pickups |

Prueba de consumo: ¿cuánto gasta la Fiat Toro?

¿Qué nivel de desempeño tiene esta pick up?

Fiat Toro

La Fiat Toro terminó dentro del top 5 de las pick ups más elegida del mes de abril, y uno de los factores que le permitieron su buen ritmo de venta fue su capacidad de consumo. Te contamos los detalles.

Esta camioneta de trabajo obtuvo una demanda de 756 unidades, y mostró un aumento del 2,3 % en comparación a marzo, cuando logró 739 ejemplares. A pesar de este crecimiento moderado, mantiene un acumulado de 3.191 unidades en lo que va del año. En el último ranking general, se ubicó detrás de las Toyota Hilux 3386 (12065), VW Amarok 2073 (9674), Ford Ranger 2065 (9481) y su hermana menor, la Strada 789 (2879).

Te puede interesar:
Hilux, Maverick y Strada fueron las pick ups más destacadas del mes

Cuánto gasta la Fiat Toro

La chata de la casa italiana -que anunció recientemente el inicio de la fabricación de la Titano, en la planta de Ferreyra, Córdoba, donde hasta ahora solo se fabricaba el Cronos- se destaca en su segmento, entre otras cosas, por resultar un gasto moderado para el bolsillo del usuario que busca un vehículo económico y funcional para el trabajo.

En este caso, en Trasporte Mundial hemos conducido la versión Volcano full T270 que está equipada con el motor turbonaftero que produce 175 CV y 270 Nm de torque con tracción simple, que está asociado a una caja automática de seis velocidades con modo secuencial.

Te puede interesar:
Las primeras imágenes de la renovada Fiat Toro: los cambios de la pick up compacta

Esta variante de la Fiat Toro, una de las últimas que habían sido actualizadas, mejora los registros del consumo que nos había dado la variante diésel -que aclaramos está impulsada con el propulsor 350 Multijet-.

Fiat Toro

Manteniendo una velocidad constante, al exigirla a 100 km/h, notamos que esta pick up necesita de 5,8 litros cada cien kilómetros que permite una autonomía de 1.034 kilómetros. Claro que no nos conformamos y al presionar más el pie derecho hasta el fondo del acelerador para lograr los 130 km/h, la Toro consume 8,1L. “cada cien”, garantizando 740 kilómetros.

Con el control de velocidad crucero incluido, al probar esta unidad en la ciudad notamos que es en el escenario que más consume. Allí las cifras reveladas fueron de 9,8 litros cada cien kilómetros, con una garantía de 612 kilómetros de autonomía. El promedio de consumo, en total, nos dio un promedio de 8,3L. con una autonomía de 723 kilómetros.

Aceleración y recuperación

Al momento de hablar sobre su nivel de entrega, la Fiat Toro el propulsor Firefly que reemplazó al Tigershark, y contiene la tecnología downsizing ya que es de 1.332 cm3 y aumenta el torque en casi 100 Nm. Mientras que, la potencia significó un aumente del 45 CV con prestaciones destacadas: esta camioneta acelera de 0 a 100 km/h después de los 5 segundos, es decir, 10 y 31,3s, respectivamente.

Fiat Toro

Otro de los parámetros medidos en esta camioneta fue la recuperación que tiene, donde baja el 80-120 en cuatro segundos (7,2 segundos). En cuanto a la caja, podemos agregar que en esta variante presenta un funcionamiento racional y correcto, con un pasaje de marchas aceptable y con levas al volante que nos habilitó al modo secuencial.

Equipamiento de la Fiat Toro

En cuanto a confort y tecnología, esta camioneta de la marca del grupo Stellantis nos brinda una muy buena habitabilidad. Nos sentimos muy cómodos en los asientos con tapizado en cuero color negro, y destacamos la pantalla multimedia táctil de 8,4 pulgadas y con conectividad Android Auto & Car Play inalámbrico, y el clúster full digital personalizable de 7’’.

Este modelo, en tanto, incluye cargador inalámbrico para smartphones, climatizador automático bi-zona, comandos de radio/teléfono en el volante, cámara de estacionamiento trasera y sensores de proximidad traseros, entre otros recursos.

Por último, en términos de seguridad, la Fiat Toro se torna una pick up que se destaca por la gama cuenta con 7 airbags de serie, más distintas ADAS como el control electrónico de estabilidad (ESC) y de tracción (TC), asistente de arranque en pendiente (Hill Assist), sistema inteligente de monitoreo de presión de neumáticos (iTPMS).