Nissan Frontier Pro PHEV, la pick up híbrida superior a Toyota Hilux y con menor precio
Toyota avanza en su estrategia global con una pick up híbrida que promete más rendimiento, menor consumo y un precio más bajo que el de la Toyota Hilux.

Nissan atraviesa un momento clave en su estrategia global. En medio de una reestructuración para reducir costos y expandir su presencia en distintos mercados, la marca japonesa avanza con un proyecto que podría redefinir su posicionamiento en el segmento de las pick ups medianas. Se trata de la Frontier Pro PHEV, una versión híbrida enchufable que promete combinar potencia, eficiencia y un precio competitivo.
El objetivo de Nissan es claro: ofrecer una alternativa superior a modelos como Toyota Hilux, Ford Ranger, Chevrolet S10 y Volkswagen Amarok, con un producto tecnológicamente avanzado y más accesible. La Frontier Pro PHEV fue desarrollada en conjunto con Dongfeng, su socio estratégico en China, y presentada oficialmente en el Salón de Shanghái 2024. Desde entonces, la posibilidad de su llegada a Latinoamérica genera gran expectativa.
Una de las claves del proyecto es su origen chino, lo que permitiría reducir costos de producción y ofrecerla a un precio menor respecto de otras camionetas híbridas o convencionales. Nissan busca posicionarla como una opción tope de gama dentro de la línea Frontier, pero también como una pick up distinta por diseño, equipamiento y tecnología.
El diseño de la Frontier Pro PHEV rinde homenaje a la histórica Datsun/Nissan D21 Hardbody, uno de los modelos más emblemáticos de la marca. Su estética combina trazos clásicos con una silueta moderna y robusta. En el frontal destaca una barra de luces LED inspirada en las tres ranuras del capó del modelo original, mientras que las líneas angulosas le otorgan una presencia imponente.

Las dimensiones son generosas: mide 5.520 mm de largo, 1.960 mm de ancho, 1.950 mm de alto y tiene 3.300 mm de distancia entre ejes. Estas proporciones la colocan un escalón por encima de la mayoría de las pick ups medianas del mercado. Además, conserva el chasis de largueros, una configuración que le otorga una capacidad todoterreno superior.
Motor y desempeño del a Nissan Frontier PRO PHEV
El mayor diferencial de la Frontier Pro PHEV está bajo el capó. El sistema híbrido combina un motor naftero turboalimentado de 1.5 litros y cuatro cilindros con un propulsor eléctrico integrado en la transmisión. En conjunto, desarrollan 402 caballos de fuerza y 810 Nm de torque, cifras que duplican prácticamente a las de la versión tradicional.
La pick up ofrece tracción integral 4×4, bloqueo de diferencial trasero electromecánico y distintos modos de conducción (Performance, Snow, Híbrido y Eléctrico Puro). En este último, puede recorrer hasta 135 kilómetros sin utilizar combustible, lo que representa una autonomía destacada frente a sus competidoras.

En el interior, la Frontier Pro PHEV mantiene un alto nivel de confort y tecnología. Incluye una pantalla central táctil de 14,6 pulgadas, instrumental digital de 10 pulgadas, asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje, y el sistema Vehicle-to-Load (V2L), que permite alimentar dispositivos eléctricos externos. También suma múltiples asistencias a la conducción, como control de crucero adaptativo, alerta de colisión y mantenimiento de carril.
Por el momento, Nissan no confirmó su fecha de lanzamiento en América Latina ni el precio estimado. Sin embargo, todo indica que la Frontier Pro PHEV se ubicará en valores similares a los de las versiones convencionales, pese a ofrecer un rendimiento superior, una mecánica más moderna y un equipamiento más completo.


