pickups |

Ford Ranger 2004 con solo 2.422 km: la pick up que parece recién salida de fábrica

Una Ford Ranger 2004 con 2.422 km y único dueño apareció en un estado impecable. Su historia refleja la evolución de la mítica pick up de Ford.

Ford Ranger 2004

No todos los días aparece una pick up con más de 20 años y menos de 3.000 km. Ese es el caso de una Ford Ranger 2004, encontrada en un estado tan perfecto que bien podría estar exhibida en un concesionario como si fuese nueva. La unidad, publicada por la cuenta especializada @retrovintagephotos, mantiene su pintura original sin detalles, interiores impecables y accesorios prácticamente intactos, lo que la convierte en un verdadero hallazgo para los fanáticos de las camionetas clásicas.

La Ranger en cuestión tiene único dueño y apenas 2.422 kilómetros recorridos, lo que explica su nivel de conservación. Está equipada con el motor 2.8 turbodiésel de 135 CV, que reemplazaba al histórico 2.5, y se distingue por pequeños cambios estéticos de aquel rediseño, como los acrílicos delanteros blancos.

El interior, como recién estrenado

El habitáculo sorprende por su estado. Los tapizados, plásticos y alfombras lucen prácticamente sin uso, reforzando la idea de que se trata de una camioneta que permaneció guardada la mayor parte de su vida. Aunque se trata de una versión base, cuenta con llantas de aleación y la clásica barra tipo San Antonio en la caja, ambas en perfectas condiciones.

Ford Ranger 2004 kilometraje

Claro que, comparada con la actual Ranger, está lejos de ofrecer confort o seguridad: sin airbags, levantavidrios eléctricos ni pantallas digitales, es un reflejo de lo que eran las pick ups de principios de los 2000, más orientadas al trabajo que a la conectividad o el lujo.

La historia de la Ford Ranger en Argentina

La Ford Ranger llegó a la Argentina en 1995, importada desde Estados Unidos, con un motor V6 de 160 CV y un nivel de equipamiento inédito para el segmento. Un año más tarde comenzó su producción nacional en la planta de Pacheco, reemplazando en la línea de montaje a la histórica F-100, una decisión muy discutida en aquel momento pero que con el tiempo resultó estratégica.

En 2001 la gama recibió un rediseño y se incorporó la versión Limited con el motor 2.8 turbodiésel. En 2004 llegó un nuevo restyling que incluyó modificaciones en la trompa y la parte trasera, además del debut del motor 3.0 Power Stroke de 163 CV, que junto con la Hilux marcó un salto en la potencia del segmento.

Durante esa etapa, la Ranger también fue pionera en sumar tecnologías inéditas para una pick up: telefonía celular manos libres en 2000 y el sistema de conectividad My Connection en 2008, que integraba Bluetooth, USB y conexión para iPod.

En 2009 llegó el tercer rediseño local, con un frente inspirado en las full-size norteamericanas, hasta que en 2012 debutó la primera generación global, conocida como T6, con motores diésel Puma 2.2 y 3.2 de cinco cilindros. Este último alcanzaba los 200 CV, posicionando a la Ranger como la más potente del mercado regional en aquel entonces.

Ford Ranger 2004 interior

La actualidad de la Ranger

Hoy, tras más de tres décadas de historia en la Argentina, la Ranger se produce en Pacheco con una inversión total de 700 millones de dólares. La generación presentada en 2023 llegó con motores más potentes, mayor equipamiento tecnológico y un nivel de seguridad muy superior al de aquellas versiones de principios de siglo.

En este contexto, encontrar una Ranger 2004 con apenas 2.422 km y en estado impecable no solo despierta nostalgia, sino que también es un recordatorio de cuánto evolucionó el segmento en dos décadas. Para muchos fanáticos, esta pick up es una cápsula del tiempo que refleja una etapa clave en la historia de la industria automotriz argentina.