pruebas |

Iveco Daily 70C17 HD Doble Cabina Test Drive

La oferta de vehículos livianos en configuración chasis se fortaleció en los últimos años debido a la demanda del sector. En el caso de Iveco, su afamado Daily con interior renovado y mecánica Euro 5 conserva el chasis de viga tipo escalera similar al que utilizan los modelos más pesados. La gama HD, conocida como “Daily Truck”, se ofrece en opción doble cabina para transportar hasta cinco pasajeros más el conductor y 4 metros libres para carrozado.

Iveco Daily 70C17

Tanto en su frontal como en el lateral, la cabina de este Iveco Daily conserva el diseño plasmado por el prestigioso lápiz de Giorgetto Giugiaro. Fue proyectada dentro del concepto de célula de seguridad y concebida poniendo especial atención en la ergonomía y la practicidad. Se destacan las puertas delanteras más grandes, pero con una apertura limitada a 64°, y escalones de acceso con una altura respecto al suelo algo elevada (un estribo de serie no le vendría nada mal…). Esto se debe a que la plataforma está desarrollada sobre la base de un camión, pero en lugar de optar por una cabina avanzada se eligió el modelo convencional del tipo semi-avanzado, más cómodo y funcional para incursiones urbanas. Lo que más llama la atención es si dudas el correcto acople de la segunda fila de asientos.

Queda claro que el Daily doble cabina no es un desarrollo de último momento, ya que también se ofreció en la generación Euro 3 aunque debido a su mínima demanda dejó de comercializarse al poco tiempo. Ambas puertas traseras son claramente más pequeñas que las delanteras. Sin embrago, esto no dificulta el acceso. El espacio es más que suficiente para cuatro ocupantes, que viajarán cómodos con sus respectivos apoyacabezas (solo el cojín debería ser más extenso para descansar las piernas).

Iveco Daily 70C17 HD Doble Cabina test drive 5

La seguridad es un punto aparte, con cinturones para todos. En este espacio las ventanas son fijas, pero ofrecen un sistema corredizo a falta de salidas traseras para el sistema de aire acondicionado/calefacción. Si bien los usuarios de este segmento están acostumbrados a vehículos rústicos y básicos, en el Daily encontrarán un aliado de confort y funcionalidad. Entre el equipamiento de serie se destacan los levantavidrios y espejos eléctricos calefaccionados, cierre central en rodaje y a distancia, aire acondicionado, ordenador de a bordo, radio con MP3/USB, entre otros componentes.

Buena manufactura en general, aunque con plásticos demasiado rígidos, y una gran cantidad de portaobjetos diseminados. Solo el apartado seguridad, con frenos ABS de serie, deja la puerta abierta para sumar más sistemas de ayuda a la conducción. Reconocido como el liviano más robusto del mercado por su chasis de vigas planas, el Daily es otro de los productos que necesitaba renovarse, y la generación Iveco Ecoline bajo Euro 5 logró este cometido. Además de las novedades en materia cinemática y electrónica, recibió importantes modificaciones puertas adentro, dejando la adopción de un nuevo frontal para un futuro próximo.

Iveco Daily 70C17 HD Doble Cabina test drive 3

Uno de los apartados que no recibió un recambio generacional fue el chasis, esa área de carga tan valorada por los usuarios que se dedican, principalmente, al reparto de mercaderías pesadas en plena urbe. Esto se debe a que su concepción logra satisfacer la demanda del transportista local, ofreciendo un mix de variantes disponibles para cada tipo de aplicación, incluida la denominada “HD”. Esta última se ubica un escalón por encima de lo que ofrece el segmento, siendo por su tamaño, el esquema de suspensión trasera a ballestas semielípticas de dos etapas, PBT (peso bruto total) y CMT (capacidad máxima de tracción), un vehículo diferenciado y que apuesta a ofrecer mayores capacidades que la media sin dejar de lado su concepción de utilitario liviano pese a sus 7,2 metros de longitud.

El chasis, fabricado en mircoaleación, mantiene una óptima combinación entre flexibilidad y resistencia, junto a una configuración totalmente plana, características que contribuyen a una tarea sencilla y sin complicaciones a la hora de carrozarlo. De una notable solidez y gran robustez (de largueros planos y rectos), presenta la mayor capacidad de carga útil del segmento: 7 toneladas de PBT (peso bruto total) y conserva una acotada estructura para facilitar su uso en las grandes urbes.

