Tres motores y más de 1000 km de autonomía: la pick up china que desafía a Hilux y Ranger
La Changan Hunter REEV marca un hito en el segmento de las pick ups medianas. Más de 1000 km de autonomía, alta tecnología y un precio competitivo.
El mercado latinoamericano de pick ups medianas recibe a un nuevo protagonista: la Changan Hunter REEV, la primera camioneta híbrida de rango extendido que se comercializa en la región. Su llegada supone un cambio de paradigma en un segmento históricamente dominado por motores turbodiésel, con exponentes como Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Frontier, Volkswagen Amarok y Chevrolet S-10.
JMC Grand Avenue Dadao: la pick up china que desafía a Hilux y Ranger con más potencia y menor precio
La Hunter REEV introduce la tecnología Range-Extended Electric Vehicle, que combina un motor turbo de 2.0 litros que funciona solo como generador, con una batería de 31 kWh y uno o dos motores eléctricos, según la versión. De esta manera, ofrece la experiencia de un vehículo eléctrico con la independencia de un tanque de gasolina de 70 litros, ideal para viajes largos sin depender de la infraestructura de carga.
La gama incluye dos variantes:
-
Luxury 4×2, con motor trasero de 130 kW (174 CV).
-
Elite 4×4, que agrega un segundo propulsor delantero de 70 kW para alcanzar 268 CV combinados y hasta 470 Nm de torque.
Ambas ofrecen 130 km de autonomía eléctrica pura y más de 1.000 km de autonomía total, cifras homologadas bajo ciclo NEDC.
La Hunter REEV adopta un estilo renovado con un frontal tipo “punta de tiburón”, parrilla en cascada y ópticas LED que refuerzan su impronta moderna. Sus dimensiones alcanzan 5.380 mm de largo, 1.980 mm de ancho y 1.885 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.180 mm.
La caja de carga de esta pick up admite hasta 940 kg en la versión 4×2 y 900 kg en la 4×4, mientras que el portalón de doble apertura con peldaño integrado suma practicidad. Para muchos puede parecer un simple detalle. Sin embargo, para quienes necesitan trasladar elementos pesados o incluso transitar por caminos complicados, explica el por qué de la elección.
En cuanto a equipamiento, ofrece de serie llantas de 17”, cámara 360°, pantalla multimedia de 12,3” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador, sensores de luz y enchufe de 220V en la zona trasera. La versión Elite eleva la propuesta con asientos eléctricos, tapicería de eco-cuero, llantas de 18” y sistema de sonido premium.
En seguridad, incluye control de arranque en pendientes, monitoreo de presión de neumáticos y alerta de salida involuntaria de carril. La dotación contempla cuatro airbags en la versión base y seis en la Elite, además de control de balanceo de remolque.
Precio y rivales directos de esta pick up
En Chile, la Hunter REEV se lanza con precios desde US$ 26.200 + IVA (Luxury 4×2) hasta US$ 29.700 + IVA (Elite 4×4). Con estos valores se ubica en una franja competitiva frente a las tradicionales medianas turbodiésel, ofreciendo una alternativa con tecnología inédita en la región.
Sus rivales naturales son las referentes del segmento: Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Frontier, Chevrolet S-10 y Volkswagen Amarok. A su vez, comparte desarrollo con la Peugeot Landtrek y la Fiat Titano, modelos que podrían llegar a competir en el mismo terreno en el Cono Sur.
Con su propuesta híbrida de rango extendido, la Changan Hunter REEV se posiciona como una pick up disruptiva, pensada para quienes buscan eficiencia, autonomía y modernidad en un mismo paquete. Es difícil predecir si superará, o no, a la Hilux y otras rivales en ventas, pero sí es posible afirmar que reúne las condiciones necesarias para lograrlo.