pickups |

Nueva Fiat Strada: mayor tamaño y los otros cambios que recibirá la pick up

Fiat trabaja en la nueva generación de la Strada, que crecerá en tamaño y sumará versiones híbridas. Los otros cambios clave de la pick up y lo que se viene.

Fiat y la nueva Strada

Fiat avanza con uno de los desarrollos más esperados de los últimos años: la nueva generación de la Strada, la pick up pequeña que desde su debut en 1998 se convirtió en un ícono regional y hoy atraviesa el mejor momento de su historia. Este nuevo modelo será más grande, moderna y eficiente, con un diseño completamente renovado y una oferta mecánica más amplia.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Fiat Titano 2025: la nueva pick up mediana más barata que Hilux y con financiación

El proyecto, identificado internamente como XBP, forma parte del plan industrial de Stellantis en Brasil, que prevé una inversión de 30.000 millones de reales (unos 5.570 millones de dólares) para lanzar al menos cinco nuevos vehículos hasta 2030. Con esta apuesta, la marca italiana busca modernizar su gama regional y reforzar su liderazgo en el segmento de las pick ups compactas.

Más grande, moderna y con estilo europeo

Aunque muchos imaginaron que el aumento de tamaño podría hacer que la nueva Strada reemplazara a la Toro, Fiat aclaró que seguirán siendo dos modelos distintos, enfocados en públicos diferentes. La futura Strada se inspirará en el Fiat Grand Panda europeo y adoptará una estética robusta, limpia y tecnológica, con líneas rectas y proporciones más equilibradas.

A la espera de las imágenes oficiales, el diseñador Kleber Silva (KDesign AG) presentó renders basados en el concept Fiat Dolce, que anticipan un estilo minimalista con faros finos, superficies suaves y un conjunto general más elegante. Además, la pick up ganará espacio interior y capacidad de carga, superando los 720 kg actuales, algo clave para su uso profesional y recreativo.

Fiat Strada futura

La nueva generación ofrecerá tres configuraciones de carrocería: cabina simple, extendida y doble, para adaptarse a distintas necesidades de trabajo y transporte familiar. Su base será la plataforma modular Smart Car, derivada de la CMP de Stellantis, utilizada por modelos como Peugeot 208, 2008 y Jeep Avenger. Esta arquitectura permitirá reducir costos de producción, mejorar la seguridad y ofrecer versiones más equipadas.

En cuanto a precios, aunque todavía no hay cifras oficiales, todo indica que Fiat buscará mantener una política accesible, con aumentos de apenas un 10 % respecto al modelo actual, a pesar del salto tecnológico y de tamaño.

La próxima Fiat Strada marcará también un salto en eficiencia, incorporando tecnología híbrida ligera (mild-hybrid de 12V), similar a la vista en los Fiat Pulse y Fastback T200. Estas versiones combinarán mejor rendimiento con menor consumo y emisiones reducidas, sin perder la agilidad característica del modelo.

Fiat Strada proyeccion

Las versiones base seguirán apostando por los confiables motores a combustión: el 1.3 Firefly de 99 CV con caja manual de cinco marchas y el 1.0 turbo T200 de 120 CV con transmisión automática CVT. Esta combinación permitirá ofrecer una gama equilibrada entre rendimiento, economía y confort.

Con estas mejoras, la nueva Strada se posicionará para competir directamente con la próxima Chevrolet Montana, la Renault Oroch y la futura pick up de Volkswagen basada en el T-Cross, ubicándose un escalón por debajo de las Toro, RAM Rampage y Ford Maverick.

Aún resta confirmar si la Strada actual, récord de ventas en 2024, será reemplazada o convivirá con esta nueva generación. Lo cierto es que Fiat prepara un producto más grande, versátil y tecnológicamente avanzado, listo para consolidar su dominio en el competitivo mercado de las pick ups pequeñas.