pickups |

Esta marca china lanza sus pick ups medianas para desafiar a la Ford Ranger y Toyota Hilux

Foton presentó la nueva generación de sus pick ups Tunland V7 y V9. Con diseño robusto, alto equipamiento y precios competitivos, van por las líderes del segmento.

Foton y sus pick ups

Foton, una de las marcas chinas con mayor presencia internacional, ingresó al competitivo mercado australiano con una ofensiva que apunta directamente a las pick ups medianas más populares, como la Ford Ranger y la Toyota Hilux. Su nueva gama, denominada Tunland V7 y V9, busca ofrecer una alternativa sólida con una combinación de diseño, robustez y tecnología moderna.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

FOTON amplía su oferta con el lanzamiento de un camión clave: ¿qué tiene y cuánto cuesta?

La Tunland no es nueva en el mundo automotor: su primera generación apareció en 2011. Sin embargo, el salto que dio con la nueva edición lanzada en 2023 es significativo, especialmente en términos de diseño y calidad general. El estilo exterior muestra una clara inspiración en camionetas estadounidenses de gran tamaño, algo que se nota en el frente musculoso, la parrilla prominente y el porte general del vehículo.

La Tunland V7, orientada principalmente al trabajo, adopta un diseño que recuerda a la Ford F-150, con una parrilla grande y un capot elevado. Por su parte, la V9 apunta a un público más aventurero, con una estética inspirada en la Ram 1500: parrilla negra de grandes proporciones, barra deportiva y protecciones laterales que refuerzan su imagen off-road, lo que se traduce a su vez en un rendimiento superior.

El interior también refleja la mejora de Foton en calidad percibida. Ambas versiones ofrecen materiales cuidados, un tablero digital de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas. Además, incorporan sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), tapizados de cuero y, en las versiones más equipadas, asientos calefaccionados y ventilados, climatizador bizona, techo panorámico y cargador inalámbrico.

Foton Tunland V7

Estructuralmente, las Tunland mantienen el clásico chasis de largueros, pero cada modelo tiene su enfoque: la V7 utiliza suspensión trasera con ballestas para maximizar la capacidad de carga, mientras que la V9 incorpora un sistema multibrazo que mejora el confort y la estabilidad. Ambas miden 5.617 mm de largo, con una distancia entre ejes de 3.355 mm y una altura libre al suelo de 240 mm, lo que garantiza buenas aptitudes para el trabajo y el off-road.

El motor elegido es un turbodiésel de 2.0 litros con sistema híbrido suave de 48V, desarrollado junto a la firma británica Ricardo. Este conjunto entrega 161 caballos de fuerza y 450 Nm de torque, asociado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades. La tracción puede ser trasera o integral 4×4 según la versión, permitiendo adaptarse tanto al uso laboral como recreativo.

En capacidad, las pick ups de Foton pueden remolcar hasta 3.500 kg y soportar cargas de más de una tonelada. En Australia, la Tunland V7 tiene un precio inicial de 39.990 dólares australianos, mientras que la V9 parte de 45.990, lo que la posiciona como una opción más accesible frente a las marcas tradicionales.

Foton Tunland V9

Con la llegada de estas camionetas, la compañía se suma a la creciente ola de fabricantes chinos que buscan un lugar en los principales mercados mundiales, desafiando a referentes como Ford, Toyota, Isuzu y Volkswagen. La nueva Tunland representa un paso firme en esa dirección: diseño moderno, buena tecnología y precios competitivos que podrían redefinir el equilibrio en el segmento de las pick ups medianas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

FOTON Wonder: el mini truck que combina trabajo, estilo y vida urbana