, llego el momento de salir a girar con el primero de la Serie NTG: un R540 en configuración 6×4 con cabina dormitorio techo alto.

CELU

Se dice que las segundas partes no siempre son buenas. En el caso de la nueva generación de camiones Scania este dicho no es válido. Desarrollada desde cero y con el 97% de componentes nuevos, es la renovada impronta la principal atracción de esta familia especialista en transporte. Las estructuras de la cabina utilizan acero de alta resistencia, unidas con técnicas de soldadura láser o adhesivas de alta tecnología, con el claro objetivo de formar un monocasco robusto pero ligero.

Lo primero que nos llamó la atención del modelo, al igual que el resto de la gama, es la evolución de la parrilla, que sin perder el ADN que identifica al fabricante logró evolucionar y moldearse a los nuevos rasgos que remarcan su intención de minimizar la carga aerodinámica, una de las prioridades de los ingenieros: el frontal, los laterales e incluso la parte inferior fueron optimizados para lograr una resistencia mínima, al igual que las luces de posición superiores que se ubican dentro del parabrisas y no por fuera.

Esto sumado a los deflectores laterales y el de techo (que es eléctrico opcionalmente para la R), y los faldones en color negro mate de serie –color carrocería a pedido– se puede reducir hasta en un 12% los consumos. Delineado y desarrollado en estrecha colaboración con Porsche Engineering –perteneciente a Traton, subsidiaria del Grupo Volkswagen y dueño mayoritario de Scania– el entorno del conductor fue el aspecto de mayor consideración en la nuevas cabinas, con el fin de aprovechar al máximo el espacio interior ofreciendo un plus en habitabilidad.

PUENTE

La cabina R, la antesala de la S (la más voluminosa y con piso totalmente plano), dispone de un interior generoso, de hecho mayor que en la generación PGR. Esto se debe a la longitud interna de las cabinas, que se acrecentó en 5 cm, mientras que la altura del techo es 10 cm más alta que la estándar. A su vez, la posición del conductor se desplazó en milímetros hacia el parabrisas y el lateral. Por su parte, la visibilidad fue aumentada tras la inclusión de los pilares A más estrechos, al mismo tiempo que la plancha es levemente más baja.

Si bien es todo nuevo, resulta imposible no remarcar el estilo Scania. Todo orientado al conductor, con mandos a mano, de correcto tamaño e impecable terminación. Sin exagerar y a causa del volante de menor tamaño no resulta extraño pensar que estamos arriba de un vehículo Premium perteneciente al Grupo (léase Audi). Texturas, colores, encastres, soluciones. Todo parece estar debidamente pensado y que nada se les escapó a los diseñadores a la hora de conjugar el ambiente destacable que ofrece la nueva cabina R. Punto a parte para las opciones de almacenamiento, que se vieron ampliadas. Dependiendo de la configuración del área de descanso, la litera elegida y otras necesidades concretas, se puede añadir una amplia gama de opciones flexibles para cajas de almacenamiento, estantes superiores, ganchos, redes, y hasta un microondas o una tv led con antena receptiva.

INSTRUMENTAL

Entre las novedades en materia de diseño que hace el confort y la seguridad al volante encontramos una contrapuerta que incluyen ahora en su parte superior el comando de todas las luces exteriores, lo referido a la posición de los espejos y los mandos del cierre central y alzacristales. Claramente, y haciendo hincapié en la modularidad, las teclas de las luces pueden aggiornarse a la plancha, lo que facilita la personalización según las necesidades del cliente en cuanto a ergonomía. Pulgar arriba.

El volante abarca los mismos controles que en la generación anterior y detrás de él se ubica un instrumental con velocímetro y cuentavueltas análogos que adoptan un display no configurable con datos como el kilometraje, trip, hora, temperatura exterior y medidor de urea (AdBlue), mientras que en el centro una pantalla de 7 pulgadas a color ahora en posición horizontal detalla todo lo que debemos –y queremos– saber sobre la unidad. Continuando con el efecto tecnológico, el conductor dispone de un nuevo sistema multimedia Infotainment con pantalla táctil de 7 pulgadas que conserva comandos al volante y sistema de órdenes de voz, tres puertos USB, dos SD para integrar nuevos mapas al GPS, una auxiliar, doble conexión simultánea vía Bluetooth para “espejar” dispositivos móviles en la pantalla (viene un muy práctico brazo para ubicarlo) y utilizar ésta última como soporte de cámara de retroceso, hasta cuatro entradas para cámaras, y la opción de añadir un altavoz central y un subwoofer a los cuatro parlantes de serie. Y, como si fuera poco, ofrece una entrada de 24v y otra de 12v en la plancha. Todo un lujo.

