pickups |

El camino de Frontier: descubrí la evolución de esta pick up desde los años 30 hasta hoy

Desde la primera Datsun hasta la actual Frontier, el recorrido de esta pick up.

frontier

La pick up Nissan Frontier se fabrica en la fábrica de Santa Isabel, Córdoba, desde 2018. Esta camioneta supo posicionarse como una de las más elegidas en el país y por ello realizaremos un repaso por la historia del modelo y de la marca. El primer Nissan, en realidad un Datsun, se fabricó en 1914, el nombre Nissan no apareció hasta 1933, cuando su fundador, Yoshisuke Aikawa, ingresó a la Bolsa de Tokio con la denominación actual de la marca. 

Cada década significó una evolución en cada uno de los atributos que caracterizan a la actual Nissan Frontier. Desde las Datsun que arribaron al continente americano hasta la actual Frontier, de producción regional en Argentina, cada una aportó la innovación necesaria para alcanzar el modelo actual con un sello de experiencia, estilo y resistencia. Con más de 80 años de historia global, a continuación, repasaremos los hitos en el desarrollo de esta camioneta hasta convertirse en Frontier.

En 1932, la marca Datsun era sinónimo de automóvil japonés. El portafolio de productos incluía vehículos comerciales, como camionetas y furgonetas. Un avanzado motor equipado con pistón y bielas de aluminio las diferenciaba por ser una revolucionaria tecnología para la época. El año siguiente, nació la serie Datsun Camión con la producción de Datsun Pick up 12, primer vehículo pequeño comercial de la empresa. Dos años más tarde, se lanzaba la camioneta Datsun 14, producida en la planta de Yokohama, fue la primera de producción masiva de Japón. Desde ese momento, y hasta la Segunda Guerra Mundial. Esta unidad era popular, durable, otorgaba un manejo dinámico y tenía la capacidad de llegar a cualquier destino.

datsun

Ese mismo año, comenzó la historia de las pick ups de Datsun, en 1933 la compañía lanzó al mercado su primer vehículo comercial, Datsun 13T. Según los archivos históricos de Nissan, los primeros automóviles y pick ups Datsun llegaron a los mercados de América Latina, como Perú y Chile, en 1935.

En 1960, Datsun desarrolló la primera pick up compacta del mundo, la 1200. Su llegada a los mercados de exportación marcó un contraste con las grandes pick ups estadounidenses que prevalecían en las Américas en ese entonces. A comienzos de esa década, la Datsun 320 llegó a Estados Unidos con una novedosa oferta: un chasis fuerte, suspensión independiente de las llantas delanteras y capacidad de carga de hasta 910 kilogramos. Fue un gran éxito de ventas para la marca, que además estableció una reputación de ser prácticamente indestructible. 

pick-up-nissan-datsun-1200-La Datsun 320 fue seguida por una de las pick ups más emblemáticas, la Datsun Bluebird (520), la primera generación de vehículos comerciales ligeros. Esta unidad se esgrimió como la primera camioneta compacta de media tonelada y puntapié de una historia que llega hasta el día de hoy.

La Datsun 620 es la primera pick up compacta con caja larga y fue la primera en ofrecer King Cab y doble Cab. Por estos tiempos y gracias a estos vehículos pequeños y duraderos, la marca japonesa dio un salto en la construcción de una sólida reputación en este segmento. En 1979, la Datsun 720, llegó con una variedad de opciones: fue la primera pick up de la marca que ofreció variante 4WD para satisfacer el uso recreativo y tuvo un importante rediseño. En 1972, se comienza a exportar la Datsun 521 desde México. Estas unidades tuvieron excelente aceptación, especialmente en Centroamérica. Gracias a ello, se produjeron alrededor de 350.000 mil unidades en dicho país.

datsun-521

De Datsun a Nissan y la llegada de Frontier

En 1985 se produce un punto de inflexión en la historia de la compañía con el lanzamiento de la Nissan NP300. Con este anuncio, las pick ups comenzaron a comercializarse globalmente como Nissan, alcanzando gran expansión. A través de este modelo, conocido como Navara en otros mercados como el chileno, la compañía demostró un nuevo nivel de confort e innovación. 

En 1997, Frontier se convierte en la primera pick up de Nissan en recibir doble cabina en el mercado de Estados Unidos. Su producción se llevó a cabo en la planta en Tennessee entre 1997 y 2000. Su oferta incluyó motorización nafta y diésel, dos tipos de transmisión y opcional de tracción 4×2 o 4×4. Estos modelos fueron exportados a América del Sur.

Frontier recibió una importante actualización en su diseño en 2001, de esta forma dejó atrás las líneas de sus antecesoras. Un año más tarde, a partir de la alianza con Renault, el constructor japonés anunció su instalación para la construcción de vehículos utilitarios en Curitiba, Brasil, donde comenzó la producción de Frontier, en distintas versiones. 

frontier-2000

En 2016, se presentó un nuevo modelo de Frontier producido en la planta de México. Además de un cambio rotundo en el diseño, para la fabricación de esta nueva Frontier la compañía realizó una importante inversión para el reacondicionamiento de la línea, que incluyó una mejora en la aerodinámica y la suspensión Multi-link de cinco brazos, entre otras. Esta pick up de procedencia mexicana se comercializó en los países de América del Sur. 

En 2018, Nissan anuncia el comienzo de producción de Frontier en Argentina que se sumó a España, China, México y Tailandia en la producción de la pick up y fue un importante capítulo en la región para esta camioneta. Con el lanzamiento global de la nueva Frontier comienza una nueva era para la pick up de Nissan, que actualmente se vende en más de 180 países y ha superado los 14 millones de unidades en el mundo. La última actualización se produjo en 2024, desde la fábrica de Santa Isabel, actualmente se producen unas 100 mil unidades al año, de las cuales se exporta el 60% de su producción total a tres mercados: Brasil, Colombia y Chile.