Volkswagen tiene la pick up más vendida: por qué supera a la Toyota Hilux
Volkswagen arrancó el 2025 superando todas las expectativas, con una pick up que se convirtió en la más vendida. Cuál es y por qué.
La Volkswagen Amarok logró un hito en el segmento de las pick ups medianas al convertirse en la más vendida en enero. Con 3664 unidades patentadas, superó por un estrecho margen a la Ford Ranger y dejó en tercer lugar a la Toyota Hilux, la histórica líder y razón por la que implica un punto de inflexión.
La última renovación de la Amarok y todo lo que ofrece resume en pocas palabras por qué se transformó en la pick up más vendida. Sin embargo, va más allá de lo que se percibe a simple vista y sus números y posición en el ranking no son casualidad, a pesar incluso del auge de los modelos asiáticos.
Una pick up con historia y evolución
Desde su lanzamiento en 2010, la Amarok se ha destacado por sus innovaciones en seguridad, motorización y comportamiento dinámico. A pesar de ser la más antigua del segmento, su evolución ha sido constante, lo que le permite mantenerse al día de hoy vigente frente a rivales más modernos y equipados.
En 2024, Volkswagen implementó un rediseño profundo en esta camioneta que, además de proporcionarle un salto en cuanto a diseño y estética, algunas falencias del modelo anterior, como la falta de airbags laterales y mejoras en su sistema multimedia. Al no incorporar tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS), sigue un paso atrás en este aspecto, pero no parece haber influido en las decisiones de los compradores.

Su motorización y dinámica, la clave del éxito
Uno de los puntos fuertes de la Volkswagen Amarok es su motorización, especialmente la versión con motor V6 turbodiésel que se volvió un emblema y resulta el factor determinante en su atractivo comercial. En sus inicios, la firma alemana esperaba que solo el 10% de las ventas correspondieran a esta versión, pero la demanda superó todas las expectativas y hoy en día representa el 50.
Otro aspecto que diferencia a la Amarok es su comportamiento dinámico. Gracias a un diseño de suspensión que ubica los anclajes de los elásticos traseros por fuera de la línea del chasis, ofrece un aplomo y estabilidad en ruta que sus rivales no han logrado igualar. Esta característica, sumada a su eficiente caja de ocho velocidades, entre otras, cambió los estándares del segmento, a partir de una conducción más refinada y confortable.
La estrategia de Volkswagen con la Amarok en la región
A diferencia de otros mercados donde la Amarok fue reemplazada por un modelo basado en la Ford Ranger, la marca de Wolfsburgo decidió mantener su versión original en Sudamérica. Esta estrategia fue acertada, ya que el público local la sigue prefiriendo por su robustez, prestaciones y confiabilidad.
Además, la pick up fabricada en Pacheco, Buenos Aires, supo captar siempre tanto a personas como a flotas comerciales. Esto posibilitó también su evolución acorde a las diferentes necesidades hasta alcanzar el liderazgo actual.
Por qué supera a la Toyota Hilux
Ver a la Volkswagen Amarok como la pick up mediana más vendida sorprende, por sobre todas las cosas, por el hecho de posicionarse por encima de la Hilux, la líder indiscutida desde hace casi una década.
Concretamente, hay cuatro aspectos que explican este fenómeno: motorización V6 que provee mayor potencia y un desempeño superior; comportamiento dinámico, gracias a una suspensión y chasis que brindan una conducción más estable y mejorable; sistema de transmisión de ocho velocidades para mayor eficiencia y capacidad de reacción; y la estrategia de mercado.