pickups |

Con esta rara pick up, Volkswagen buscó ir contra Toyota y Honda: ¿cómo le fue?

¿En qué popular modelo de Volkswagen se basó esta camioneta?

Volkswagen Rabbit

A años de luz de la aparición de la Saveiro, Volkswagen debutó en el segmento de las pick ups pequeñas con la Rabbit, en el mercado de los Estados Unidos. Te contamos los detalles de este modelo.

Las pick ups fueron la herramienta clave de los trabajadores rurales para que pudieran trasladar mercancía de un sitio a otro. Sin embargo, no siempre fueron como las conocemos, y hasta existieron modelos raros que fueron el experimento de varias marcas. Entre ellas, el gigante alemán, que buscó su lugar en el exigente mercado de los Estados Unidos, a fines de la década del ’70.

Te puede interesar:
En qué pick up china se basará la nueva Volkswagen Amarok en 2027

Características de la extraña Volkswagen Rabbit

La Volkswagen Rabbit, que en Europa se comercializó bajo el nombre de “Caddy”, fue la respuesta de la marca de Wolfsburgo a la crisis del petróleo en suelo norteamericano, y ante el ascenso de las marcas japonesas como Toyota u Honda, hacia finales de los años ‘70.

Volkswagen Rabbit

Si bien los estadounidenses buscaron precio y practicidad, los alemanes con una presencia consolidada desde los ’60 con el famoso Escarabajo –nombre que adoptó en Latinoamérica- o New Beetle-, busco innovar con su camioneta para el segmento chico. Para hacerlo, partió de los conceptos básicos de que sea un vehículo de bajo consumo y práctico, con dimensiones que lo tornen un modelo ágil en el ámbito en el caos de tránsito de la ciudad.

Los resultados de los bocetos presentados por el equipo de diseño de Volkswagen unieron criterios, y revelaron una mini pick up con su caja de casi 1,6 metros, una capacidad de carga de entre 450 kg y 500 Kg. Y, atendiendo a la norma establecida marcada por el contexto, se trató de una camioneta con tracción delantera y dos opciones de motor: uno de gasolina de 1,6 litros capaz de generar 78 CV y 115 Nm, y otro diésel de 1,6 litros con 48 CV y 76 Nm.

Las dos motorizaciones estaban vinculadas a transmisiones manuales de cinco y cuatro marchas. Sin embargo, la casa alemana también ofreció una versión de caja automática de tres velocidades, la cual era opcional en los modelos con motor naftero.

Donde se producía la Volkswagen Rabbit

volkswagen rabbit 1

La Volkswagen Rabbit se produjo en la planta que la marca le compró a Chrysler, en la primera mitad de los ’60, en Westmoreland, en el estado Pensilvania. Preparada para su inicio de producción, esta fábrica abrió sus puertas en 1978, y además de la pick up del segmento pequeño que tomó la base del Rabbit –que en el resto del mundo se conoció como el Golf-, con el correr de los años se sumaron otros icónicos: el Jetta y Mk2 Golf.

Te puede interesar:
Volkswagen producirá una pick up para reemplazar a la Amarok a partir de 2027

Si bien la planta de la casa alemana fue una de las sedes más importantes y significó un motor importante, distintos problemas de índole económicos, acusaciones de racismo, y huelgas, fueron factores para que cerrara sus puertas, en 1988.

Una pick up extraña y sin éxito

Poco tenían que ver las líneas de la pick up Rabbit con los diseños de la marca en Europa, pero se trató de un modelo que intentó amoldarse al estilo de los vehículos americanos. No significó el récord de venta, pero se vendieron 75.947 unidades, entre 1979 y 1983. Además, se torna una cifra totalmente distante de la revelada por su hermano sedán, el Golf, que por en ese mismo periodo de tiempo superó los 35 millones de ejemplares.

Esta pick up pequeña estaba disponible en cuatro versiones: desde la variante de entrada tipo “C” hasta la tope de gama “LX”. Incluso tuvo una variante deportiva llamada Sportruck, de las que existieron 500 unidades que se distinguieron de las estándar, con adhesivos laterales y llantas especiales. Además, tenía una cabina detalles en aluminio, asientos deportivos y un volante tomado del Mk1 Scirocco.