RAM Rampage rompe récords en Brasil y amenaza el liderazgo de Ford Maverick
La pick up compacta de RAM supera las 48.000 unidades matriculadas en Brasil en apenas dos años y se consolida como una de las rivales más fuertes de la Maverick.
La RAM Rampage, presentada en junio de 2023, se ha convertido en uno de los mayores aciertos de la marca en Sudamérica. En julio de 2025 alcanzó las 48.000 unidades matriculadas en Brasil, una cifra que habla por sí sola y que, sumada a las ventas en otros mercados, confirma su éxito.
Más allá del número, lo relevante es el impacto que está teniendo en el segmento de pick ups compactas, donde hasta ahora la Ford Maverick mantenía el liderazgo con comodidad. Hoy, esa hegemonía comienza a tambalear gracias al crecimiento constante de la Rampage, que no solo se posiciona como un producto competitivo, sino que además redefine la presencia de RAM en este nicho.
Producción local y estrategia global
Uno de los puntos que hacen especial a la Rampage es que es el primer modelo de RAM fabricado fuera de Norteamérica, concretamente en Brasil. Este hecho marca un antes y un después para la marca, que hasta hace pocos años centraba su estrategia en modelos grandes como la 1500 o la 2500.
Con la Rampage, RAM busca captar un público más amplio: usuarios que quieren una pick up con prestaciones de alto nivel, acabados premium y equipamiento tecnológico avanzado, pero en un formato más compacto y accesible.
Las claves de su éxito
El ascenso de la Rampage se apoya en varios factores que combinan diseño, rendimiento y valor:
- Estética robusta y elegante, con una presencia que remite a las grandes RAM pero adaptada al formato compacto.
- Capacidad de carga destacada, pensada tanto para el trabajo como para el uso recreativo.
- Acabados de nivel premium, con materiales de alta calidad y atención al detalle.
- Equipamiento tecnológico completo, incluyendo sistemas de asistencia a la conducción y conectividad avanzada.
- Relación costo-calidad competitiva, que le permite medirse de igual a igual con rivales consolidados.
En el apartado mecánico, la Rampage ofrece dos opciones de motorización que ya demostraron su confiabilidad en otros modelos del grupo Stellantis. El turbodiésel 2.0 entrega 200 CV y 450 Nm, mientras que el motor Hurricane 2.2 alcanza 272 CV y 400 Nm. Sin apuntar al rendimiento deportivo, ambas configuraciones ofrecen una potencia y torque más que suficientes para el uso diario y las exigencias del segmento.
Un golpe al liderazgo de la Maverick
Hasta hace poco, la Ford Maverick dominaba sin rival real en el mercado de las pick ups compactas. La irrupción de la Rampage no solo plantea una competencia directa, sino que además amenaza con desbancar a la Maverick como referente del segmento.
En Brasil, donde se fabrica, la Rampage ya es uno de los modelos más vendidos de su categoría y su presencia se expande a otros mercados sudamericanos, restando protagonismo a rivales como Fiat Toro, Chevrolet Montana y Renault Oroch.
Objetivo: repetir el éxito en las grandes
La estrategia de RAM con la Rampage es clara: replicar en el segmento compacto el dominio que ya logró en el segmento full size, donde entre enero y julio de 2025 alcanzó casi el 65 % de participación de mercado. Ese liderazgo se ve reforzado con la llegada de la nueva gama Heavy Duty, incluida la imponente 3500 Laramie Edition, capaz de remolcar hasta 9.000 kg.
Una gama que sigue creciendo
El futuro cercano de RAM incluye el lanzamiento de una decena de novedades entre mediados de este año y fines del próximo: desde el regreso del motor HEMI hasta una nueva pick up por encima de la 1200. Mientras tanto, la Rampage se ofrece en configuraciones 4×2 y 4×4, con versiones adaptadas tanto para uso comercial como personal.
Por ahora, la fórmula de diseño atractivo, equipamiento de primer nivel y prestaciones sólidas está funcionando a la perfección. Y si las proyecciones se cumplen, la Rampage podría convertirse en la nueva reina de las pick ups compactas en Sudamérica.