Mitsubishi L200: la pick up que este mes es más barata que Hilux, Ranger y Amarok
En agosto, la L200 se ofrece con una bonificación que la deja miles de dólares por debajo de sus rivales más fuertes. Analizamos sus características, equipamiento y por qué sigue siendo una referencia en capacidad todoterreno.
Durante agosto, Mitsubishi Argentina aplica una bonificación especial sobre el precio de lista de su pick up L200. De los 54.000 dólares habituales, el valor bajó a 51.500 dólares, equivalentes a unos 67 millones de pesos. El descuento la ubica en una franja claramente más accesible que las principales referentes del mercado, incluso considerando que la L200 paga el 35% de arancel por llegar importada desde Tailandia.
Para ponerlo en contexto, una Toyota Hilux SRX (tope de gama) cuesta 74,4 millones de pesos, la Ford Ranger V6 Limited está cerca de los 74 millones y la Volkswagen Amarok V6 Black Style trepa a 85,9 millones. Sí, la más antigua del segmento es la más cara.
Además del precio promocional, la marca ofrece una financiación a través de Banco Santander de hasta 20 millones de pesos, a tasa UVA 0% y en 18 cuotas. La garantía es de 3 años o 100.000 km, algo menor respecto a competidores como Toyota, que ofrece hasta 10 años en ciertos casos.
Tradición y capacidades todoterreno
Si bien no es la más vendida de su categoría, la Mitsubishi L200 mantiene un público fiel que valora su robustez, confiabilidad y, sobre todo, su sobresaliente capacidad off-road, una de las mejores entre las pick ups medianas. La L200 está en su sexta generación y es una de las más veteranas en trayectoria, con un linaje que comenzó en 1978.
Bajo el capot equipa un motor 2.4 turbodiésel de cuatro cilindros que entrega 184 CV y 430 Nm de torque, asociado a una caja automática de seis marchas. Su sistema de tracción Super Select 4WD II incluye bloqueo de diferencial trasero y cuatro modos de tracción: 4×2, 4×4 alta, 4×4 baja y 4×4 de reparto automático. También dispone de siete modos de conducción (Normal, Eco, Tierra, Nieve, Barro, Arena y Roca), lo que la convierte en una herramienta eficaz tanto para el trabajo como para la aventura.
Diseño y equipamiento
Estéticamente, esta generación presenta un diseño imponente, con ópticas principales en posición inferior combinadas con luces LED de posición y faros antiniebla. En Argentina solo se comercializa la versión GLS, con llantas de 18 pulgadas, estribos de aluminio, manijas y espejos cromados.
En otros mercados, la marca ofrece una variante más orientada al off-road, con detalles en negro brillante en paragolpes, manijas, espejos y barra deportiva, similar a la propuesta Pro4X de la Nissan Frontier.
En cuanto a dimensiones, la L200 mide 5.320 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.795 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.130 mm. El despeje al suelo es de 222 mm y la capacidad de carga alcanza los 1.025 kg.
Seguridad y confort
En seguridad, la L200 no se queda atrás: incluye siete airbags, alerta y asistente de cambio de carril, luces altas automáticas, alerta de punto ciego, detección de peatones, alerta de fatiga, control de descenso, monitoreo de presión de neumáticos y cinco estrellas en Latin NCAP.
El interior muestra una notable evolución, con materiales de mejor calidad y detalles como costuras en plancha y paneles de puertas, junto a tapizados en dos tonos. El tablero combina instrumentos analógicos y una pantalla central de 7 pulgadas, mientras que el sistema multimedia ofrece una pantalla flotante de 9 pulgadas con navegador, Android Auto y Apple CarPlay.
El equipamiento de confort incluye climatizador bizona con salidas traseras, cámara 360, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cargador inalámbrico, butaca del conductor con regulación eléctrica, acceso y arranque sin llave, control de crucero, volante multifunción regulable en altura y profundidad, y espejos plegables con calefacción y luz de giro.
En resumen, con la bonificación de agosto, la Mitsubishi L200 se convierte en una alternativa más accesible que las líderes del segmento, manteniendo su ADN todoterreno, buen equipamiento y un valor que, al menos por ahora, le permite competir con fuerza frente a Hilux, Ranger y Amarok.