RAM va por Ford con estas nuevas e innovadoras pick ups
Nuevas pick ups, regresos y sorpresas. Esto es lo que se viene para RAM en los próximos 18 meses para disputarle el liderazgo a Ford y otras marcas.
Ya es real el auge de RAM no solo con la 1500, la pick up full size que le disputa el liderazgo a la icónica e indiscutida Ford F-150, como así también el impacto de las 1200, Rampage y 700 en diversos mercados. Sin embargo, va por más con una avalancha de novedades.
No es nada nuevo decir que la marca norteamericana atraviesa un momento clave en su historia. Bajo una nueva dirección y aglutinada ahora en el grupo Stellantis, quiere recuperar el protagonismo en el mercado más importante y en el que se produjo su origen: el estadounidense. ¿Cómo? Con un total de 25 novedades vinculadas con modelos de producción que tendrán lugar dentro de 18 meses. El 8 de junio será el primero.
Te puede interesar:
El crecimiento de RAM, en números
TIM Kuniskis, ex jefe de Dodge y actual CEO de RAM, fue quien se encargó de anunciar esta noticia a través de LinkedIn y justo antes del Salón del Automóvil de Nueva York que está en pleno desarrollo. “Un nuevo capítulo audaz que honra el legado de la compañía mientras redefine su futuro”, expresó concretamente.
A su vez, Kuniskis se mostró entusiasmado y optimista por el desafío que implica tanto crecimiento para RAM: “Orgulloso de estar de nuevo y de formar parte de este equipo. Estamos más decididos que nunca a demostrar que a esta marca nada la detiene”.
El panorama es claro. RAM fue tradicionalmente concebida como la que producía las 1500 y 2500 para el mercado estadounidense (sobre todo esta última) y algún otro más. Ahora, en cambio, es mucho más que eso, tanto por los nuevos modelos como por su protagonismo a nivel regional que la hace estar a la altura de Ford, Chevrolet y otras.

Una pick up mediana como principal estandarte
Entre los más de 10 lanzamientos esperados en esta nueva etapa para RAM aparece una pick up mediana especial para Estados Unidos, y en un segmento en el que se ha ausentado bastante, más allá de la última 1200. Estuvo en desarrollo durante mucho tiempo y fue confirmada en 2024 por la CEO de aquel entonces, Chris Feuell, para arribar oficialmente en 2025.
Hasta el momento no se especificó si la idea es competir, o no, directamente con rivales como la Ford Ranger, Chevrolet Colorado o GMC Canyon. De hecho, hay una posibilidad de que sea una alternativa más compacta como la Ford Maverick o Hyundai Santa Cruz, aunque un tanto más grande. Incluso se especula que utilizará una plataforma monocasco de Stellantis y que se fabricaría en la planta de Belvidere, Illinois.
El regreso del TRX, también muy esperado
La firma norteamericana también tiene espacio para llenar en su gama tras la reciente descontinuación de la 1500 Classic, una decisión que, lejos de pasar inadvertida, incluyó más de 1000 despidos y dejó un importante vacío. El CFO, Doug Ostermann, reconoció que es necesario ofrecer alguna alternativa, lo que generó grandes expectativas respecto a cuál será la nueva incorporación.
Otra de las noticias en torno a RAM para el próximo año y medio (más precisamente, hasta fines de 2026) es el posible regreso de los míticos motores HEMI V8 de 5.7 y 6.4 litros, respectivamente. Por un lado, las normas anticontaminantes cada vez más exigentes y las estrategias empleadas por otros fabricantes parecen dificultarlo. Por otro, lo que han significado a lo largo del tiempo y la confiabilidad y agrado que produjeron al público lo hacen posible.
Y eso no es todo en cuanto a motorización. El regreso de estos propulsores vendría acompañado de una nueva generación del TRX que sería aún más potente que la versión original con 702 CV y 880 Nm de par. Faltan varias confirmaciones, pero las expectativas ya crecen y mucho.