Tras la caída de Nissan, Renault fabricaría pick ups con otra marca: ¿cuál y desde cuándo?
Renault negocia con una marca para producir una pick up mediana en la planta de Santa Isabel. El proyecto incluiría versiones híbridas y podría dar vida al futuro modelo.
Una nueva pick up mediana podría comenzar a producirse en la región, y lo más llamativo es que saldría de la planta cordobesa de Santa Isabel, donde Renault fabrica actualmente varios de sus modelos. Según un informe de Bloomberg, la marca francesa se encuentra en negociaciones avanzadas con Chery, el fabricante chino, para concretar una alianza industrial inédita en el país.

Renault cambiará su pick up mediana por otra más innovadora: cuándo y qué se sabe
El acuerdo contemplaría que Chery invierta en América del Sur con el objetivo de producir pick ups híbridas enchufables, que llevarían el emblema de Renault. De concretarse, sería un nuevo caso de cooperación entre una automotriz china y una europea, siguiendo el camino de proyectos como el de Fiat Titano, desarrollado junto a la firma Changan.
Además, los planes incluirían a la planta que Renault posee en Envigado, Colombia, donde Chery podría fabricar vehículos con motor a combustión tradicional, la mayoría de ellos también con el rombo en el frente. Aunque todavía no se conoce el nombre de los modelos involucrados, el proyecto apunta a reforzar la presencia regional de ambas marcas en el competitivo segmento de las pick ups.
Cabe recordar que Renault ya mantiene una alianza con Geely en Brasil para el desarrollo de vehículos eléctricos, pero según Bloomberg, este acuerdo no interferiría con las tratativas en curso con Chery.
Chery Himla: la posible protagonista del proyecto
Recientemente, Chery presentó en Uruguay la pick up Himla, un modelo mediano que podría ser el elegido para fabricarse en Argentina si el acuerdo se concreta. La camioneta busca competir directamente con pesos pesados como Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Nissan Frontier, destacándose por su diseño robusto y enfoque off-road.
En su configuración actual, la Himla luce un estilo todoterreno con molduras negras, estribos, neumáticos de dibujo agresivo y ausencia de cromados. Su frontal imponente, con la palabra CHERY grabada en la parrilla y faros LED en posición elevada, recuerda a las grandes pick ups estadounidenses. En la parte trasera, la tapa de caja también lleva el nombre de la marca y un paragolpes escalonado, similar al de la Great Wall Poer.
La estructura se basa en un chasis de largueros preparado para electrificación, aunque en Sudamérica inicialmente llegaría con un motor turbodiésel 2.3 de 160 CV y 420 Nm, asociado a una caja automática de ocho velocidades y tracción 4×4 con reductora. Si bien estas cifras están por debajo de las líderes del segmento, se espera que más adelante se sumen opciones híbridas y eléctricas.
Los rumores desde Asia anticipan una versión híbrida con motor 1.5 naftero y propulsor eléctrico, e incluso una variante eléctrica de rango extendido con dos motores (uno por eje) y hasta 473 CV combinados, una potencia impresionante para una pick up mediana.
Por dentro, la Himla mantiene el estilo tecnológico de los modelos chinos, con una pantalla central de 16 pulgadas, instrumental digital, tapizados de cuero, butacas eléctricas y cargador inalámbrico. Todo apunta a que, si el proyecto entre Renault y Chery se confirma, Argentina podría convertirse en un nuevo polo de producción regional para esta pick up electrificada.
