JMC Grand Avenue Dadao: la pick up china que desafía a Hilux y Ranger con más potencia y menor precio
La JMC Grand Avenue Dadao llega a Argentina con 257 CV y un precio menor que Toyota Hilux y Ford Ranger. Así es la pick up china que busca revolucionar el segmento.
El mercado argentino de pick ups medianas suma un nuevo jugador que promete dar que hablar. Se trata de la JMC Grand Avenue Dadao, una propuesta de origen chino que combina un diseño imponente, mecánica de última generación y un precio competitivo frente a referentes como Toyota Hilux y Ford Ranger.
La Dadao fue presentada por el grupo Ralitor, importador oficial de la marca JMC en Argentina. Este nombre no es desconocido en la industria: gracias a su alianza con Ford, la automotriz china desarrolló modelos como la Territory, que se convirtió en el vehículo de origen chino más vendido del país. Ese respaldo técnico es uno de los grandes diferenciales de esta pick up.
Diseño inspirado en las grandes
Con más de 5,5 metros de largo, 2,1 m de ancho y casi 1,9 m de alto, la Grand Avenue se ubica entre las más grandes del segmento. Su estética busca transmitir robustez y recuerda a propuestas como la Ford Raptor o la reciente BYD Shark, con ópticas cuadradas, parrilla de gran porte y líneas rectas.
El frente incorpora paragolpes metálicos, placa protectora inferior, neumáticos de gran tamaño pensados para el off-road y una toma de aire elevada, elementos que refuerzan su carácter todoterreno. En conjunto, la convierten en una de las pick ups más llamativas de la categoría, casi al nivel de una Ranger Raptor pero con un precio sensiblemente más bajo.
En la caja, de 1,35 m³ de capacidad, se destacan detalles prácticos como revestimiento antideslizante, tomas de 220 V y 440 W, iluminación y apertura amortiguada. Además, cuenta con una escalera retráctil opcional, un recurso que supo ofrecer la Ford F-150 y que varias chinas están adoptando.
Potencia Ecoboost y equipamiento de alto nivel
Uno de los grandes diferenciales de la JMC Grand Avenue Dadao está bajo el capot. Utiliza un motor 2.3 turbo Ecoboost, de la misma familia que la Ford Everest, que entrega 257 caballos de potencia y 450 Nm de torque. Este nivel de prestaciones la coloca por encima de la Toyota Hilux (204 CV) y la Ford Ranger (250 CV), aunque con la particularidad de que en este caso se trata de un bloque naftero.
La transmisión es una automática de ocho marchas firmada por ZF, garantía de suavidad y confiabilidad. El sistema de tracción incluye reductora y hasta tres bloqueos de diferencial como opcional, lo que junto con sus modos de conducción (Sport, Nieve, Roca, Arena y Barro) le otorga una capacidad todoterreno destacada.
En materia de confort, esta versión tope de gama se ubica en lo más alto. Ofrece butacas eléctricas calefaccionadas y ventiladas, asiento trasero reclinable, tapizados de cuero, techo corredizo, tablero digital de 12,3’’ y pantalla multimedia de 12’’. Suma también cámara 540°, freno de mano eléctrico, acceso sin llave y arranque por botón.
Precio frente a las referentes del segmento
El concesionario Orio de Santa Fe informó que la JMC Grand Avenue Dadao se comercializa a 54.300 dólares, equivalentes a unos 72 millones de pesos al cambio oficial. Con ese precio, se posiciona por debajo de una Toyota Hilux SRX (74,4 millones de pesos) y una Ford Ranger V6 Limited (74 millones).
La diferencia es aún más notoria frente a la Ranger Raptor, que llega importada desde Tailandia con motor V6 biturbo de casi 400 caballos y un precio de 110,5 millones de pesos (83.000 dólares).
En definitiva, la Grand Avenue Dadao se convierte en una alternativa más accesible para quienes buscan una pick up de gran tamaño, con estética agresiva, más potencia que las líderes del segmento y un nivel de equipamiento de gama alta.
La pregunta que queda abierta es si el mercado argentino, acostumbrado a confiar en las marcas tradicionales, se animará a darle una oportunidad a esta pick up china con ADN Ford que promete cambiar las reglas de juego.