pickups |

Toyota presentó una Hilux muy particular: para qué sirve esta pick up

La icónica Toyota Hilux ya tiene una nueva versión que funciona con un combustible muy particular.

Toyota Hilux a biometano, otro combustible

La Toyota Hilux reafirma como nunca su cualidad de reconocible e indiscutible con una versión que tiene como objetivo transformar la movilidad en el campo. También se produce en Zárate, Buenos Aires y está impulsada por biometano, un combustible limpio y renovable que se genera mediante residuos orgánicos agropecuarios. Ya fue presentada en la feria Agrishow de Brasil, donde se llevó todas las miradas.

Contaminar menos y, encima de todo, permitir que se utilicen los desechos. Sin dudas, un doble beneficio de una pick up que hasta carece de precedentes, lo que la hace que la Hilux reafirme como nunca su liderazgo. Y Toyota en sí demuestra que acompañar la transición hacia un autoabastecimiento energético sustentable es posible.

Te puede interesar:
La Toyota Hilux ya se vende en un mercado clave

A simple vista, esta pick up luce muy distinta. No por lo estético en sí y el formato de sus faros o tamaño de la caja de carga, entre otras, sino por su color verde claro en combinación con letras blancas que describen básicamente de qué se trata: reduce en un 90% la emisión de carbono.

Toyota Hilux a biometano combustible

¿Qué es el biometano?

Biometano es la palabra clave y el gran distintivo de esta Hilux particular. Es concretamente el tipo de combustible que requiere para su funcionamiento y se obtiene a través de la digestión anaeróbica de desechos orgánicos. Pueden ser estiércol, restos de cultivos o efluentes agroindustriales, los cuales terminan siendo en la mayoría de los casos gases de efecto invernadero.

La procedencia biológica es lo que explica cómo el uso de este combustible no incrementa de modo neto las emisiones de CO₂. Aparte de esto, se puede producir directamente en el campo, lo que lo convierte en una opción todavía más benéfica. De esta forma, el agricultor puede generar su propio combustible con insumos de su actividad diaria, aparte de reducir los costos y la dependencia que el clásico diesel o nafta implica.

Cómo es esta Toyota Hilux a biometano

Yendo al vehículo en sí, está basado en la variante con motor de 2.7 litros y 4 cilindros, pero con una diferencia: agrega un sistema de inyección de biometano que funciona en simultáneo con la nafta y etanol.

Nueva Toyota Hilux a biometano

Se trata de una flexibilidad única que hace de la Hilux una herramienta más útil y capaz de operar con energía que se produce de forma local y, por sobre todas las cosas, que no depende de redes de abastecimiento ni mucho menos de una infraestructura eléctrica compleja. 

Asimismo, la adaptación técnica para que esta camioneta se desenvuelva siempre sin inconvenientes incluye tanques de alta presión para el gas renovable, válvulas especiales y una calibración de motor adecuada. Sin lugar a dudas, una distinta tanto por fuera como para andar y trabajar.

Cabe mencionar que Toyota eligió la Agrishow para presentar esta Hilux a biometano porque es la feria agroindustrial más grande de Latinoamérica y la puede exhibir frente a productores y expertos del sector. Todo esto en el marco de una sinergia entre la estrategia de movilidad sostenible y la capacidad de este combustible para ofrecer autonomía energética y gran eficiencia.

Además, Brasil es pionero en biocombustibles debido a su vasta industria de caña de azúcar y un entorno regulatorio favorable, lo que lo transforma en el país ideal para esta versión de la Hilux. Tras liderar durante años en híbridos flex y avances en hidrógeno, ahora refuerza más que nunca su compromiso.