Mercedes-Benz Actros 2042 LS37 4×2 Streamspace 4 Test Drive
La nueva generación del Actros llega desde Alemania para demostrar sus cualidades dentro de una categoría donde reina la producción de modelos regionales, siendo los Scania R y Volvo FH sus principales contendientes de origen brasilero. Nuevos motores “en línea” que reemplazan las arquitecturas en “V”, destacado portfolio de componentes de seguridad, una cabina diseñada desde cero con materiales y calidad de primer nivel, y consumos ampliamente reducidos son algunas de las novedades de este producto de pura cepa europea.
El Mercedes-Benz Actros de generación anterior también provenía de tierras teutonas y originó una revolución dentro de la categoría de transporte pesado en el mercado sudamericano al momento de su lanzamiento. Sin embargo, a juzgar por la nueva cabina (este mismo camión se comercializa en Europa desde 2012), renovación completa del tren motriz, equipamiento de confort y seguridad superior y una calidad de construcción digna de un vehículo ensamblado en el viejo Continente, no vacilamos al decir que el nuevo Actros es sinónimo de eficiencia en todos los aspectos.
Durante el lanzamiento oficial que Mercedes-Benz Argentina propuso en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires con toda la paleta de vehículos, le dedicamos tiempo extra al 2042 4×2, un bólido que se presenta con el nuevo propulsor de seis cilindros en línea (12,8 litros) y cabina dormitorio Streamspace 4 con techo elevado. Un camión ideal para transporte regional. Si comparamos estéticamente el más reciente Actros con la generación precedente, se denota a simple vista que se está frente a un camión totalmente nuevo.
Sus principales características radican en los rasgos de la parrilla y en los trazos más finos que definen los bordes y vértices de la cabina optimizando la penetración del vehículo con la finalidad de mejorar en prestaciones aerodinámicas y reducir los consumos. Visualmente el Actros New Range presenta ahora una imagen destacada, más aun cuando se habla de las dimensiones de la cabina. Siendo la intermedia de la gama, la elegida para este 2042 es la StreamSpace 4 (número que representa la cantidad de listones de la parrilla) de 2.300 mm de ancho y un túnel de 170 mm. Desarrollada en 2011 y lanzada al mercado europeo en 2012, lleva varios años en el lomo sin perder la modernidad y elegancia que tanto caracterizan a la marca.
El grupo óptico es otro de sus rasgos distintivos, con una tira del led diurnos pegada al antineblas y líneas ya no tan cúbicas sino en forma de paralelogramo para los faros donde se alojan las bajas/altas e intermitentes que cuentan con limpiador ubicado en la parte superior. Como remarcamos anteriormente, la aerodinámica juega un papel fundamental y prueba de ello son los deflectores que rodean perfectamente la cabina. Estos junto al carenado trasero complementan una imagen atractiva que aporta un plus en la reducción del consumo.
El puesto de conducción también fue diseñado desde cero, con un volante multifunción que permite el acceso fácil a todas las funciones y un instrumental intuitivo que entrega la información de forma rápida. Toda la plancha está orientada hacia el conductor y continúa con el lenguaje exterior: formas cúbicas perfectamente ensambladas y con una calidad de materiales típica de todo Mercedes-Benz.
Para un mayor confort, la butaca conductor fue rediseñada y ahora brinda regulaciones más extensas (hasta 250 mm longitudinal y 120 mm de altura), ofreciendo controles de ajuste neumáticos en múltiples posiciones. Además, y dependiendo del paquete de equipamiento que se requiera, puede contar con calefacción integrada. Buena nota para las nuevas literas de confort que están pensadas para un descanso reparador y los amplios compartimentos de hasta 332 litros por encima del conductor y 558 litros por debajo de la cama. Bien por sumar opcionalmente la calefacción adicional por agua caliente. Como complemento al sistema de calefacción, este equipo calienta la cabina para dormir confortablemente en noches frías de hasta -15°C o bien permite aprovechar el calor residual del líquido refrigerante del motor durante dos horas adicionales.
La ergonomía y el confort se hacen presentes en todo momento. Luego de la entrada en vigencia de la norma Euro 5, y al igual que en el resto de la paleta de productos de la casa de la estrella, la electrónica y la seguridad comenzaron a jugar un papel predominante. Sin embrago esta nueva generación nacida como Euro 6 en el viejo Continente ofrece tecnología de punta para todos los apartados, sistemas de seguridad y asistencia en conducción inteligentes que interpretan el manejo y el trayecto para una conducción dinámica por encima de la media.
El Nuevo Actros es sinónimo de seguridad. Aporta un sinfín de sistemas de alerta y asistencia en seguridad. Además de frenos con EBS, ABS y controles de tracción y estabilidad de serie en toda la familia, ofrece, según versión, el sistema de regulación de la distancia que ajusta la distancia mínima entre el camión y el vehículo que le antecede de manera regulada frenando y acelerando automáticamente si la detención es menor a 2 segundos; el sistema de control de carril que alerta si el conductor se sale de la pista y es capaz de detectar las líneas continuas o discontinuas en todo momento (desde el instrumental se muestra la advertencia y una alarma suena para alertar al conductor para que pueda corregir la posición del camión); el Attention Assist que detecta fatiga o cansancio en el conductor y lo alerta; el sistema de frenado activo autónomo Active Brake Assist 4, cuarta generación de esta tecnología de frenado autónomo, que detecta objetos en movimiento o detenidos y permite iniciar el frenado de forma automática en caso de que el conductor no alcance a frenar y, como dato no menor, es el único del mercado en detectar peatones.
