Una pick up quiere ser la líder de Norteamérica con esta versión especial y única
Una importante marca estadounidense quiere escalar posiciones en el segmento de pick ups medianas con una versión muy especial.
Jeep parece relegada en el mercado de las pick ups, ya que la Gladiator es superada en ventas por la Ford Ranger, Chevrolet S10 y Colorado y otras como Toyota Hilux y Tacoma. Sin embargo, parece ir camino a revertir la tendencia con una versión inédita de su icónica Gladiator que está pensada para los fanáticos de la aventura y el espíritu libre.
Big Bear Edition 2025 es el nombre de esta pick up, que mantiene la esencia de la convencional, pero con ciertos cambios y detalles que prometen conquistar a los conductores más exigentes de Norteamérica mediante estética, capacidades todoterreno y un fuerte arraigo regional que la hacen única.
Lejos de ser una simple edición limitada, la nueva variante de la Gladiator consta de un tributo a una de las regiones más emblemáticas de Estados Unidos, el país de origen de Jeep: Big Bear Lake. Tal es así, que será el único Estado (California, donde se encuentra) en el que la camioneta se ofrecerá.
Así se renovó la Jeep Gladiator
El nombre hace alusión directa al oso grizzly que adorna la bandera californiana y a la zona montañosa que inspira deportes como senderismo, ciclismo, escalada y más. De esta manera, la compañía estadounidense quiere reforzar su vínculo con el territorio y rendir homenaje con una pick up distinta y bien preparada.

Exclusividad estética y funcional
La Jeep Gladiator Big Bear Lake está inspirada en la versión Sport S de la Gladiator e introduce un abanico de detalles que la separan del resto de la gama. Entre ellos aparecen insignias Big Bear en capó y portón trasero; llantas de aluminio negras de 17 pulgadas con neumáticos todoterreno de 32; rieles protectores de acero para conducción en superficies complejas; techo rígido color carrocería con paneles desmontables; parabrisas abatible; y puertas extraíbles para una experiencia off-road auténtica.
Por su parte, el interior de la Big Bear también fue elevado a un nuevo nivel. ¿Por qué? Porque dispone de asientos tapizados en cuero negro McKinley, calefacción tanto para las butacas delanteras como para el volante y un completo sistema multimedia Uconnect 5 con pantalla táctil de 12,3 pulgadas.
Cabe mencionar que esta camioneta se venderá en una paleta cromática amplia que incluye tonos como verde militar, rojo Firecracker, azul hidro, blanco brillante, negro y gris granito. No cambia el andar ni mucho menos la experiencia off-road, pero sí satisface múltiples preferencias.
Motor y capacidades de esta pick up de Jeep
La Big Bear de Jeep posee un confiable V6 de 3.6 litros que entrega 285 CV y se asocia a una caja automática de ocho marchas y al sistema 4×4 Command-Trac con reductora de dos velocidades. Asimismo, la capacidad de carga alcanza los 782 kg, mientras que puede remolcar hasta 2721. Por eso, es también ideal para quienes transportan motos, casas rodantes o equipos de deportes acuáticos o de montaña.
Lo primero es un dato que sigue sin pasar inadvertido para muchos. Al igual que otras marcas norteamericanas, Jeep decide conservar el tradicional propulsor de alto cilindraje y sin acompañamiento de turbo para su pick up. Contamina más y es menos eficiente, pero su rugido y otras cualidades como su confiabilidad hacen que siga siendo el elegido.
La Gladiator Big Bear Edition 2025 costará 46090 dólares y estará limitada a solo 5000 unidades, disponibles exclusivamente en California. Igualmente, quienes residen en otro lado pueden viajar allí, retirarla y luego trasladarla a donde necesiten.