Kia Tasman: la nueva rival de Hilux, Ranger y Amarok que ya se prueba en la región
La marca coreana se prepara para desembarcar en el segmento más competitivo del mercado. La Kia Tasman, una pick up mediana inédita, ya se dejó ver en Chile y apunta a conquistar Latinoamérica.
La Kia Tasman ya está rodando por las calles de Chile y su presentación en distintos mercados latinoamericanos es inminente. La marca coreana busca meterse de lleno en la categoría de las pick ups medianas, un segmento donde reinan modelos como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.
El avistamiento más reciente fue difundido por la cuenta especializada @chiletestdrive, que compartió imágenes de una unidad sin patentar circulando en la zona del volcán Villarrica. Según trascendió, incluso se realizó un evento interno para el personal de la marca, señal de que el lanzamiento está muy próximo.
Si bien la llegada a Brasil está prácticamente confirmada y en Argentina la marca ya trabaja para traerla, todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento en nuestro país.
Diseño robusto y diferenciado
La Tasman tuvo su debut global en el Salón del Automóvil de Jeddah, marcando la entrada de Kia al mundo de las pick ups medianas. Su nombre hace referencia a la isla de Tasmania, en Australia, un guiño a su enfoque multipropósito y a la robustez que pretende transmitir.
Estéticamente, se aleja de las líneas más redondeadas que suelen verse en el segmento. Su trompa exhibe la clásica “Tiger Face” de la marca, con parrilla ancha y faros verticales que refuerzan su imagen imponente. El perfil mantiene un estilo “cuadradote” con grandes pasarruedas y molduras que realzan su carácter off-road, mientras que en la parte trasera se destacan ópticas pequeñas con cierto aire al Jeep Gladiator.
Interior versátil y cargado de tecnología
Kia promete un habitáculo versátil, con buena calidad percibida y soluciones prácticas. Las versiones tope de gama incluyen apliques en bronce, consola central con mesa plegable, cargadores inalámbricos y compartimientos ocultos bajo los asientos traseros que suman más de 30 litros extra.
Un punto distintivo es la segunda fila de asientos reclinable entre 22° y 30°, una característica inédita en el segmento que mejora el confort en viajes largos.
La caja de carga ofrece 1.173 litros de capacidad, escalones en las esquinas, tomacorriente iluminado y plataforma deslizante, posicionándose entre las más prácticas de su clase.
En materia tecnológica, combina un tablero digital de 12,3 pulgadas con una pantalla central del mismo tamaño y una tercera de 5’’ para funciones secundarias. Android Auto y Apple CarPlay vienen de serie, y según el mercado, se puede sumar un sistema de audio Harman Kardon con ocho parlantes.
En seguridad, según el país, podrá incorporar un completo paquete de ADAS, con mantenimiento de carril, alerta de punto ciego y asistente de estacionamiento remoto.
Motorizaciones y tracción
La gama mecánica varía según la región. En Corea del Sur, la Tasman utiliza un motor naftero 2.5 turbo de 281 CV y 421 Nm, asociado a una caja automática de ocho marchas. En Australia, en cambio, monta un diésel 2.2 turbo de 210 CV y 441 Nm, con la misma transmisión. Ambos alcanzan 185 km/h de velocidad máxima, con aceleraciones de 8,5 segundos (nafta) y 10,4 segundos (diésel).
En Medio Oriente y África, Kia ofrece ambos motores e incluso la opción de una caja manual de seis velocidades. Para Sudamérica, todo indica que llegaría el diésel, ya que es la motorización más demandada en este tipo de vehículos.
Las versiones X-Line y X-Pro incluyen tracción 4×4 con modos de conducción específicos para barro, arena, nieve y roca, más un modo X-Trek que permite avanzar a baja velocidad sin necesidad de usar el acelerador o el freno.
Lo que falta por definir para Argentina
Aunque la unidad que se vio en Chile confirma que la Kia Tasman está muy cerca de nuestra región, todavía resta definir qué configuraciones llegarán a Argentina. Todo apunta a que la marca la importará desde Corea del Sur en una gama acotada, para medir la respuesta del mercado antes de ampliar la oferta.
Lo que sí está claro es que Kia no solo busca sumar un modelo más a su catálogo, sino que quiere entrar por la puerta grande en el segmento más competitivo del mercado latinoamericano, donde las exigencias de los usuarios son altísimas y la fidelidad a las marcas rivales es fuerte.
Si la Tasman logra cumplir con las expectativas en diseño, tecnología, confort y capacidades todoterreno, podría convertirse en una de las sorpresas más interesantes del año para los fanáticos de las pick ups.