Toyota Hilux: ¿cuánto gasta la pick up más vendida del mercado?
¿Cuánto cuesta la pick up mediana más vendida?
La Toyota Hilux es una de las pick ups más exitosas, por años, de la región. Sus distintas versiones, con niveles de prestación y cifras de consumo la consolidaron como la reina de las medianas. A continuación, te contamos los detalles.
Después de haberla probado en distintas instancias y condiciones, esta referente de su segmento es una de las más elegidas por los usuarios, y esto se corrobora con su nivel de prestigio al momento de conocer sus cifras, tanto de rendimiento, capacidad y grado de equipamiento que aumenta en una escalera de versiones a la par que lo hace su precio. Según las estadísticas de ACARA, se patentaron 28.988 unidades, convirtiéndola en la más vendida del último año.
Te puede interesar:
La Toyota Hilux más insólita: más de un millón y medio de kilómetros y un andar notable
¿Cuándo consume la Toyota Hilux?
Al momento de evaluar el gasto de esta pick up japonesa, nos centramos en el modelo de entrada es la SRX, la versión tope de gama que incluye el mayor grado de equipamiento y nivel de prestación.
Esta variante está equipada con el motor más potente de la gama, el 2.8 turbodiésel que es capaz de producir 204 caballos de fuerza de potencia y 500 Nm de torque. La transmisión es automática de seis velocidades, pero vale aclarar que este modelo ofrece una opción manual con la misma cantidad de relaciones.
En su última actualización la Toyota Hilux recibió una serie de ajustes que ahora le permitieron mejorar su nivel de entrega, en todo sentido. En cuando a potencia, este modelo histórico que ahora tiene más burros, al exigirla a velocidades constantes, a 100 km/h registró un consumo de 7,5 litros cada 100 kilómetros, con una autonomía de 1.066 km gracias a un tanque de 80 litros.
Al momento de pisar el pedal del acelerador a fondo, y alcanzar 130 km/h, los valores se dispararon pero se mantuvo por debajo de las dos cifras. Es decir, el consumo revelado fue de 9,8 litros cada 100, con una autonomía de 816 kilómetros.
Te puede interesar:
Prueba de consumo: ¿cuánto gasta la Ford Ranger más barata?
Consumo urbano y mixto de la Toyota Hilux
A juzgar por las cifras anteriores, está demás decir que la Toyota Hilux ofrece un gran nivel de entrega, pero para ratificar su buen desempeño también fue probada en la ciudad. En ese sentido, al llevarla al tránsito de citadino, el consumo se disparó, pero los resultados fueron las cifras con un comportamiento lógico: esta camioneta precisa 12,7 litros de combustible para realizar el centenar de kilómetros, con una autonomía de 630 km.
Al llevarla a otros tipos de caminos, manteniendo siempre las cifras a velocidades constantes, cuando calculamos el consumo promedio el resultado es de 9,9 litros cada cien, mientras que la autonomía en este caso es de 808 kilómetros.
Cómo está compuesta la gama Toyota Hilux 2024
En la actualidad, la gama de la Hilux está formada por una amplia paleta de versiones y se destaca por ser una de las más completas de segmento mediano, del mercado nacional, en lo que refiere a equipamiento, motorizaciones y configuraciones de cabina. En total, se traduce en 16 variantes y permite la posibilidad de contar con una opción cabina chasis, que ninguno de los modelos de la competencia brinda.
En cuanto a las suspensiones, todos los modelos tienen esquema delantero independiente con doble brazo y barra estabilizadora y un eje rígido con elásticos atrás. Desde el año pasado la versión SRX se despega con sus trochas más generosas (140 mm adelante y 155 atrás), mayor despeje y frenos a disco en las ruedas traseras.
Equipamiento y motorizaciones
La Toyota Hilux DX y las SR 4×2 equipan el motor denominado 2GD, un 2.4 turbodiesel de cuatro cilindros que produce 150 CV y 400 Nm de torque (entre 1.600 y 2.000 rpm), que se puede combinar con una caja manual de seis marchas o una automática con la misma cantidad de relaciones.
Al escalar al nivel SR desaparecen la configuración de cabina simple y el motor más chico queda reservado para las 4×2. Las de tracción integral utilizan el 1GD, que tiene 2,8 litros y 204 CV con un torque de 420 Nm en la configuración con caja manual y 500 Nm cuando se combina con la transmisión automática.
Respecto al grado de equipamiento, desde la variante SR la casa japonesa incluye llantas de aleación de 17’’, paragolpes trasero cromado, portón con llave, apoyabrazos central, butaca del conductor con regulación en altura, computadora de a bordo con display de 4,2’’, modo ECO y Power, cámara de retroceso y equipo de audio con seis parlantes (las otras tienen cuatro).
Las versiones de tope de gama son las Toyota Hilux SRV y SRX, ambas equipadas con el 2.8 de 204 CV y opciones con caja manual o automática y tracciones 4×2 o 4×4. Ambas vienen equipadas con faros con tecnología LED tanto adelante como atrás, llantas de 18’’ (solo SRX), estribos laterales, volante forrado en cuero, climatizador automático con salidas para las plazas traseras y sensores de estacionamiento adelante y atrás.
El nivel SRX se despega con la presencia de acceso y arranque sin llave, butaca del conductor con regulación eléctrica, tapizados de cuero y asientos delanteros con ventilación. También suma equipo de audio JBL con ocho parlantes y subwoofer y espejo interior con antiencandilamiento automático.