Toyota Hilux Champ: ¿cómo es la versión barata y hecha para el trabajo de la pick up?
La Toyota Hilux Champ es la versión más básica y utilitaria de la pick up japonesa. Comparte plataforma con Hilux, pero apuesta por la simplicidad y el trabajo duro.

Toyota amplió su reconocida línea de pick ups con una propuesta pensada especialmente para el trabajo duro y los presupuestos ajustados: la Hilux Champ (también llamada Stout, según el mercado). Esta versión nació en Asia en 2023 y rápidamente comenzó a expandirse a otros países, como los de Centroamérica, donde ha despertado gran interés por su simplicidad, capacidad y bajo costo operativo.
El modelo que se muestra en el concesionario @khaleelsmotorsport destaca por su caja de carga larga con barandas rebatibles, un detalle clave para quienes buscan practicidad y fácil acceso al área de carga. Con estas características, la Champ se posiciona como una herramienta de trabajo ideal para pequeños empresarios, repartidores y productores rurales.
A primera vista, la Hilux Champ se aleja del diseño más refinado de la Hilux tradicional. Su estética minimalista, sin cromados ni adornos, resalta su carácter práctico. Monta llantas de acero, paragolpes y parrilla en color negro, y un conjunto óptico que recuerda a modelos como el Land Cruiser. Dependiendo del mercado, puede incluir luces LED y faros de giro en tono ámbar, una mezcla entre lo moderno y lo clásico.

El interior también responde a un enfoque funcional. La cabina ofrece un ambiente básico y resistente, con tablero monocromático y detalles mínimos en color rojo. No cuenta con aire acondicionado ni sistema de audio, aunque sorprende por incluir levantavidrios eléctricos, algo poco común en versiones de trabajo. El volante no es multifunción y el tablero carece de tacómetro, pero cumple con lo necesario para el uso diario.
Bajo el capó, la Hilux Champ ofrece una gama de motores ya conocidos de la familia Hilux. La unidad exhibida monta un motor turbodiésel 2.4 litros de 148 CV, asociado a una transmisión automática de seis velocidades y tracción trasera. Esta configuración garantiza fiabilidad, buen torque y bajo consumo, ideal para tareas de carga y traslado.
En cuanto a precio, este ejemplar 2024 en Centroamérica ronda los 5.300.000 dólares locales, lo que equivale a unos 33.000 dólares estadounidenses, una cifra competitiva frente a las pick ups tradicionales.
Construida sobre la plataforma IMV de Toyota —la misma que utiliza la Hilux convencional—, la Champ comparte muchos componentes estructurales con su “hermana mayor”. Esto permite mantener costos bajos de producción y repuestos, además de ofrecer una durabilidad probada.
A diferencia de la Hilux estándar, la Champ adopta un diseño frontal más cuadrado y simple, con ópticas halógenas, ausencia de cromados y chasis reforzado. En mercados como Tailandia, sólo se ofrece con cabina simple, aunque varía la distancia entre ejes y el formato de la caja (lados rebatibles o plataforma plana).

Opciones de motorización de la Toyota Hilux Champ
En materia de motores, Toyota ofrece tres opciones:
-
Nafta 2.0 litros: 137 CV y 183 Nm de torque.
-
Nafta 2.7 litros: 164 CV y 245 Nm.
-
Turbodiésel 2.4 litros: 148 CV y 343 Nm, con capacidad de carga de hasta una tonelada.
Todas las versiones son de tracción trasera (4×2), sin variantes con tracción integral por ahora. La Toyota Hilux Champ se consolida así como una pick up accesible, resistente y pensada para el trabajo, manteniendo el ADN de fiabilidad que caracteriza a la marca japonesa, pero con un enfoque mucho más pragmático y económico que contribuye aún más a que escriba nuevas páginas en su historia que ya tiene más de medio siglo.

