pickups |

Mitsubishi Triton Tarmac: la pick up urbana que quiere rivalizar con la Ford Ranger Black

Nueva versión especial de la Mitsubishi Triton, limitada a 140 unidades, con look exclusivo y foco en el uso urbano.

Mitsubishi Triton Tarmac

En los últimos años, las pick ups dejaron de ser vehículos exclusivos de trabajo o de uso todoterreno para transformarse en opciones versátiles que compiten de lleno en el terreno de los SUV. Un claro ejemplo de esta evolución es la Mitsubishi Triton Tarmac, una edición limitada que apunta al usuario urbano y que en Brasil buscará medirse frente a la Ford Ranger Black.

Diseño pensado para la ciudad

La Triton Tarmac se distingue por una carrocería pintada en tono Azul Tarmac, combinada con múltiples detalles en negro brillante que aportan un aire sofisticado: espejos, manijas, parrilla y estribos. A diferencia de otras versiones, sorprende la ausencia de la barra San Antonio en la caja de carga, un elemento característico en muchas pick ups de estilo deportivo.

El toque final llega con unas llantas de 20 pulgadas con neumáticos de perfil bajo, una elección que refuerza su carácter urbano más que su faceta todoterreno.

En el interior, Mitsubishi buscó mejorar la percepción de calidad con tapizados que combinan cuero y alcántara en asientos, puertas y volante, todo en un esquema oscuro. La dotación incluye pantalla multimedia de 8’’ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, sistema de audio JBL con amplificador y subwoofer, y climatizador bizona con salidas traseras.

Mitsubishi Triton Tarmac 2

Aunque no alcanza el nivel de las versiones tope de gama, suma tapizados mixtos, instrumental con display de 7’’ y varios ítems de confort que la posicionan como una opción equilibrada.

Motor biturbodiésel y enfoque urbano

Bajo el capot, la Triton Tarmac incorpora un motor 2.4 biturbodiésel de 205 CV y 470 Nm de torque entre 1.500 y 2.750 rpm, asociado a una caja automática de seis velocidades. La gran diferencia frente a las variantes más completas es que carece de tracción 4×4, lo que confirma su orientación a un uso cotidiano y citadino.

Su precio en Brasil se fijó en 254.990 reales (unos 48.900 dólares) y se produce en la planta de HPE, en Goiás. A diferencia de esta, la Mitsubishi L200 que se vende en Argentina llega desde Tailandia en su versión tope de gama GLS, equipada con el mismo motor 2.4 pero con un solo turbo (184 CV y 430 Nm).

La gran ventaja de la L200 GLS es su sistema de tracción Super Select 4WD II, que permite elegir entre cuatro modos (4×2, 4×4 alta, 4×4 baja y 4×4 automática), además de siete programas de conducción que incluyen tierra, arena, nieve y roca.

Diferencias frente a la versión argentina

En el plano estético, la L200 GLS también ofrece un diseño robusto, con ópticas principales ubicadas en la parte inferior del frente, entre luces LED y faros antiniebla. Sus llantas de 18 pulgadas, estribos de aluminio y cromados en manijas y espejos refuerzan su presencia.

Mitsubishi Triton Tarmac 3

En cuanto a dimensiones, mide 5.320 mm de largo, 1.865 mm de ancho, 1.795 mm de alto y 3.130 mm entre ejes, con una capacidad de carga de 1.025 kg y un despeje de 222 mm.

El equipamiento de confort de la GLS incluye cámara 360, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, acceso y arranque sin llave, cargador inalámbrico y una pantalla de 9’’ con navegador integrado, además de múltiples asistencias a la conducción. En seguridad, se destaca por sus siete airbags, control de descenso, alerta de colisión frontal y cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP.

La llegada de la Triton Tarmac confirma la estrategia de Mitsubishi de explorar el segmento urbano con una pick up de estética diferencial y limitada producción. Mientras tanto, en Argentina, la marca seguirá apostando por la L200 GLS, la variante más completa y con enfoque todoterreno.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Mitsubishi L200: se lanzó la sexta generación de la pick up japonesa