pickups |

¿Cuáles fueron las pick ups más vendidas del mes y por qué?

Con la Toyota Hilux como la líder, te mostramos el ranking de las pick ups más vendidas del mes y del año.

Pick ups más vendidas

Decir que las pick ups compactas y medianas dominan el mercado automotor argentino no es novedad, pero sí vale la pena remarcarlo, ya que se dieron a conocer las cifras de ventas de los diferentes modelos en abril y, lejos de ser este una excepción, mostró una competencia que se acrecenta. 

13.8% fue el número del alza en cuanto a patentamientos de pick ups respecto de marzo. Y se confirmó, una vez más, el liderazgo de Toyota, dado que la Hilux fue la más exitosa, tal como viene sucediendo a lo largo de la última década, más allá de algunas excepciones. También hubo sorpresas que merecen ser abordadas para comprender el contexto y anticipar un poco lo que se viene.

Te puede interesar:
La pick up de Nissan que se ofrece con gran descuento

Con un total de 3386 unidades patentadas, la Hilux fue la pick up más elegida por el público. Concretamente, se comercializaron 24.7% más de unidades que en marzo, lo que implica un notable incremento con el que, además, superó con creces a sus rivales más directos. Entre enero y abril alcanza las 12065 y está siendo efectivamente la número 1.

Confiabilidad mecánica, red de postventa sólida, amplia disponibilidad, atención y buena relación precio-calidad (a pesar de no ser un vehículo barato) son algunos de los factores que explican por qué la Toyota Hilux es la gran líder. En tanto, la producción local es algo que no pasa inadvertido.

Ford Ranger

En el segundo escalón del podio aparece la Volkswagen Amarok, con 2073 ejemplares patentados en abril, mientras que la Ford Ranger se ubicó tercera con 2065. Asimismo, la primera ya cosecha 9674 en 2025 y la segunda 9481. Esta paridad no es nueva, sino un fenómeno que se repite una y otra vez como consecuencia de la competencia entre ambas y todo lo que ofrecen.

Fiat Strada y Maverick, las sorpresas del mes

El segmento de pick ups compactas también dio para hablar en abril. Concretamente, la Fiat Strada fue la novedad tras quedar primera con 789 unidades y un crecimiento de 23.6% en comparación a marzo. Por su parte, la Ford Maverick, que suele ser la líder de su clase, alcanzó el segundo puesto con 326. Es decir, menos de la mitad.

Volviendo al segmento mediano, donde yace la gran competencia entre decenas de modelos, Chevrolet dio la nota con la S10, que, aunque se mantiene lejos de la Hilux, Amarok y Ranger, comercializó 157% más que en el mes anterior (de 196 a 505). Y la Montana, hizo lo propio con un 18, lo que pone en evidencia que la compañía del moño es una de las más beneficiadas con la eliminación de restricciones a las importaciones.

Chevrolet S10

La RAM Rampage, en cambio, se mantuvo estable con 377 ventas, lo cual también sorprende dado su éxito en el último tiempo. Es importante recordar que la Hyundai Santa Cruz, otra pick up compacta muy destacada, no se vende en Argentina.

Así como la mayoría de las marcas que ofrecen pick ups experimentaron resultados positivos en abril, Nissan y Renault fueron la excepción. Por un lado, la Frontier patentó 643 unidades (3.5% menos) y, por otro, la Oroch 212. La falta de producción local explica los números negativos.

Nissan y Renault, en caída

Las pick ups de la alianza Renault-Nissan muestran un retroceso sostenido. La Nissan Frontier patentó 643 unidades (baja del 3,5 %) y la Renault Oroch apenas 212, a pesar de haber subido un 36,7 % respecto a marzo. La falta de producción local (en Córdoba se cesó la fabricación de las medianas) está afectando su presencia en el mercado.

Dicho en pocas palabras, Toyota es la marca número 1 en pick ups con la Hilux, pero entre la japonesa, Volkswagen y Ford concentran el 60% del total de ventas de las medianas, lo que pone en evidencia el liderazgo absoluto e intachable.