Más allá de la pantalla del completo equipo multimedia, es la llave quien se lleva todos los aplausos a la hora de hablar de tecnología e información en tiempo real. No es común. En absoluto. Se trata de una especie de mini-Smartphone, un dispositivo de comunicación constante con el camión que informa sobre el estado de las luces del equipo, valores de carga de cada eje, datos claves del motor cuando estamos, por ejemplo, en un parador o esperando descargar. La misma funciona hasta 100 metros de distancia del camión y tanto la batería como la información detallada se conservan por más de 48 horas. Otra novedad de esta innovación es que todo Actros arranca mediante un botón (esta llave inteligente se inserta a su lado a modo de contacto y para cargarla, ya que si se retira estando en marcha la electrónica deja de funcionar). Dato no menor: por más que la llave se quede sin batería, podremos trabar o destrabar las puertas del Actros e iniciar la marcha con la unidad.
El instrumental también recibió una lavada de cara, sumando tecnología análoga y digital muy bien fusionadas. Pese a mantener un tamaño pequeño comparado con el de otras marcas, el ordenador de a bordo resulta rápido e intuitivo a la hora de manipularlo. El menú de navegación sumó más información de mantenimiento de la cadena cinemática y, por ejemplo, alerta el estado del filtro de aire y en caso de saturación informa al conductor mediante un testigo. Asimismo cuenta con otra herramienta que brinda la oportunidad de ahorrar combustible y elevar la vida útil del conjunto mecánico. Hablamos del sistema de gestión de flotas Fleetboard (lanzado hace poco más de un año en Argentina) y su función EcoSupport que aconseja al conductor cómo aprovechar al máximo los componentes de la unidad para ahorrar combustible.
Con la gestión de tiempo real es posible conocer en todo momento y evaluar el modo de conducción ahorrando a largo plazo hasta un 15% de combustible. Una vez en el puesto de conducción nos acomodamos en una confortable butaca (en Europa se ofrece hasta con función de masaje). Frente a nosotros encontramos un tablero sobrio y de diseño moderno, un volante multifunción que permite moverse a través de los diferentes menús informativos y de servicios, así como activar y establecer la velocidad de crucero o fijar el límite de velocidad.

Colocamos la llave electrónica en su alojamiento y a continuación presionamos el botón de arranque. Sin tironeos y eficientemente aislado de la cabina el OM 471 de 12,8 litros se pone en marcha. Este block de seis cilindros en línea llega para reemplazar la arquitectura V6 que dejó de fabricarse. El nuevo block presenta intervalos de mantenimiento más extensos y una garantía exclusiva para todo el tren motriz de 3 años o 450.000 km. En esta configuración entrega 421 CV y un torque de 2.100 Nm a partir de las 1.100 rpm, y gracias a sus componentes y, sobre todo, al sistema de inyección a alta presión logra minimizar el consumo de combustible en hasta 7% respecto del Actros precedente.
Quien haya manejado la generación anterior puede llevarse una sorpresa a la hora de buscar el comando de la transmisión, ya que no lo encontrará en su sitio habitual. La palanca en el apoyabrazos es historia, ahora tanto la nueva PowerShift 3 como el freno motor “High Performance Engine Brake” están ubicados en el brazo derecho detrás del volante. Esta mejorada caja de cambios automatizada ofrece nuevos modos de conducción: «economy», ideal para una conducción especialmente económica, y «power» para un estilo más dinámico cuando se requiera mayor aceleración sin importar el consumo.
Mientras, el nuevo freno de motor High Performance Engine Brake permite una potencia de frenado de 400 hasta 475 kw, la más alta del mercado, y cuenta con dos etapas de frenado (50 y 100%). Con él no es necesaria la incorporación de un Retarder y la vida útil de las piezas del sistema de freno aumenta hasta en un 20%.Durante los giros con el Actros 2042 la dirección resultó directa y especialmente sensible. Trabaja con servoasistencia variable en función de la velocidad, de modo que manejar el camión es tarea sencilla y segura.
La aguja del cuentavueltas se mantiene en todo momento en la zona “verde” entre las 1.000 y las 1.500 rpm, aunque esta demarcación se estira hasta las 1.700 rpm en el modo Power. De dos en dos, la PowerShift 3 aumenta de marchas de manera suave y sin mucho tiempo de espera entre uno y otro desarrollo hasta engranar séptima. A partir de aquí continúa el ascenso de velocidades de una en una, reduciendo unas 400 revoluciones en cada uno de los cambios (en modo manual retiene los cambios).
A su vez, el sistema Telligent, marca registrada de Mercedes, calcula cuál es el cambio más adecuado en función de la carga y el ángulo de la inyección, aumentando o disminuyéndolo dependiendo no solo del peso sino del arrastre que está generando el motor. Si atendemos a las características técnicas del block OM 471, la cifra de torque establecida se ubicará entre las 900 rpm (momento donde el propulsor entrega el 80% de su par) y las 1.100 vueltas. En este régimen de giro es notable la aislación aerodinámica y la insonorización de toda la cabina. De lo mejor en la categoría.
En zonas llanas este Actros “trota” sosegado y con consumos muy contenidos. Esto se debe a la función EcoRoll de la caja que libera la cadena cinemática al alcanzar la velocidad establecida. A esto hay que añadir que en los nuevos Actros se modificó la relación de los ejes hipoides con el objetivo de conseguir una relación más larga para que la desmultiplicación del diferencial posterior pasara de 2,84:1 a 2,61:1. En la práctica, con la 12ª marcha engranada y a una velocidad de 80 km/h el motor trabaja a un régimen de 1.150 rpm, y con 45 toneladas a empujar el consumo ronda entre los 27 y 29 litros, según comentaron desde el departamento de posventa. A su vez, el consumo de urea ronda entre un 5 y 7% respecto del consumo de combustible, es decir, cada 300 litros de gasoil se necesitarán 15 litros de urea.