En qué pick up china se basará la nueva Volkswagen Amarok en 2027
¿Qué pick up china será la base de la nueva mediana de la marca alemana?
Volkswagen anunció que reemplazará la Amarok en 2027, tras comunicar la inyección de 580 millones de dólares. Sin embargo, como adelanto, la marca alemana reveló apenas un bosquejo del próximo modelo que se producirá en Pacheco y sustituirá a la histórica pick up. A continuación, los detalles.
A pesar de haber sido renovada a mediados del 2024, esta camioneta mediana con 15 años en el mercado, y la mayor atención se centra en cómo será esta camioneta. Los otros interrogantes que surgieron son el nombre que tendrá, sobre todo si será un desarrollo propio o partirá de la base de una pick up china, como señalan medios especializados de Brasil.
‘Mini Amarok’ así es la futura pick up de Volkswagen: plataforma y motorización
Adelantos de la próxima pick up mediana de Volkswagen
La marca de Wolfwurgo no dio demasiados detalles del próximo modelo, solamente una imagen de la pick up que por ahora se llama Amarok. Además, surgieron rumores sobre que este modelo tomaría la base de una camioneta china de Maxus, marca perteneciente al grupo SAIC, que tiene acuerdos con la firma alemana.
Si bien en un principio se especuló con que tomará la base de la Maxus T90, tiene varios años en el mercado y no sería el modelo a tomar como base para un próximo ejemplar. Según el sitio Auto Esporte, la sucesora de Amarok será la Terron 9, también conocida como Interstellar X.

Lo concreto es que, desde Volkswagen Argentina no dieron información precisa, e incluso en el comunicado emitido por la marca no mencionó un socio para encarar el nuevo proyecto. Por el momento, solo se sabe que esta pick up tendrá “tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas”, y que estará construida según las necesidades del usuario sudamericano.
¿Cuánto salen las pick ups más baratas de Toyota, Ford y Volkswagen?
Detalles de la camioneta MaxusT90
La próxima Volkswagen Amarok solamente puede ser imaginada a partir del boceto que reveló la marca alemana. Sin embargo, hay pistas de que no será un producto genuino: en principio, la silueta filtrada lleva la firma de JC Pavone, diseñador que le dio una nueva imagen a la pick up.
Otro de los aspectos que coinciden con la Maxus T90 es sus líneas similares a la pick up de la camioneta presentada por la firma alemana, con la que comparte proporciones, línea de cintura y el pilar A. Incluso, el diseño del frente.
Respecto a las dimensiones, la Maxus Interstellar X se destaca por su gran tamaño, con proporciones que la despegan de las clásicas pick ups medianas como Hilux o Ranger. El largo es de 5,50 metros, mientras que la distancia entre ejes es de 3,30 metros.
La Vokswagen Amarok actual, que llegó en 2010 como una de las pick ups más grandes, mide 5,35 metros de longitud, y tiene una distancia entre ejes de casi 3,10 metros. Una de las similitudes entre ambos modelos es el avance adelantado que presentaba la primera Amarok cuando irrumpió en el mercado mundial hace una década y media.
Posible motorización de la próxima pick up de Volkswagen
Otro apartado que genera intriga es la motorización que adoptará es la siguiente camioneta mediana de la casa alemana. En la actualidad, la Amarok está equipada con un motor V6 de 258 CV, la caja automática de ocho marchas y el eficiente sistema de tracción integral (que sigue debiendo una reductora).
La nueva generación, por su parte, ofrecerá una alternativa diesel y otra inédita híbrida, de la cual por el momento no se conocen detalles. En el caso de la opción de combustión, la Maxus utiliza un 2.5 de 224 CV y 520 Nm de torque, que casualmente se combina con una caja automática ZF de ocho marchas.
En tanto, la Maxus también tiene una variante 100 % eléctrica que, en China y otros mercados de Europa existe la eTerron, que utiliza dos motores -uno en cada eje- que entregan de manera combinada nada menos que 442 CV, mientras que la batería es de 102 kWh, con 430 kilómetros de autonomía.