Así es la nueva pick up japonesa que es como la Toyota Hilux, pero más barata
Una nueva pick up japonesa va por Toyota Hilux y otras líderes con un precio más bajo y otros detalles clave que a continuación te mostramos.
El segmento de las pick ups medianas recibe una nueva contendiente que tiene un claro objetivo: competir directamente con la Toyota Hilux e intentar quitarle la etiqueta de la más vendida. Es la Mazda BT-50, que se venderá a un precio mucho más accesible para incentivar a su demanda.
Potencia, tecnología y equipamiento a un costo menor, pero sin renunciar a la robustez que caracteriza a sus rivales. Ese puede ser el resumen de la nueva BT-50, que igualmente merece un análisis de todo lo que ofrece y por qué las expectativas en torno a sus ventas es tan alta.
Historia y evolución de la pick up
Mazda tuvo una presencia discreta en el mundo de las pick ups en la región, pero su trayectoria a nivel global es extensa y eso la avala para poder competir con Toyota, Nissan y otras marcas. La primera nació en los ‘60 y desde entonces fue evolucionando hasta llegar a la actual BT-50, que se presentó en 2020 y recientemente recibió una actualización en Chile.

Esta tercera generación de dicha camioneta es producto de una colaboración con Isuzu, otra compañía nipona, lo que significa que comparte ciertos elementos estructurales con la D-Max, que sumó recientemente una opción híbrida. Sin embargo, incorpora un diseño propio, especialmente en la parte frontal, para alinearla con un estilo distintivo.
Motor y rendimiento de la Mazda BT-50 2025
La Mazda BT-50 2025 posee un motor turbodiésel de 3.0 litros, 190 CV y 450 Nm de torque. No es el más rápido, pero se acopla a una transmisión manual de seis velocidades o una automática con la misma cantidad para exhibir un andar ágil y eficiente. Además, cuenta con tracción 4×4, con reductora y bloqueo de diferencial trasero, lo que la hace una opción ideal para terrenos exigentes.
En comparación con la Hilux, que ofrece 204 CV en su versión más potente, la BT-50 queda ligeramente por debajo en prestaciones, tal lo descrito anteriormente. De todos modos, su desempeño está a la altura, por ejemplo, de la Frontier, que rinde 190.
No obstante, la BT-50 va más allá de la mecánica y sorprende por su estética, la cual no dista la lanzada en 2020, aunque con algunos retoques que le otorgan mayor presencia, como una parrilla más grande y ópticas LED. Asimismo, la variante más equipada dispone de llantas de aleación de 18 pulgadas con acabado oscuro para exhibirse aún más robusta y moderna.
Por su parte, la pick up de Mazda ofrece en su interior una cabina funcional y bien equipada. A simple vista (mejor dicho, los primeros segundos después de subirse) podría lucir mejor. Sin embargo, su nivel de tecnología es destacable, con una pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, asientos de cuero con ajuste eléctrico para el conductor, volante multifunción, tablero digital y sistema de acceso y arranque sin llave, entre otros accesorios.
En términos de seguridad, el fabricante japonés también sorprende positivamente. ¿Por qué? Porque la BT-50 cuenta con siete airbags y un paquete de asistencias a la conducción (ADAS) con freno autónomo de emergencia y control de velocidad crucero adaptativo. Es otro de los motivos por lo que se muestra a la altura de la Hilux y líderes del segmento.
Cuánto cuesta
El gran atractivo de la BT-50 es su precio que, si bien varía según las versiones y el mercado, oscila los 41.000 dólares, casi 20% más barata que la Hilux (48000). De esta forma, la relación costo-calidad la posiciona en lo más alto.