Volkswagen Amarok híbrida: se confirmó la motorización de la nueva generación que se fabricará en Argentina
El Gobierno adelantó un dato clave sobre la próxima Volkswagen Amarok, que debutará en 2027 con un inédito sistema híbrido. Será un desarrollo exclusivo para Sudamérica y se producirá en la planta de Pacheco con una inversión de 580 millones de dólares.
La próxima evolución de la pick up mediana de Volkswagen comienza a tomar forma, y no fue la marca alemana quien dio el primer paso en confirmarlo, sino el propio Ministerio de Economía de la Nación. Según informó el organismo, la nueva Amarok que se fabricará en General Pacheco será híbrida, marcando un antes y un después para la gama que debutó en 2010 y que actualmente transita su decimoquinto año de vida.
En un comunicado publicado en la red social “X”, el Ministerio detalló que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, recibieron a representantes de Volkswagen Argentina para dialogar sobre la inversión de 580 millones de dólares destinada al desarrollo de esta nueva generación.
Una Amarok hecha a medida de Sudamérica
El arribo de la nueva Amarok está previsto para 2027, y todo indica que será un producto desarrollado específicamente para el mercado sudamericano. Según la información oficial, contará con “tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas”, adaptadas a las necesidades de los usuarios de la región.
Por ahora, desde Volkswagen reina el hermetismo. No hay confirmación oficial sobre la plataforma ni sobre posibles alianzas industriales, aunque los indicios apuntan a que estaría basada en la Maxus Interstellar X, una pick up china de gran tamaño. Este modelo se comercializa en su país de origen con un motor 2.5 turbodiésel de 224 CV y 520 Nm, asociado a una caja automática de ocho marchas, además de una variante 100% eléctrica.
En China y algunos mercados europeos, también se ofrece la Maxus eTerron, una versión eléctrica con dos motores —uno por eje— que desarrolla 442 CV y 102 kWh de batería, para una autonomía estimada en 430 km. Aunque la fabricación local de una versión eléctrica parece poco probable en el corto plazo, esta gama sirve como referencia para imaginar las posibilidades que podría traer la nueva Amarok.
Diseño con influencias chinas
En abril, Volkswagen difundió un boceto firmado por José Carlos Pavone, responsable del rediseño de la primera Amarok y de varios modelos regionales. Sin embargo, detrás de la espectacularidad del dibujo, la silueta es muy similar a la de la Maxus Interstellar X, con proporciones, línea de cintura, pilar A y hasta el diseño frontal casi calcados.
La pick up china se destaca por su tamaño: 5,50 metros de largo y 3,30 metros de distancia entre ejes, cifras que superan a las de la Amarok actual (5,35 metros y 3,10 metros respectivamente). En ancho, ambas están parejas, lo que confirma que el producto argentino ya estaba muy adelantado en dimensiones cuando debutó hace más de una década.
Dos Amarok conviviendo en el mercado mundial
La estrategia de Volkswagen contempla que, a partir de 2027, coexistan dos Amarok diferentes:
-
Amarok II, desarrollada junto a Ford sobre la base de la nueva Ranger, con foco en mercados como Oceanía, África y Europa.
-
Amarok Sudamericana, producida en Pacheco, con desarrollo independiente y mecánica híbrida.
En Argentina, la Amarok actual recibió en 2024 un rediseño que incluyó mejoras en equipamiento y seguridad, con la incorporación de seis airbags de serie. Sin embargo, la actualización fue considerada por muchos como insuficiente frente a rivales más modernos como Hilux, Ranger o Alaskan, que ya incorporan mayor tecnología y asistencia a la conducción.
Aun así, la pick up de Volkswagen sigue siendo una de las más vendidas y también una de las más caras del segmento. Su propuesta se basa en un chasis robusto y un comportamiento en ruta destacado, aunque con una deuda pendiente en materia tecnológica que, todo indica, se saldará con la llegada de la nueva generación híbrida.
Con la inversión confirmada y un horizonte claro hacia 2027, la Volkswagen Amarok híbrida promete ser uno de los lanzamientos más importantes del mercado regional en la próxima década.