Toyota Hilux 2026: ¿qué opciones ofrece la renovada pick up mediana?
La nueva generación de la Toyota Hilux llega con un rediseño exterior, múltiples configuraciones, versiones personalizadas y mucho más.

Toyota actualizó por completo a la Hilux, la pick up más vendida de la región. Aunque aún falta un tiempo para que llegue a los concesionarios, la novena generación de este ícono japonés promete destacarse por su diseño, opciones de personalización y nuevas tecnologías pensadas para todos los gustos y necesidades.
Nueva Toyota Hilux: rediseño profundo, más tecnología y estos cambios para la pick up líder
El diseño exterior adopta el concepto “Robustez y agilidad”, visible desde el renovado frente. Si bien la estructura lateral se mantiene —las puertas son las mismas—, la renovación estética se nota en las nuevas llantas, la caja de carga y los detalles que refuerzan su imagen moderna. Sin dudas, a simple vista no es igual a ninguna de las anteriores, lo que no significa en absoluto que haya perdido su esencia.
6 versiones y una Toyota Hilux para cada tipo de conductor
Durante la presentación oficial en Tailandia, país donde se fabricará junto con Argentina, Toyota reveló seis interpretaciones diferentes de la Hilux 2026. Cada una combina accesorios originales con componentes de posventa, lo que demuestra la capacidad del modelo para adaptarse a usos deportivos, extremos o recreativos.
Una de las versiones más llamativas fue la desarrollada por GR Parts, inspirada en la división deportiva Gazoo Racing. Esta variante luce parrilla negra, placa protectora roja, estribos laterales, llantas oscuras y neumáticos todoterreno. También incluye portaequipajes, guardabarros rojos y detalles que anticipan la llegada de una futura Hilux GR Sport con chasis optimizado y comportamiento dinámico mejorado.

Otra propuesta destacada fue la Hilux off-road, creada junto al preparador australiano ARB. Este modelo cuenta con suspensión elevada, paragolpes reforzado, luces LED auxiliares y una baca trasera para equipamiento especializado. Le siguió una versión camper todoterreno, con tienda de campaña en el techo, snorkel aerodinámico y neumáticos off-road, ideal para la exploración sin límites.
Además, Toyota mostró un prototipo de estilo deportivo con carrocería gris mate y detalles en rojo, suspensión elevada, protecciones inferiores y salida de escape con revestimiento de carbono, que combina estética y rendimiento en partes iguales.
Las configuraciones también varían según el mercado: en Tailandia se ofrecerán versiones de cabina simple, inteligente y doble. Un ejemplo de cabina estándar mostró una orientación más utilitaria, con jaula trasera metálica, llantas negras y espejos extendidos.
En el otro extremo, la Hilux más deportiva, en color amarillo vibrante, lucía un sistema de frenos mejorado y detalles de carbono, manteniendo el motor turbodiésel de 2.8 litros con 201 CV. Puede no ser la más rápida si se tiene en cuenta, por ejemplo, los casi 210 y los tiempos de aceleración de la nueva Chevrolet S10, pero sí contundente para el día a día urbano y en diversos caminos.

La firma japonesa confirmó además que esta nueva generación incorporará mecánicas híbridas suaves tanto diésel como nafteras, además de versiones 100% eléctricas, un paso clave hacia la electrificación global de la marca. De alguna manera, las alternativas más conocidas conviven para evaluar cuál ostenta mayor demanda y cómo esta ultima irá evolucionando para determinar las estrategias a seguir en el futuro.
Por último, el catálogo de accesorios oficiales incluye revestimientos adicionales, alerones, protecciones metálicas, embellecedores y soluciones prácticas para el interior, como placas de aluminio o compartimientos de almacenamiento. Todo pensado para que cada Hilux refleje la personalidad de su conductor y mantenga su estatus de referente absoluto en el mundo de las pick ups.

