Se viene la Nissan Frontier híbrida: cómo será y cuánto rendirá ahora la pick up
La Nissan Frontier va por el liderazgo en el segmento mediano de pick ups con una nueva versión híbrida enchufable. Cuánto rinde y todo lo que ofrece.
Decir que la electrificación pisa fuerte en el mundo pick ups no es una utopía ni anhelo, sino una realidad que ahora suma un nuevo capítulo. Nissan no quiere quedarse atrás en esta (futura) competencia y presentó en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, que se está desarrollando actualmente, la Frontier Pro Híbrida.
Su nombre lo indica claramente. Por un lado, la pick up mediana tradicional que ostenta un nivel de aceptación muy alto y hasta fue la más vendida en Uruguay el año pasado. Por otro, la referencia a la nueva mecánica, la cual contiene el motor de combustión, pero acompañado (y complementado) de un eléctrico para incrementar su potencia y consumir y contaminar menos.
Esta nueva versión de la Frontier no es una más entre las decenas que han surgido a lo largo de los años, ya que se trata nada menos que de la primera electrificada de Nissan. Es decir, un antes y después como pocas veces. Así, se da comienzo oficial a una nueva etapa de oferta de vehículos comerciales livianos y, a su vez, se adelanta a la competencia, ya que, si bien la Ford Ranger híbrida ya existe, la Toyota Hilux y Chevrolet S10 aún no.
Te puede interesar:
La nueva pick up de Nissan que podrá ser
Lo que todavía debe esperar es la proyección internacional, ya que la Nissan Frontier Pro híbrida enchufable será exclusiva para el mercado chino. De hecho, será producida por Zhengzhou Nissan, y forma parte de un total de 9 lanzamientos de modelos electrificados de esta marca en el gigante asiático para los próximos dos años y medio.
La idea es, al igual que la Frontier tradicional, ofrecer esta versión híbrida de la pick up en Latinoamérica, una de las regiones con mayor demanda de este tipo de vehículos. No obstante, no hay una fecha siquiera estimada para su arribo a los concesionarios.

Motor híbrido: cuánto rinde la nueva Nissan Frontier
Está claro que lo más llamativo e importante de esta Frontier reside debajo del capó. Allí hay un motor turboalimentado de 1.5 litros junto con un eléctrico que se acopla a la transmisión. En conjunto produce más de 400 CV y casi 800 Nm de par, casi el doble que la 2.3 turbodiesel.
Además, la firma nipona anunció que esta pick up puede recorrer hasta 135 kilómetros en modo eléctrico, una cifra muy aceptable para el día a día urbano. Y todo esto sin perder la robustez, cualidades off-road y la esencia que caracteriza al modelo.
En este sentido, la nueva Frontier Pro innova más allá de lo mecánico y exhibe un diseño moderno, detalles tecnológicos distintivos como el logo iluminado y una firma lumínica LED inspirada en la mítica D21 Hardbody, entre otros detalles clave. Y lo hace bajo el concepto de Rugged Tech, el cual fusiona estética y funcionalidad.
En el interior de esta Frontier aparece el techo panorámico, una pantalla táctil de 14,6 pulgadas, instrumental digital de 10 y asientos con calefacción, ventilación y masaje. Como si fuera insuficiente, incorpora un cobertor eléctrico para la caja de carga, barras de techo y un sistema Vehicle-to-Load (V2L) de 6 kW que alimenta dispositivos eléctricos.
Siguiendo con su rendimiento y andar, la Nissan Frontier híbrida viene con tracción integral inteligente, suspensión trasera multibrazo y diferencial trasero bloqueable para ser la más apta para el off-road. A esto se suman los cuatro modos de conducción: eléctrico, híbrido, performance y nieve.
Lo que no está confirmado es cuándo se expandirá esta camioneta híbrida por fuera de China, como así tampoco su precio exacto, el cual se da por descontado que será más elevado que el de las variantes actuales.