Volkswagen Udara: así es la nueva pick up compacta que se ubicará por debajo de Amarok
El Proyecto Udara avanza en Brasil como el próximo lanzamiento regional de Volkswagen. Será una pick up compacta construida sobre la plataforma MQB A0.
Volkswagen se prepara para ampliar su familia de pick ups con un nuevo integrante: la Udara, un proyecto que ya genera gran expectativa en la región. Conocido internamente como “Proyecto Udara”, este modelo será producido en la planta de San José dos Pinhais, Brasil, donde también se fabrica el SUV T-Cross, con el que compartirá buena parte de sus componentes.
La llegada de la Udara estaba originalmente programada para el primer semestre de 2026, pero según el sitio brasileño Auto Esporte, el lanzamiento se postergó para el último trimestre de ese año. Esto significa que las primeras unidades podrían llegar a los concesionarios recién a fines de 2026 o comienzos de 2027.
Este desarrollo forma parte de una inversión de 3 mil millones de reales destinada a modernizar la gama de Volkswagen en la región. La Udara se perfila como la sucesora de la veterana Saveiro, un modelo histórico basado en el Gol Trend que, pese a sus múltiples actualizaciones, ya necesitaba un reemplazo moderno y alineado con los nuevos estándares del mercado.
La futura pick up de Volkswagen utilizará la conocida plataforma MQB A0, la misma que da vida a modelos como Polo, Nivus, Virtus y T-Cross. De este último, además de la arquitectura, tomará diversos elementos como las puertas delanteras, los pilares A y B, el parabrisas, la suspensión, los frenos y hasta parte del sistema motriz. Sin embargo, desde el pilar B hacia atrás, la carrocería será completamente nueva para adaptarse al formato monocasco, similar al de Fiat Toro y Renault Oroch.
En cuanto al diseño, todavía no existen imágenes oficiales, aunque todo indica que la Udara adoptará un estilo moderno inspirado en el Volkswagen Tera, con ópticas alargadas, una parrilla más agresiva y entradas de aire de gran tamaño. La idea es transmitir una imagen aventurera y funcional, sin perder el enfoque utilitario propio de este tipo de vehículos.
Sus dimensiones la ubicarán en el corazón del segmento compacto, con unos 4,75 metros de largo y 2,80 metros entre ejes, medidas similares a la Chevrolet Montana y un escalón por debajo de la Fiat Toro. A diferencia de esta última, la Udara mantendrá una suspensión trasera de eje rígido, una solución más simple y económica pero suficiente para su enfoque de trabajo ligero.
Motor y rendimiento de la Volkswagen Udara
En el aspecto mecánico, se espera que estrene el conocido motor 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm, que en Brasil se ofrecerá con configuración flex. Además, Volkswagen planea incorporar una versión con sistema híbrido ligero (mild hybrid), combinando un motor 1.5 TSI con un sistema eléctrico de 48V, aunque esa variante llegaría recién en 2027.
Aún sin imágenes del habitáculo, se anticipa un interior alineado con los últimos lanzamientos de la marca, priorizando conectividad, confort y seguridad. Se espera que incluya seis airbags de serie, el sistema multimedia VW Play con pantalla de 10’’, y el tablero digital Active Info Display de igual tamaño en las versiones más equipadas. También ofrecerá butacas regulables y volante ajustable en altura y profundidad.
En cuanto al precio, medios brasileños estiman que la Volkswagen Udara costará entre 120.000 y 180.000 reales, es decir, entre 22.000 y 33.000 dólares, lo que la convertiría en la pick up más accesible de la marca, posicionada por debajo de la Amarok.
De esta manera, la Udara se suma a una nueva generación de pick ups compactas que llegará en 2026, junto a proyectos como el Renault Niagara, que también se fabricará en la región. Con diseño moderno, tecnología eficiente y una propuesta más asequible, la nueva pick up de Volkswagen promete convertirse en una de las grandes protagonistas del mercado latinoamericano.