La pick up definitiva de 2025: por qué ya supera a la Toyota Hilux
Una pick up que no estaba siquiera en los planes de los más optimistas sorprendió como nunca por sus cifras en 2024 y promete ser en 2025 la definitiva. ¿Cuál es? ¿Por qué? A continuación, todos los detalles.
No es tan común oír o leer sobre una pick up que alcanza y hasta supera a una líder como la Toyota Hilux, Nissan Frontier o Ford Ranger. Por eso, 2025 promete ser el año de la Fiat Strada, una del segmento más pequeño que ya se proclamó como líder en algunos mercados y está redefiniendo el concepto.
Cómo y por qué la Fiat Strada se consolida
La Fiat Strada, que ya fue la pick up más vendida en Brasil durante 2024 con 144.690 unidades patentadas, está demostrando que su éxito no es eventual. Este modelo compacto del grupo Stellantis venció incluso a opciones del segmento mediano como la Hilux, que sigue siendo una referencia indiscutida en distintos mercados.
Con una participación de mercado cercana al 21% en Brasil, la Strada no solo lidera las ventas de pick ups, sino también las de todo el mercado automotriz de dicha Nación. Esto se debe en gran parte a su versatilidad, con una gama de versiones adaptadas a diferentes necesidades y con gran relación precio-calidad.
Cualidades más destacadas de esta pick up
La Fiat Strada ofrece un abanico de opciones que la convierten en una de las camionetas más completas del mercado. Desde variantes más accesibles como la Freedom, equipada con el motor 1.3 Firefly de 99 CV y un torque de 130 Nm, hasta otras de mayor desempeño como la Ultra, cuyo propulsor es el nuevo turbo T200 de 120 CV y caja CVT.
En cuanto al confort y seguridad, el equipamiento de la actual Strada incluye pantalla multimedia de 7» compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico, tapizados de cuero en versiones superiores, y climatizador automático. También frenos ABS, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes y cuatro airbags, entre tantos otros.
Por su parte, las capacidades de esta pick up pequeña (compite, por ejemplo, contra Volkswagen Saveiro) son de 650 kg de carga, 400 de remolque y 844 litros de capacidad de almacenamiento de la caja.
Innovación y adaptabilidad
Otro de los puntos clave que diferencia a la Fiat Strada de sus rivales y que también explica su éxito es su evolución constante. Desde su lanzamiento en 1998, fue sumando mejoras significativas en diseño, tecnología y funcionalidad. Por ejemplo, la cabina extendida en 1999 y la doble en 2009 y una tercera puerta en 2013.
Y la evolución no se detiene. En 2025, la pick up mantiene todo lo descrito, al mismo tiempo que refuerza su posición con precios competitivos que comienzan en 26,2 millones de pesos. Así, es atractiva para uso comercial, recreativo y más.
¿Se la puede comparar con la Toyota Hilux?
La Fiat Strada está conquistando a nuevos compradores gracias a su relación calidad-precio, versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes necesidades. Se trata de las razones que justifican la gran performance que ostenta la Hilux. No obstante, está claro que pertenecen a dos segmentos que distan mucho entre sí,
Además, su enfoque en la eficiencia y el equipamiento moderno la posicionan como una opción más accesible y funcional para un público más amplio. Se la podría comparar también con la Ford Ranger y Nissan Frontier, entre otras, pero lo que sí es evidente es que el 2025 promete no ser un año más para la Strada y para su marca en la región.