Entre sus principales características provistas y heredadas de sus hermanos de mayor porte, vale resaltar que en esta configuración los clientes tienen la posibilidad de beneficiarse del sistema de frenos hidráulicos a disco en las ruedas delanteras y el siempre eficiente sistema de frenos a aire (neumáticos) mediante tambores con Spring Break en el eje posterior. Un equipamiento de seguridad que hace que los transportistas duchos y experimentados se sientan más seguros gracias a la durabilidad y rendimiento de los mismos.

En términos de flexibilidad y versatilidad de uso, esta opción doble cabina constituye una de las más interesantes de la gama, ya que cuenta con capacidad de carga más carrocería de hasta 4.300 kg y capacidad máxima de tracción (CMT) de hasta 9.500 kg, con una distancia entre ejes de 4.350 mm (la más larga de toda la gama e, incluso, de todo el segmento) y un largo carrozable de 4 metros. El bajo costo operativo y su destacado confort de manejo son dos armas de seducción infalibles de esta versión 70C17 HD. De hecho, gracias a estas cualidades también inclina la balanza a su favor cuando surge la disyuntiva “camión liviano o chasis-cabina”.

Iveco Daily 70C17 HD Doble Cabina test drive 4

Se lo nota bien plantado en el asfalto y con oscilaciones laterales casi imperceptibles, aun cuando la caja de carga está vacía. Este es un aspecto en que la calidad de construcción del chasis juega un papel fundamental. De todas formas, logra un mejor aplomo y mayor confort de marcha con peso “atrás”. Además, y a diferencia de un camión liviano, el esquema de suspensión delantero con ruedas independientes y una puesta punto netamente urbana hacen que los baches y desperfectos del asfalto no perjudiquen el confort de marcha. Adentro se respiran aires modernos. Hay un correcto espacio para todos, buena cantidad de portaobjetos y butacas confortables.

Al mismo tiempo, el panel de instrumentos aporta las cuatro clásicas esferas de información y un display central con el ordenador de a bordo de fácil lectura. La superficie vidriada proporciona una óptima visibilidad que influye en la seguridad y solamente los parantes, por su grueso tamaño, pueden ocultar un vehículo, peatón u objeto que esté delante de nosotros. Buena nota para la posición de manejo y el confort de marcha. A diferencia de sus principales rivales, el primer eje se encuentra delante de la butaca y no debajo como en los vehículos de la competencia. Esto repercute en una suspensión más dócil a la hora de incursionar en las deterioradas calles de la ciudad.

El encargado de transportar el Daily de un lugar a otro es el reconocido FC1 3,0 litros y 16 válvulas, con inyección directa common rail, doble turbocompresor (uno para bajas rpm, otro para elevadas) e intercooler que eroga 170 caballos y se acopla a una precisa transmisión ZF de seis marchas con accionamiento por cables. Goza de certificación Euro 5 y está listo para operar con Biodiésel B5. Otra novedad radica en que no necesita del sistema de postratamiento SCR, sino que en su lugar se eligió el EGR (recirculado de gases de escape), que prescinde de la urea.

Iveco Daily 70C17 HD Doble Cabina test drive 2

A su vez, la presión de la inyección de combustible fue incrementada, mientras que la distribución continúa siendo a cadena. Vale resaltar, tal como indica la etiqueta ubicada debajo de la tapa de carga de combustible, que este propulsor debe utilizarse con gasoil con menos de 50 ppm (partes por millón) de azufre, es decir, con Gasoil Premium, para entregar al usuario una experiencia de funcionamiento óptima y una vida útil más extensa. Según afirmaron desde Iveco, esta mecánica fusionada con el chasis y la carrocería de doble cabina permite un ahorro de combustible de hasta un 15% en comparación con los principales camiones livianos, que en su mayoría deben extender la cabina para incorporar la segunda fila incrementando el costo final de la unidad.

Otro de sus puntos altos recae en su sostenida entrega de torque: 45,9 kgm desde 1.250 hasta 2.900 rpm. Este amplio rango reduce la necesidad de cambio de marchas, permitiendo retomadas más rápidas y mayor empuje para superar pendientes. En resumidas cuentas, brinda agilidad en el tráfico urbano y su desempeño en rutas y autopistas sorprende.