La Chevrolet que combinaba las características de SUV y una pick up
¿Qué característica destacaba a esta pick up estadounidense?
Chevrolet buscó, en 2002, unir lo mejor del mundo SUV con el de las camionetas para hacer una pick up única, pero no resultó como esperaba. Te contamos todos los detalles de este fracaso.
La casa de Detroit imaginó la Avalanche como un modelo destinado a un público que buscaba alternativas a lo que había conducido hasta el momento. Y, en la búsqueda de esta innovación, los ingenieros tomaron la base de GMT800 de la Suburban y la Yukon XL para construir un modelo funcional que, finalmente, no pudo cumplir con las expectativas esperadas.
Te puede interesar:
Chevrolet también ofrecerá una versión especial de su pick up: cuál y qué se sabe
Características de la Chevrolet Avalanche
La Avalanche se enmarcó en un modelo que tomó distancia de la consolidada Silverado, que se destacó por inaugurar una cabina doble unida a la caja que permitía extender la capacidad de carga. Se trataba de una puerta que, al abatir los asientos, permitía conectar ambos sectores de esta camioneta dándole mayor versatilidad, una función llamada “Mildgatre” y actualmente se destaca en la Silverado EV.
Este modelo podía combinar las comodidades de una SUV, para cinco personas con una caja de 1,60 metros a una pick up con una cabina estándar, con una caja de 2,45 m. De esta manera, se transformaba en una opción bien de estilo americano que permitía trasladar láminas de chapas de 10 x 20 cm con el portón trasero cerrado, y la cabina abierta.

La Chevrolet Avalanche buscaba ocupar la ausencia que existía entre las camionetas y SUV de General Motors, que tuvo apenas dos generaciones. Con una actualización apresurada debido a la falta de resultados, desde la mesa chica de la marca decidieron una actualización en 2003, con una producción que duró hasta 2006. Mientras que, la segunda generación fue extendida haata 2013, e incluyó más opciones de motorizaciones.
Te puede interesar:
Chevrolet renueva una pick up poco conocida y muy innovadora: cuál y dónde
Las dimensiones de la primera generación de esta pick up se traducían en 5628 mm de longitud; 2026 mm de ancho; 1869 mm de alto; y una distancia entre ejes fijado en 3302 mm. Mientras que la segunda, varió en pequeñas diferencias 5621 mm de largo; una anchura 2010 mm; 1946 mm de alto; y una distancia entre ejes 3302 mm.
Por qué la Chevrolet Avalanche fue un fracaso
La Avalanche rompió con los moldes de lo convencional, y conquistó a los usuarios, pero su gran cantidad de revestimiento de plástico en la carrocería le quitó relevancia. Este material le daba una apariencia extraña, tendía a descolorarse y a los daños. Para la segunda generación fue una de los aspectos que se modificaron.
Distintas motorizaciones
La Chevrolet Avalanche ofreció dos tipos de motorizaciones para los usuarios que eligieran esta camioneta, las que independientemente fueran elegidas incluían tracción en las cuatro ruedas (4WD). La primera era un propulsor V8 de 8.1 litros, configurado para generar 329 caballos de fuerza de potencia a 4200 rpm, y un par máximo de 606 Nm a 3200 rpm.
La segunda opción de esta pick up estaba alimentada también por un motor V8, pero que reducía el consumo a 5.3L con un consumo urbano estimado en 18L cada 100 km recorridos, mientras que fuera de la ciudad esta cifra descendía a 13.8L/100 km. A su vez, estaba calibrado para desarrollar 294 CV de potencia a 5200 rpm, y un garantizaba un par máximo de 441 Nm a 4000 rpm.
En el caso de la segunda generación, este modelo de la marca del corbatín incluyó mejoras en cuanto a versiones y mayor cantidad de motorizaciones para aquellos usuarios que buscaban mayor variedad. La marca incorporó las opciones del motor V8 Black Diamond de 5.3L. Vortec que variaba entre una potencia de entre 310 CV y 371 CV; y para los más exigentes incluyó en la gama a una variante de 6.0 L. Hydra-Matic que también erogaba la potencia antes mencionada.