JMC Grand Avenue: la pick up china con motor Ford y espacio de SUV que busca su lugar en el mercado
La JMC Grand Avenue llega con motor turbodiésel de origen Ford, gran espacio interior y un precio competitivo frente a las pick ups medianas.
El mercado de las pick ups medianas en Argentina sumó hace unos meses una nueva jugadora: la JMC Grand Avenue, una propuesta de origen chino que busca diferenciarse en un segmento dominado por las tradicionales Ranger, Hilux, Amarok y S10. Aunque no se destaca en ningún apartado en particular, su mayor atractivo está en la versión turbodiésel, equipada con un motor de origen Ford, y en la promesa de ofrecer un espacio interior digno de un SUV.
El impulsor es el conocido 2.3 turbodiésel que Ford utilizó en la generación anterior de la Ranger. Se trata de un bloque de cuatro cilindros que desarrolla 175 caballos de potencia y 450 Nm de torque, cifras que la ubican en línea con varias rivales directas. La Grand Avenue permite optar por una caja manual de seis marchas o una automática de ocho, mientras que la tracción corre por cuenta de un sistema BorgWarner con reductora y reparto automático, un diferencial frente a otras pick ups medianas que ofrecen configuraciones más limitadas.

La nueva pick up que va por Toyota Hilux: parece una Ford Ranger, pero la supera
Diseño exterior con aire familiar
Según la propia marca, la JMC Grand Avenue se presenta con un “diseño revolucionario”. Sin embargo, al mirarla de frente, las similitudes con modelos de Ford son evidentes: las ópticas y la parrilla recuerdan tanto a la Ranger como a la F-150.
El resto de la carrocería deja una sensación de diseño algo retrasado en el tiempo, más cercano a las líneas de mediados de los 2000 que a lo que proponen las últimas generaciones de camionetas globales. En la parte trasera, las ópticas transparentes y el paragolpes metálico con escalón —un clásico en los productos de este origen— completan el conjunto. La versión más equipada monta llantas de 18 pulgadas.
En dimensiones, la Grand Avenue juega fuerte: mide 5,45 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,87 metros de altura, con una distancia entre ejes de 3,27 metros. Es decir, supera en tamaño a buena parte de sus competidoras. A nivel funcional, su capacidad de carga es de 800 kilos y el remolque máximo declarado asciende a 3.500 kilos, cifras que la colocan en línea con las líderes del segmento.
Interior amplio y con buen equipamiento
Si el diseño exterior puede generar dudas, el interior apunta a transmitir modernidad y una percepción de mayor calidad. Hay detalles cuidados como costuras visibles en la plancha, diferentes materiales y combinaciones de colores. El volante multifunción con base plana forrado en cuero (en las versiones más completas) suma puntos en ergonomía.
Uno de los argumentos de venta más fuertes es el espacio trasero: la marca asegura que ofrece “espacio trasero digno de SUV”. Según las cifras oficiales, los pasajeros cuentan con 865 mm de lugar para las piernas, lo que se traduce en una comodidad superior a la media de este segmento.
En cuanto al equipamiento, la variante más completa incorpora butaca del conductor con regulación eléctrica, tapizados de cuero, pantalla multimedia táctil de 10 pulgadas, cámara de marcha atrás, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, freno de mano eléctrico y sensor de lluvia.
Capacidades off-road y seguridad
La Grand Avenue muestra credenciales interesantes para salir del asfalto: ofrece 235 mm de despeje, 800 mm de capacidad de vadeo y ángulos de ataque y salida de 30° y 26°, respectivamente. Además, existe una variante denominada Dadao, con estética inspirada en la Ford Raptor, que suma paragolpes específicos, snorkel, estribos reforzados y mayor despeje (255 mm) para mejorar su desempeño en terrenos difíciles.
En seguridad, la ficha técnica menciona cuatro airbags, controles de tracción y estabilidad y monitoreo de presión de neumáticos. Sin embargo, la web oficial de JMC en Argentina asegura que también incorpora ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y asistente de mantenimiento de carril, algo que de confirmarse la colocaría un paso adelante respecto de rivales que aún no ofrecen estos sistemas.
Precio y posicionamiento
El concesionario Orio Hermanos de Santa Fe comercializa actualmente la JMC Grand Avenue a 36.200 dólares, equivalentes a unos 50,6 millones de pesos. Se trata de un valor competitivo si se lo compara, por ejemplo, con una Ford Ranger XL base 4×4, equipada con motor 2.0 turbodiésel de 170 CV y caja manual, cuyo precio de lista es superior.
De esta forma, la pick up de JMC busca posicionarse como una alternativa más accesible, con motor probado de origen Ford, dimensiones generosas y un interior pensado para quienes priorizan espacio. Su gran desafío estará en ganarse la confianza de un público argentino que todavía observa con cautela a las marcas chinas en un segmento tan exigente como el de las camionetas medianas.
