No es la Tasman: Kia lanza una nueva pick up para competir contra Toyota Tacoma
Así como sorprendió en 2024 con la Tasman, Kia prepara una nueva pick up para competir contra Toyota Tacoma y Chevrolet Colorado en Estados Unidos.
Hace no mucho, Kia sorprendió con su intromisión al arduo mercado de las pick ups medianas al anunciar la Tasman, un modelo con dimensiones, características y capacidades clave para enfrentarse a Toyota Hilux, Ford Ranger y Nissan Frontier, entre tantas otras. Lejos de conformarse con eso, ahora va por una superior para vencer a la Tacoma, una de las líderes en Norteamérica.
La expectativa es global, pero principalmente en Estados Unidos, ya que allí la firma surcoreana venderá la nueva pick up. De hecho, está pensada exclusivamente para dicho público y será rival de la mencionada Tacoma y la Chevrolet Colorado. Cuándo y todo lo que se sabe.
La Tasman será eléctrica y Kia va por más
La nueva camioneta de Kia no será un derivado global ni tampoco una simple adaptación de vehículos que ya se ofrecen, tal como muchos pueden imaginarse de un fabricante novato en este tipo de camionetas. Si algo se dejó claro es que se diseñará desde cero con el mercado estadounidense en mente.
Esta decisión marca un giro clave en la estrategia de Kia, cuyo anhelo es posicionarse con fuerza en uno de los segmentos más desafiantes y rentables del sector automotor. En este sentido, Norteamérica, lejos de ser la excepción, explica por qué tantas compañías ofrecen al menos una opción.

Opciones mecánicas: todo lo que se sabe
La firma de Corea del Sur aún no confirmó varios detalles de esta nueva pick up, pero las especulaciones giran en torno a una versión 100% eléctrica, en línea con la actualización que recibirá la Tasman. Kia no oculta su interés en convertir su gama de vehículos comerciales y utilitarios en sostenibles y por eso una pick up con cero emisiones sería el paso natural.
Sin embargo, también se prevé que haya al menos una variante con motor tradicional, la cual sería posible mediante una colaboración con General Motors. La fábrica de Hyundai en Georgia, Metaplant America, sería esencial, porque allí se producirá con el fin de asegurar eficiencia logística, al mismo tiempo que se evitarían los impuestos de exportación y se evitaría un aumento de precio que solo perjudicaría la demanda de la pick up y, claro está, su reputación.
Asimismo, se espera que este lanzamiento, que todavía no tiene fecha confirmada, no se convierta en uno más del catálogo de Kia. Esta última pretende demostrar que puede competir, innovar y estar a la altura de las marcas asiáticas más exitosas como Toyota y Nissan, aparte de otras con sello norteamericano como Ford y Chevrolet.
Por qué no será una pick up más
Este nuevo lanzamiento no es un simple modelo más en el catálogo de Kia. Es una declaración de intenciones: demostrar que la marca puede competir, e incluso innovar, en un segmento dominado por nombres históricos. ¿Cómo? Básicamente, con una pick up que combine todo lo que se exige hoy en día: diseño moderno, tecnología avanzada, prestaciones adecuadas, capacidades a la altura de las exigencias y buena relación precio-calidad.
Mientras tanto, la Tasman, que podría ser una suerte de prima o hermana menor de la nueva cuyo nombre se desconoce, continuará masificándose y sirviendo como campo de pruebas para tecnologías que más adelante se aplicarían en la norteamericana. Por ejemplo, un propulsor eléctrico más potente y con mayor autonomía.
Es importante recordar, además, que Kia se encuentra en un proceso de ampliación de su familia de vehículos eléctricos comerciales. Por ejemplo, los PV5, PV7 y PV9 que ya están en desarrollo.