Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger: ¿cuál es la pick up que más gasta?
¿Qué modelo de camioneta es el mejor del mercado?

Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger fueron otra vez las pick ups más patentadas del segmento de las camionetas medianas, en abril. A continuación, repasamos el consumo de cada una.
Para conocer la economía de cada una, preciso repasar las estadísticas obtenidas de cada una realizadas por los propios especialistas que tuvimos la oportunidad de conducirlas. En ese sentido, por eso mismo, nos centraremos en las cifras que nos reveló el resultado de cada test drive realizado a cada camioneta.
Toyota Hilux: ¿Cuánto gasta la pick up más elegida por los argentinos?
Al momento de hablar sobre consumo de combustible y el gasto -un factor que puede ser decisivo al comprar un vehículo- nos apoyamos en el producto obtenido de la Toyota Hilux con el motor 2.8 turbodiésel. Se trata del propulsor más potente, que en su última actualización fue configurado para producir 204 CV de potencia y 500 Nm de torque. La transmisión es automática de seis marchas, aunque el usuario también puede elegir una manual con igual cantidad de relaciones.
Te puede interesar:
Cuánto sale la Toyota Hilux más barata
Al momento de pisar el acelerador, manteniendo velocidades constantes, esta pick up japonesa realiza los 100 km/h el consumo es de 7,5 litros cada cien kilómetros, con una autonomía de 1.066 km gracias a un tanque de 80 litros. Por lo que el consumo es de 9,8 litros “cada cien”, con una autonomía de 816 kilómetros.
En el ámbito citadino, este ítem varía y se dispara, aunque arroja cifras esperables: en la ciudad precisa 12,7 litros para completar 100 kilómetros, con una autonomía de 630 km. Mientras que, en el mixto, al calcular el consumo promedio el resultado es de 9,9 litros cada cien, aunque la autonomía en este caso es de 808 kilómetros.
Volkswagen Amarok
En el caso de la Volkswagen Amarok, tomamos nota de que cuánto gasta a partir de lo evaluados desde su versión de entrada de gama: la Trendline, que incluye tracción 4×4, con caja manual y el motor de 2L. con un solo turbo, capaz de producir 140 CV de potencia y 340 Nm de torque.
Te puede interesar:
Cuáles son las pick ups chicas más baratas del mercado
En efecto, para realizar un consumo de combustible de 0 a 100 km/h, esta pick up necesita 8,2 litros. Al momento de medir su desempeño en la ciudad, se contuvo un poco con promedios de 11,4 litros cada cien. Con estos promedios y un tanque de combustible de 80 litros (el mismo para toda la familia Amarok) las autonomías quedaron en 975, 808 y 701 kilómetros, respectivamente.
Ford Ranger
Para el caso de la pick up de marca del óvalo, nos centramos en la variante XL más enfocada al trabajo, sin lujos, pero con las bondades de una camioneta acorde al tiempo que fue creada. Al momento de probarla, esta unidad registró cifras de 7,6 litros a 100 km/h, y 9,7L. a 130 km, en ruta.
Al llevarla a la ciudad, las cifras de consumo escalan hasta los 12 litros. De este modo, más el tanque de combustible de 80L, esta pick up mediana que lleva como slogan “raza fuerte” logra autonomías de 672, 919 y 1.052 kilómetros. De esta manera, el promedio sería de 10,2L/100 Km y 784 km de autonomía.
En términos de motorización, la Ford Ranger 2025 XL está equipada con el motor 2.0 turbodiesel de 4 cilindros que genera 170 caballos de fuerza y 405 Nm de torque. Se combina con una caja manual de seis marchas.
Cuál fue la más vendida
En cuanto a estadísticas de ventas, el primer puesto se lo llevó nuevamente la pick up reina de la casa japonesa por enésima vez al registrar 3.386 unidades en el último mes, mostrando un aumento del 24,7 % respecto a marzo, cuando se habían registrado 2.715 unidades. DE esta manera, se consolida como la más vendida del año con un acumulado de 12.065 unidades entre enero y abril.
El segundo lugar fue para la Volkswagen Amarok, modelo que fichó 2.073 patentamientos en abril, aunque esta cifra significó un incremento del 16 % en comparación con marzo, mes que registró 1.786 ejemplares. El acumulado de la pick up producida en Pacheco es de 9.674 unidades, por encima de la Ranger, que también se ensambla en el mismo lugar que la pick up de Ford, con un total de 9.481 unidades hasta abril.
La Ranger, en tanto, patentó 2.065 unidades en abril, y este comportamiento implicó un aumento del 4,6 % en comparación a marzo, luego de haber contabilizado 1.974 unidades.