pickups |

Ford Ranger, la pick up más vendida: dónde y por qué

Ford no sólo está en lo más alto, sino que además es la número 1 en el segmento de pick ups medianas con la Ranger en una región particular. Dónde y por qué.

Ford Ranger es la pick up mediana más vendida en Europa

Ford Ranger es sinónimo de pick up emblemática y de una de las más vendidas, ya que siempre aparece por lo menos en el top 3 mensual, semestral y anual del segmento mediano. Sin embargo, ahora es noticia por ser la número 1 en un mercado que carece de relevancia para este tipo de vehículo, pero que igual suele priorizarse.

Así, la marca estadounidense celebra el 10° aniversario de la Ranger como la pick up más exitosa en Europa, algo que no es casual. El hecho de reunir potencia, versatilidad, alta tecnología y otras cualidades para adaptarse a múltiples necesidades y preferencias explica la conexión de esta camioneta con su público para ser la más elegida.

Una pick up japonesa se renueva para aumentar su protagonismo

Durante los últimos 10 años, la Ford Ranger exhibe un liderazgo firme en el viejo continente que hasta lleva a preguntarse por qué se dice que la número 1 e indiscutida es la Toyota Hilux. La respuesta radica en que esta última es la más vendida en mercados de Sudamérica donde la demanda es mayor.

Igualmente, en Europa representó una participación de 43.6% en el mercado de pick ups, lo que significó además un incremento respecto de 2023 con un total de más de 60000 unidades comercializadas. Y los números no dejan de sorprender: más del 50% de todas las pick ups vendidas en Reino Unido, Alemania, Bélgica e Irlanda fueron de Ford.

Futura version de la Ranger

Por qué la Ford Ranger es la pick up más elegida

La clave del éxito de la Ford Ranger puede resumirse en su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida. A nivel mundial, se ofrece en decenas de versiones para adaptarse y satisfacer el trabajo pesado, el uso diario por carretera y las escapadas de aventura, entre otras. 

Cabe destacar que la nueva generación de esta camioneta mediana, que se lanzó recientemente, es una consecuencia directa del feedback de usuarios reales, lo que le permitió a la compañía atender tanto lo comercial como lo personal.

Asimismo, el punto más relevante en torno a la Ford Ranger para continuar la senda del éxito radica en la incorporación de una variante híbrida enchufable. Esta combina la fuerza de un todoterreno con la eficiencia de un vehículo libre de emisiones y con dos particularidades: por un lado, se espera que las prestaciones sean superiores (697 Nm de par). Por otro, su autonomía en modo 100% eléctrico alcanza los 43 km, algo nada menor en Europa, donde lo amigable con el medioambiente es cada vez más prioritario.

Y no todo es el rendimiento. Por dentro, el conductor y pasajeros de la actual Ranger cuentan con innovaciones como el sistema Pro Power Onboard, una función que transforma el vehículo en una fuente de energía móvil y entrega hasta 6.9 kW para alimentar herramientas o equipamiento en el lugar de trabajo o en plena naturaleza. Hasta puede servir para la aventura.

Ford Ranger interior 1

Esto se sabe sobre la nueva Nissan Frontier

Como si fuera poco, el respaldo de la división Ford Pro a la pick up mediana también contribuye a que el público la desee y la adquiera. Cada detalle exterior e interior está pensado para que la experiencia de andar sea muy confortable, cualquiera sea el entorno o nivel de exigencia.

Volviendo al liderazgo, las primeras unidades de esta nueva generación protagonista en Europa comenzaron a distribuirse en 2023. La producción se lleva a cabo en Silverton, Sudáfrica, ya que la firma norteamericana busca darle a la Ranger un enfoque global con los estándares de calidad más altos. Por ahora, y al igual que hace ya varios años, le está dando resultado.