Ford y una pick up de colección: solo 16000 km, estado impecable y algo más
Una Ford F-100 de1997 apareció en venta con apenas 16000 km. Su estado y nivel de conservación la convierten en una auténtica pieza de colección.
El mundo de las pick ups clásicas acaba de sumar un ejemplar digno de museo. En la provincia de Santa Fe, un concesionario publicó a la venta una Ford F-100 de 1997 con solo 16.000 kilómetros de fábrica, una cifra casi imposible de encontrar en un vehículo de trabajo de esa época. Con un estado de conservación impecable, tanto exterior como interior, esta unidad despierta admiración entre los fanáticos del óvalo y los coleccionistas más exigentes.

Ford F-100 1969 restaurada y con motor V8: la clásica pick up con alma moderna
La publicación fue realizada por @todovehiculos.sj, quienes aseguran que se trata de una camioneta de primera mano, mantenida con un nivel de cuidado excepcional. En las imágenes se observa una carrocería brillante, sin rastros de desgaste, y un habitáculo que conserva todos los detalles originales de fábrica, una rareza para un modelo con casi tres décadas de antigüedad.
Por el año de fabricación, esta F-100 1997 pertenece a la etapa en la que Ford trasladó la producción de su pick up full size a Brasil, mientras en la planta de Pacheco comenzaba la fabricación de la Ranger, lanzada en 1996.
Mecánica, detalles y legado de esta Ford F-100
Bajo el capot, esta unidad monta el reconocido motor 4.9 litros de seis cilindros en línea, con inyección electrónica y 148 caballos de fuerza. Este propulsor reemplazó al legendario “221” del Falcon, ofreciendo una marcha más suave y eficiente. La transmisión es manual de cinco velocidades, con tracción trasera, una configuración clásica y confiable para el trabajo diario. Según registros de ADEFA, en 1996 se produjeron 622 unidades de la F-100 en Argentina con este motor antes del traslado total a Brasil.
En aquella época, también se ofrecía una versión con motor 2.5 turbodiésel Maxion de cuatro cilindros y 115 CV, el mismo que equipaba otros vehículos destacados como la Land Rover Discovery TDI, lo que habla de la versatilidad y solidez mecánica del modelo.
En cuanto al equipamiento, esta F-100 pertenece a la versión XL, una configuración sencilla y robusta, sin lujos, pensada para el trabajo. Carece de levantavidrios o espejos eléctricos, pero ofrece una calidad de materiales duradera y un interior amplio, con todo el encanto de las camionetas clásicas de los noventa.
Esta generación, además, fue la última Ford F-100 fabricada en Argentina. En 1996 adoptó un rediseño frontal que, aunque llegó algunos años después que a Estados Unidos, le permitió mantenerse vigente frente a competidoras como la Chevrolet Silverado.
La F-100 combinaba la robustez y confiabilidad de siempre con pequeños avances en confort, por lo que estableció el inicio de una tendencia hacia pick ups más cómodas, sin abandonar su esencia de herramienta de trabajo. De hecho, es lo que explica en gran parte por qué sigue siendo tan recordada pese al auge de la F-150 e incluso de otras como la Ranger.
Tras la última serie nacional, la evolución continuó: en 1999, Ford presentó en Argentina una nueva generación que, aunque mantenía el nombre F-100, en realidad era una F-250, de mayores dimensiones y porte. Esa línea se mantuvo hasta 2003, cuando incorporó la versión doble cabina, y en 2007 recibió su última actualización, con tracción 4×4 y un motor Cummins turbodiésel de más de 200 CV.
Hoy, esta F-100 de 1997 se alza como un símbolo de una era dorada, cuando las camionetas eran simples, fuertes y casi indestructibles. Encontrar una con tan pocos kilómetros y en semejante estado es, sin duda, un tesoro para entendidos y amantes de la historia automotriz.
