Toyota Hilux SRX o Nissan Frontier Pro4X: desempeño off road, consumo y precios de estas pick ups
Analizamos a fondo los modelos más extremos Hilux y Frontier. ¿Con cuál te quedas?
La Nissan Frontier tiene en su abanico de versiones la Pro4X, esta variante está orientada a aventuras todoterreno al igual que la SRX de Toyota Hilux. Ambas marcas, originarias de Japón, desarrollan estos modelos de pick ups en Argentina, por lo que ambos, son modelos nacionales y esto representa algunas ventajas tanto en lo impositivo como en el sector de repuestos y reventa. A continuación, analizamos en profundidad la capacidad off road, el consumo y los precios de Toyota Hilux SRX y Frontier Pro-4X.
La Nissan Frontier Pro4X se lanzó en Argentina en 2022, desarrollada sobre la versión Platinum está enfocada exclusivamente a la aventura y caminos difíciles, lo que se deja ver, no solo por su diseño exterior, sino también en el equipamiento. Esta unidad llega propulsada por el turbodiésel 2.3, el mismo motor que la Renault Alaskan. Este tiene una potencia de 190 CV y llega asociado a una caja automática de siete velocidades con sistema de tracción alta o baja, esta variante incorporó bloqueo de diferencial, un detalle clave para este tipo de actividades.
En ciudad la Nissan Frontier se posiciona por encima gracias al tren trasero multibrazo con resortes, que hace la diferencia frente a las ballestas de la Hilux, en ruta el comportamiento es bueno en ambas pick ups, quizás con una leve ventaja a favor de la Nissan gracias a la suspensión y una carrocería un poco más ancha. A la hora de hacer off road más exigente, la Hilux saca sus credenciales y ostenta un comportamiento a la altura.

Prueba todoterreno: Nissan Frontier Pro4X
La aceleración en tierra de Frontier Pro4X alcanzó los 67,7 kilómetros en 8,7 segundos. La incorporación de frenos a disco en las ruedas traseras, que están disponibles desde la última actualización, le permitieron tener un buen desempeño en la frenada. La distancia necesaria para frenar la Frontier Pro 4X es de 44,6 metros. Este modelo mostró un gran desempeño en baja del conjunto motor de la Nissan Frontier.
Entre las prestaciones a destacar de este modelo podemos mencionar el control de estabilidad (VDC), la suspensión Multilink en eje trasero, bloqueo mecánico de diferencial, monitor inteligente de visión periférica 360 y sensores de estacionamiento traseros, techo solar eléctrico, un paquete Nissan Intelligent Mobility y el pack de equipamiento exclusivo PRO 4X. La buena entrega en baja del conjunto motopropulsor de la Nissan Frontier mostró una vez más sus bondades a la hora de atravesar el circuito. La única crítica fue para las ayudas electrónicas, que actúan en exceso.
Consumo, dimensiones y precio de la Nissan Frontier Pro4X
Si bien no tenemos registro del consumo específico en situaciones off road, sí sabemos las cifras de gasto de combustible en ruta y ciudad. La Nissan Frontier gasta, a 100 km/h, unos 7 litros cada cien kilómetros recorridos en rutas, mientras que a una velocidad de 130 km/h ese registro se dispara hasta 10.5 litros. Gracias a su tanque de 80 litros alcanza una autonomía de entre 1.142 y 776 kilómetros. En ciudad, gasta un promedio de 11,1 litros cada 100 kilómetros y su autonomía es de 720 kilómetros. Mientras que el consumo promedio (autopista/ciudad) Nissan Frontier expone unos 9,1 litros cada cien kilómetros, esto se traduce en una autonomía de 879.
Dimensiones de Nissan Frontier:
- Largo: 5,26 metros
- Alto: 1,85 metros
- Ancho: 1,85 metros
- Entre ejes: 3,15 metros
- Tanque: 80 litros.
En la actualidad, el precio de la Frontier PRO4X 4×4 AT 2.3 CD es de $65.694.600.
Toyota Hilux SRX
La Toyota Hilux SRX incorpora el conocido 2.8 turbodiésel que en la última actualización recibió una serie de ajustes que incrementaron su potencia a 204 CV y el torque a 500 Nm en las versiones automáticas. Para maximizar la capacidad off-road, el sistema de tracción tiene bloqueo de diferencial y también cuenta con control de descenso en pendientes. Además, distribuye el torque equitativamente entre las 4 ruedas para mayor adherencia.
Prueba todoterreno: Toyota Hilux SRX
Aceleración en tierra: Hilux SRX logró un gran desempeño gracias a la respuesta del motor, la entrega en baja y la eficiencia del sistema de tracción que no admite críticas. Cabe mencionar que con la última actualización sumó los discos traseros y eso quizás le permitió bajar unos metros respecto de pruebas anteriores.
En el circuito de tierra se desempeñó de manera estable gracias al aumento de las trochas y la recalibración de los resortes. La crítica en este caso va para la dirección, con una respuesta no tan precisa. A la hora de trepar la pendiente, Hilux demostró que es de las más capaces del segmento, con un motor que entrega toda su fuerza y prestaciones desde la izquierda del tacómetro.
Consumo, dimensiones y precio de la Hilux SRX:
A 100 km/h el consumo de Hilux es de 7,5 litros cada cien kilómetros, con una autonomía de 1.066 km gracias a un tanque de 80 litros. A 130 km/h, los valores se disparan a 9,8 litros “cada cien” y la autonomía baja a 816 kilómetros. Mientras que en ciudad necesita 12,7 litros para recorrer el centenar de kilómetros, con una autonomía de 630 km. De esta forma, el consumo promedio de Hilux es de 9,9 litros cada cien, mientras que la autonomía en este caso es de 808 kilómetros.
Dimensiones de Toyota Hilux:
- Largo: 5,32 metros
- Alto: 1,81 metros
- Ancho: 1,85 metros
- Entre ejes: 3,08 metros
- Tanque: 80 litros.
Actualmente, el precio de la Toyota Hilux SRX 4×4 AT es de $66.685.000.