AREA DESCANSO JUNTAS 5

Emulando la seguridad activa y pasiva que dejaron las últimas cabinas R bajo Euro 5 de la generación anterior, este 540 ofrece de serie a sus ocupantes airbag conductor y, opcionalmente el inédito airbag de cortina, frenos a disco (pulmones de 30” para el eje delantero) con sistema electrónico EBS (incluye ABS y control de tracción), control de estabilidad (ESP), Frenado de Emergencia Avanzado (AEB), Alerta de Desvío de Carril (LDW), Asistencia en pendientes Auto Hold, faros delanteros, luces de largo alcance, diurnas y antiniebla en led y el novedoso Freno de estacionamiento electroneumático (EPB), que reemplaza a la clásica palanca por una tecla de menor tamaño. Otro ítem que llega renovado es el Control Crucero Adaptativo (AiCC), de serie también en este R540.

Atravesamos los tres peldaños para subir –los dos primeros más cercanos entre sí– y luego a sentarse en la butaca principal. Pulgar abajo para el tapizado de la misma. Es agradable, está correctamente confeccionado, pero al ser del tipo pana resulta caluroso y no permite el deslizamiento que suele ocasionarse con los de tela. Además, a la hora de tomar unos mates con bolas de fraile será mejor que el dulce de leche no alcance el colorido tapizado… Pensábamos que no hacía falta recabar en la posición de manejo de una cabina R, pero es necesario ya que la visibilidad de conducción es total. Para destacar a nivel diseño, el pilar A disminuyó su tamaño y al sumar un parabrisas de mayores dimensiones se logró un campo de visión de casi 180°. Algo similar ocurre al mirar hacia atrás: todos los espejos retrovisores de las cabinas R y S son eléctricamente ajustables, están calefaccionados y cuentan con un sistema de amortiguación antivibración.

AREA DESCANSO JUNTAS 1

El cambio de ubicación más notorio es la incorporación de las botoneras de las luces al panel de la puerta. A nuestro juicio su activación resulta más cómoda e intuitiva. Claramente el confort al volante fue reformulado, y parte desde la suspensión de cabina Air confort, el climatizador automático con nuevos sensores para medición de humedad y la incidencia del sol, y la posición estándar del eje delantero, que se desplazó 50 mm hacia delante. El área de descanso también contempla novedades, con una litera de 80 cm (se puede ampliar a 100 cm al desplegarla hacia delante) que posee colchones de mayor densidad y pueden ser de espuma, de resortes o tipo pocket, bauleras laterales de 187 litros cada una y dos cajones internos de 62 litros cada uno, o bien se puede optar por una nevera para refrigerar las bebidas, además de una litera superior o módulos portaobjetos.

Con el desembarco de los nuevos motores XPI que reemplazan el sistema PDE (inyectores bomba) por uno de inyección directa de alta presión desarrollado en conjunto a Cummins que ahorra hasta un 5% de combustible y que probamos el año pasado, creemos que no hay nada más que agregar. A pesar que en ralentí la sonoridad se hace notar en el exterior, la cabina está mejor aislada. El encargado de transportar hasta 75 toneladas es el DC 13 de 12,7 litros, 540 caballos y un torque de 2.700 Nm. Para alcanzara dicha potencia, la generación pasada ofrecía un V8 (16 litros y 560 CV) pero ahora pasó a utilizar sus clásicos “seis en línea”. A la salida de este block se presenta la nueva caja de cambios Opticruise de 12 marchas más dos últralentas. Como novedad equipa un sistema de freno de contraeje que acelera los cambios a una velocidad superior, reduciendo los 0,8 de la generación anterior a 0,4 segundos.

FRENTE

Una caja automatizada desarrollada por Scania que además de aumentar el confort de marcha eficientemente, supo eliminar piezas móviles como los anillos de los sincronizados para disminuir las fricciones. Nada más que aplausos para el rediseño del mando de la Opticruise, situado a la derecha del volante. Mantiene su posición pero permite independizar y seleccionar el freno auxiliar a utilizar. Muy útil. Con este conjunto, el R540 mantiene una velocidad crucero de 80 km/h a 1.100 rpm y consumos que rondan los 26/28 l/100 km con un semi de hasta 45 toneladas.

Excelente nota para los frenos de asistencia. Son cinco los puntos de frenado programables ya que cuenta con un retarder que puede actuar de manera manual o automática. Los dos primeros combina el freno motor con el retardador, mientras que los siguientes tres actúa sólo éste último. En total son 4.100 Nm de frenado, o bien 1.023 HP, casi el doble de lo que ofrece el motor. Revalidar un hito no es poca cosa. Quizás sea la tarea más difícil de una marca que diseña vehículos. Pero si hablamos de la nueva generación de Scania esta acción carece de sentido. Todo es nuevo, todo es más eficiente, todo es mejor en los nuevos camiones de la casa del Griffin.