Nueva Toyota Hilux: rediseño profundo, más tecnología y estos cambios para la pick up líder
La Toyota Hilux se renueva por completo y ya fue presentada, con un diseño más robusto, interior actualizado y una oferta inédita.

Toyota finalmente levantó el velo de la nueva Hilux, modelo que será la referencia de la marca en el segmento mediano y que, según lo confirmado, llegará a varios mercados, incluido el argentino, hacia 2026. La presentación tuvo lugar en Tailandia, país donde se produce gran parte del volumen global del modelo. Aunque Toyota la denomina “novena generación”, en realidad se trata de una evolución estructural sobre la base de la actual, lanzada en 2015, pero con un nivel de rediseño tan profundo que prácticamente la convierte en una pick up nueva.
El diseño sigue el concepto Robustez y agilidad, algo que se refleja en un frontal completamente distinto, con líneas más tensas, faros LED más finos y una parrilla con el emblema “TOYOTA” en letras grandes. El capot, más alto, le otorga una postura más agresiva y sólida, mientras que los paragolpes fueron rediseñados para mejorar el ángulo de ataque y la refrigeración del motor.
En el lateral se aprecia que la estructura básica se mantiene, aunque los detalles cambian notablemente: nuevas llantas, molduras, estribos y un escalón lateral integrado a la caja para facilitar el acceso. En la parte trasera, la tapa de la caja de carga muestra el logo estampado de Toyota, un guiño nostálgico a las primeras Hilux.

Puertas adentro, Toyota hizo borrón y cuenta nueva. La cabina fue rediseñada por completo, con una disposición más ergonómica e inspirada en el nuevo Land Cruiser. Se destacan dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para el instrumental digital y otra para el sistema multimedia, con conectividad inalámbrica y gráficos de alta definición. La consola central ahora está más elevada e integra los controles del sistema 4×4, modos de manejo y climatizador. También suma cargador inalámbrico, puertos USB-C, tapizados de nuevo diseño y dirección eléctrica, lo que anticipa mayor precisión y confort.
En cuanto a seguridad, la Hilux incorpora una versión actualizada del Toyota Safety Sense, que agrega asistente de salida segura, frenado automático de emergencia, control de punto ciego, mantenimiento de carril y cámara de atención al conductor. Toyota busca así elevar el estándar del segmento, tradicionalmente dominado por su modelo.
Motor y desempeño de la nueva Toyota Hilux
El apartado mecánico es igual de interesante. Si bien seguirá ofreciendo el conocido motor 2.8 turbodiésel, se sumará un sistema mild-hybrid de 48V, que mejora la eficiencia y reduce las emisiones. En Europa se espera que esta variante conserve la capacidad de carga de una tonelada y la de remolque de 3.500 kg.

Pero el salto más grande está en las versiones alternativas. Toyota confirmó que en 2028 lanzará una Hilux de hidrógeno, con pila de combustible, como muestra de su compromiso con las energías limpias. Antes, en 2026, debutará la Hilux eléctrica, equipada con tracción total gracias a dos motores eléctricos (delantero y trasero) que entregan un par combinado superior a 470 Nm. Su batería de 59,2 kWh promete una autonomía cercana a los 240 km y una capacidad de carga útil de 715 kg.
Con esta actualización, la Hilux ofrecerá más variantes que nunca: turbodiésel, naftera, híbrida ligera, eléctrica y de hidrógeno. Ninguna otra pick up mediana del mercado contará con semejante diversidad tecnológica.
La compañía japonesa planea iniciar las ventas en Asia y Europa durante 2025, mientras que el arribo al Mercosur se concretará poco después, probablemente desde la planta de Zárate. Por ahora, la marca mantiene el hermetismo, pero todo indica que la próxima Hilux argentina ya está en camino.

