pickups |

Toyota Hilux 2025: prueba de consumo y autonomía real de la pick up más elegida

La Toyota Hilux volvió a someterse a una prueba de consumo. Te contamos cuántos litros gasta y cuánta autonomía alcanza en cada escenario.

Toyota Hilux pruebas de consumo

La Toyota Hilux no necesita presentación: es la pick up más vendida del país y un ícono de confiabilidad en toda la región. Solo en lo que va de 2025, ya acumula más de 24.500 unidades patentadas, consolidando su liderazgo frente a competidoras más potentes, modernas o económicas. Su éxito se explica, sobre todo, por el prestigio de Toyota y la durabilidad que los usuarios valoran año tras año.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Una Toyota Hilux remolca un camión y se hace viral: ¿por qué y cómo lo logró?

A esta altura, la Hilux ya fue probada en todo tipo de escenarios —desde asfalto hasta arena y montaña—, pero en esta ocasión el foco está puesto en su consumo de combustible y autonomía real, un aspecto clave para quienes planean usarla como vehículo de trabajo o de uso diario.

¿Cuánto consume la Toyota Hilux 2025 en ruta, ciudad y mixto?

La versión evaluada equipa el motor más potente de la gama, el 2.8 turbodiésel, que desarrolla 204 caballos de fuerza y 500 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de seis marchas. También existe una variante manual con la misma cantidad de relaciones.

En ruta, la Hilux demuestra su eficiencia pese al aumento de potencia. A 100 km/h, el consumo registrado fue de 7,5 litros cada 100 km, lo que le permite alcanzar una autonomía de 1.066 kilómetros gracias a su tanque de 80 litros. Al subir la velocidad a 130 km/h, la cifra se eleva a 9,8 litros cada 100 km, con una autonomía de 816 kilómetros.

Toyota Hilux consumo

En ciudad, donde las pick ups suelen mostrar su punto débil, la Hilux mantiene valores razonables dentro de su categoría. El consumo urbano fue de 12,7 litros cada 100 km, lo que se traduce en 630 kilómetros de autonomía. Finalmente, considerando un uso mixto (combinando ruta y ciudad), el promedio general se ubicó en 9,9 litros cada 100 km, con una autonomía estimada de 808 kilómetros.

Estos números confirman que, pese a su tamaño y potencia, la Hilux logra un equilibrio notable entre rendimiento y eficiencia, siendo una de las pick ups más equilibradas del mercado.

Más allá del motor y los consumos, la Hilux 2025 mantiene una de las gamas más completas del segmento, con 16 versiones disponibles y distintas configuraciones de cabina, algo que pocas rivales pueden ofrecer. Desde la variante DX hasta la SRX, cada una presenta diferencias en motorización, tracción y equipamiento.

Las DX y SR 4×2 montan el motor 2.4 turbodiésel (150 CV y 400 Nm), mientras que las SR, SRV, SRV+ y SRX recurren al propulsor 2.8 de 204 CV, con la posibilidad de elegir entre caja manual o automática y tracción 4×2 o 4×4.

Toyota

En términos de equipamiento, esta camioneta avanza en confort y tecnología a medida que se escala en la gama. Las versiones más completas suman llantas de 18 pulgadas, faros full LED, climatizador automático, tapizados de cuero, butacas con ventilación y sistema de audio JBL con subwoofer, además de acceso y arranque sin llave.

La versión SRX, tope de línea, incorpora además frenos a disco traseros, mayor despeje, trochas ensanchadas y un comportamiento dinámico más refinado, ideal para quienes buscan un vehículo con alma de trabajo pero con el confort de un SUV.

Así, con consumos equilibrados, amplia gama y la confiabilidad que caracteriza a Toyota, la Hilux 2025 sigue siendo la referencia indiscutida entre las pick ups medianas. Una combinación difícil de superar.