Volkswagen actualizó los precios de la Amarok: ¿cuánto cuesta ahora la pick up?
La Volkswagen Amarok mantiene su lugar en el podio de ventas. Con producción nacional, recibió un incremento del 3 % en toda su gama. Los detalles

La Volkswagen Amarok continúa firme entre las tres pick ups más vendidas del país. Durante octubre, el modelo producido en la planta de Pacheco registró 1.619 unidades patentadas, lo que le permitió acumular 22.036 ventas en lo que va del año, ubicándose detrás de Toyota Hilux (27.112) y Ford Ranger (22.744). Pese a su antigüedad, sigue siendo un producto clave para la marca y mantiene su competitividad mediante sucesivas mejoras de equipamiento y ajustes de precios controlados.
Volkswagen Udara: así es la nueva pick up compacta que se ubicará por debajo de Amarok
Para noviembre de 2025, Volkswagen aplicó un aumento promedio del 3 % sobre toda la línea Amarok. Así, los precios oficiales ahora van desde 53.337.450 pesos para las versiones de entrada de gama hasta 96.279.100 pesos para las variantes tope de gama con motor V6 y equipamiento full. Estos valores corresponden al precio de lista sugerido por fábrica, aunque los concesionarios pueden ofrecer promociones o bonificaciones adicionales, dependiendo de la financiación y el stock disponible.
La gama actual de Amarok está compuesta por once versiones, que combinan distintos niveles de equipamiento, motores y sistemas de tracción. En el inicio se encuentra la Trendline, que puede elegirse con tracción 4×2 o 4×4. La primera equipa el motor 2.0 turbodiésel de 140 CV, mientras que la segunda ofrece el 2.0 biturbodiésel de 180 CV y 405 Nm de torque. Ambas utilizan una caja manual de seis marchas, manteniendo un equilibrio entre performance y consumo.
Estéticamente, incluso las variantes más accesibles presentan un aspecto moderno. Las llantas de aleación de 16 pulgadas, el paragolpes color carrocería y las ópticas LED son parte del equipamiento estándar. A nivel de confort, incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay (vía cable), junto a volante multifunción, control de velocidad crucero, tapizados de cuero sintético y revestimiento interior de vinilo para facilitar la limpieza, ideal para un uso intensivo o laboral.

En el plano de seguridad, todas las versiones de Amarok incluyen seis airbags, frenos ABS con modo off-road, control de estabilidad, asistente de ascenso y descenso en pendientes, ganchos Isofix y sistema de frenado postcolisión. Volkswagen mantiene así un estándar sólido, aunque sin llegar al nivel de asistencias avanzadas que ya ofrecen algunos competidores.
En el extremo superior de la gama se ubican las versiones V6, que son las más potentes del segmento entre las pick ups medianas producidas en el país. El motor 3.0 TDI V6 entrega 258 CV y 580 Nm de torque, combinado con una caja automática de ocho velocidades y tracción integral permanente (4Motion). Este conjunto brinda un desempeño destacado tanto en ruta como fuera del asfalto, con aceleraciones lineales y una gran reserva de fuerza para remolque o trabajo pesado.
Las versiones Extreme, Hero y Black Style se diferencian por detalles de diseño y equipamiento.
- Llantas de 20 pulgadas.
- Parrilla iluminada.
- Barra deportiva.
- Faros antiniebla.
- detalles exteriores oscurecidos.
- Climatizador bizona.
- Cámara de retroceso.
- Sensor de lluvia y
- Luces automáticas
- Butacas ErgoComfort con calefacción y múltiples regulaciones eléctricas.

En materia de seguridad activa, las Amarok más equipadas incorporan el sistema “Safer Tag”, que agrupa alertas de cambio de carril, colisión frontal y detección de peatones. Sin embargo, la pick up todavía no ofrece control crucero adaptativo ni freno autónomo de emergencia, dos funciones que ya son comunes en las últimas generaciones de sus rivales.
Con 5.350 mm de largo, 1.998 mm de ancho y una distancia entre ejes de 3.040 mm, la Amarok mantiene una de las cabinas más amplias del segmento. Su despeje de 236 mm y capacidad de vadeo de 500 mm refuerzan su perfil todoterreno, mientras que la caja de carga conserva un volumen útil de 1.280 litros y una capacidad máxima de más de 1.000 kg según versión.
A pesar de su veteranía, la Amarok se mantiene como una de las pick ups más equilibradas del mercado argentino. Su robustez estructural, sus motores probados y el confort de las versiones V6 la mantienen vigente hasta la llegada de su próxima generación, prevista para 2026.

