Toyota confirmó su nueva pick up para enfrentar a Ford Maverick y Fiat Toro
Toyota prepara una pick up compacta híbrida, más accesible que la Tacoma, que apunta a competir con Maverick, Toro y Santa Cruz.
Toyota encendió la expectativa en el mundo de las camionetas al confirmar que trabaja en una pick up compacta que se ubicará por debajo de la Tacoma y que tendrá como principales rivales a la Ford Maverick, la Fiat Toro y la Hyundai Santa Cruz. La noticia fue revelada por Cooper Ericksen, vicepresidente de planificación de Toyota Motor North America, en una entrevista con MotorTrend.
“Ya hemos tomado las decisiones. La pregunta ahora es cuándo podremos lanzarlo. Ya no es cuestión de si lo haremos”, aseguró el ejecutivo, despejando todas las dudas sobre el futuro del proyecto.
Las ambiciones de Toyota no son menores: la marca japonesa estima un volumen de ventas anual de entre 100.000 y 150.000 unidades solo en Norteamérica, apostando a una combinación de tamaño compacto, precio accesible y motorizaciones híbridas.
Una pick up urbana con ADN aventurero
El nuevo modelo todavía no tiene nombre oficial ni imágenes definitivas, pero sí está claro su posicionamiento: será la alternativa más accesible dentro del portfolio de pick ups de Toyota, con un enfoque recreacional y práctico, pero sin perder su espíritu aventurero.
La futura camioneta se desarrollará sobre la plataforma TNGA, la misma que utilizan el Corolla Cross y el RAV4, lo que le permitirá adoptar una arquitectura monocasco con un comportamiento dinámico similar al de un SUV, aunque manteniendo la utilidad de una caja de carga.
El objetivo es competir con la Ford Maverick no solo en precio, sino también en capacidad de trabajo y versatilidad. La pick up del óvalo puede remolcar más de 1.800 kg en su versión naftera y cerca de 900 en la híbrida. Toyota planea estar a la altura, ofreciendo soluciones inteligentes en la caja, múltiples ganchos de amarre y detalles funcionales pensados para quienes buscan una camioneta polivalente más que un vehículo extremo.
En cuanto al diseño, las primeras proyecciones sugieren que adoptará líneas inspiradas en el RAV4, con trazos rectos cercanos al estilo de la Tacoma. No se descarta recuperar nombres históricos como T-100 o Stout, aunque por ahora el branding sigue bajo análisis.
Producción en Brasil y llegada a la región
La nueva pick up se fabricará en la planta de Sorocaba, en São Paulo, donde Toyota ya trabaja en una ampliación de capacidad. El lanzamiento mundial está previsto para 2027, primero en Estados Unidos y luego en mercados sudamericanos.
En Argentina, el proyecto fue mencionado a fines de 2024 en un evento cerrado con concesionarios, anticipando la relevancia que tendrá en la región. Sin embargo, la producción dependerá del cronograma industrial de la marca, ya que antes está programado el arribo del Yaris Cross (2025), que tendrá prioridad en la línea de montaje.
El plan forma parte de una inversión de R$11.000 millones hasta 2030 en Brasil. Mientras tanto, otras marcas también avanzan en este segmento: Renault lanzará el Niagara en Córdoba y Volkswagen trabaja en su propio proyecto de pick up compacta.
Motorización híbrida y precio competitivo
Siguiendo la estrategia global de la compañía, el modelo contará al menos con una versión híbrida autorrecargable (HEV). No se descarta que también incorpore una variante enchufable (PHEV-FFV) con el conocido motor 2.5 litros ciclo Atkinson y dos propulsores eléctricos, configuración que en el RAV4 alcanza los 320 CV y supera con holgura los 193 CV de la Ford Maverick híbrida.
La elección de una mecánica híbrida responde tanto a razones técnicas como a la evolución del mercado: la demanda de vehículos 100% eléctricos muestra señales de desaceleración, incluso en mercados avanzados, lo que hace que las soluciones híbridas sean una apuesta más versátil y segura.
Toyota ya dejó en claro que este no es un simple prototipo, sino un producto en desarrollo concreto, pensado para ubicarse por debajo de la Tacoma (desde 31.590 dólares) y de la Tundra (desde 41.260 dólares), con un precio estimado de menos de 30.000 dólares.
El desafío está sobre la mesa: ingresar en un segmento en expansión desde 2021, donde hasta ahora la Ford Maverick se mantiene como líder indiscutida. Con su experiencia en pick ups y su dominio en tecnologías híbridas, Toyota busca conquistar una nueva franja de usuarios en Estados Unidos y América Latina. La cuenta regresiva ya comenzó.