pickups |

Esta pick up Rastrojero de 1978 tiene 120 mil kilómetros y así se conserva

El Rastrojero marcó una época y se consagró como la primera pick up diésel de producción nacional.

rastrojero-78-diesel

En 1952 comenzó la historia de una pick up argentina que se convertiría en un ícono de la historia automotor del país. Este Rastrojero fue desarrollado por IME y poco más de 120.000 kilómetrosIME se dedicó a la aeronáutica y vehículos rurales, además de esta pick up, produjo otros vehículos mediante la compra de licencias.

Al hablar de vehículos nacionales es el indiscutible, Rastrojero ocupa el primer puesto. Todos los modelos y restyling fueron desarrollos y comercializados en el país. Así, su nombre quedó como un referente de las pick ups argentinas. La demanda superaba la oferta. Para el inicio de su desarrollo, el Estado Nacional convocó a IME para proponerle el estudio sobre un utilitario de bajo costo.

Cabe señalar que durante la década del 50 las grandes marcas norteamericanas no tenían presencia fuerte en Argentina. Entonces, sobre la base de un tractor con motor Willys a nafta se desarrolló el primer Rastrojero. En principio fue equipado con el mencionado motor hasta que se usaron todo el stock. Luego se abrió el concurso para ver qué marca equipaba el propulsor Borward gana y se equipan los rastrojeros con ese motor.

rastrojero-ime-1978

El histórico Rastrojero diésel: frontal del 1800 y diseño familiar

En el año 1967 se renueva la línea del vehículo con la trompa inspirada en el 1800 y una carga útil de 500 kg ya tenía una pinta de pick up. Luego se incorporan distintas opciones de carrocería como chasis-cabina, doble cabina, familiar o integral con doble fila de asientos y todo vidriado. De esta manera, Rastrojero se ganó un lugar en el público familiar. Además, se hicieron sedanes con la misma carrocería, un 4 puertas con baúl que fue bien recibido por el precio y su motor diesel, casi único por aquellos años.

Luego llegó la última edición, la que mostramos en imágenes. Equipado con motor Indenor que incorporaba Peugeot. En 1970 Rastrojero fue el vehículo más vendido, hasta ese momento era un segmento domingo por Ford. Esta edición ya no se compraba por práctico o económico, era una unidad que podía competir de igual a igual con sus rivales como el multicarga 1500, Fiat 125 o Ford Ranchero. En esa época todos tenían una tolerancia de peso de aproximadamente 500 kg.

rastrojero.78 1

El capo abre a contraviento y eso tenía sus seguidores ya que algunos los prefieren por seguridad no corría riesgo de abrirse y romper el parabrisas. De esta edición en particular podemos destacar que el lateral tiene manija cromada y unas baguetas que recubren soldaduras. En la parte trasera de la caja se puede leer ‘RASTROJERO’ en negro, inscripción que contrasta muy bien con la caja de madera en este caso.

El Rastrojero, único vehículo diésel en su segmento, se convierte además en ideal. Su fabricante anuncia un consumo de un litro cada doce kilómetros de un combustible más económico que la nafta. El motor es un Indenor XD 4.88 tipo Diésel de 4 tiempos. 4 cilindros en línea y una cilindrada de 1.948 cm3. La transmisión está a cargo de una Caja Borgward de 4 velocidades. El tanque de combustible se ubica por delante del eje trasero, con capacidad a 70 litros y una autonomía de 840 kilómetrosLa suspensión delantera es de trapecio articulado con barra de torsión longitudinal recta y amortiguadores hidráulicos de doble efecto. Mientras que la trasera: eje rígido, elástico semielíptico. 

Interior y configuraciones del Rastrojero 78 con caja de madera

En términos de confort no había mucho que mencionar, tenía calefacción, zorrinos lanza agua para limpiar el parabrisas, radio AM y una guantera con gran capacidad. Además, alfombras de goma con la sigla IME que conserva actualmente. En el lateral suma ventilete a la ventanilla delantera. El volante es de baquelita con las siglas IME, interior cómodo para personas de 1.70, 1.80. Instrumental básico, velocímetro que marca 140 km/h, temperatura y combustible. El techo es tapizado con una luz similar a la del Peugeot 403. Cabe aclarar que esta unidad fue refaccionada para superar las VTV de hoy en día, por eso se incorporaron espejos de tamaño mayor y apoya cabezas que fueron tomados de un Fiat Duna.

Configuraciones:  

  • RD: carrozado tipo rural con capacidad para 6 o 9 pasajeros (techo dromedario) con 2, 3 o 4 puertas laterales y 2 posteriores de apertura horizontal.
  • R.D. Chasis: sin caja de carga, para carrozar.
  • DC RD Doble cabina: 3 puertas laterales, capacidad 6 pasajeros.
  • RD Cabina simple: con caja de carga de madera.
  • Carrozado furgón integral: 2 puertas laterales y 2 puertas de acceso al espacio de carga en la parte posterior.
  • RD Carrozado Ambulancia: 2 puertas laterales y 2 puertas de acceso al compartimiento del enfermo en la parte posterior.
Fuente: (Oldtimer).