Cómo será el interior de la nueva RAM Dakota que vuelve tras dos décadas
La pick up mediana se fabricará en Córdoba y llegará a fin de año. Tendrá un interior exclusivo y se perfila como la rival más fuerte del segmento.
Después de más de 20 años, RAM traerá de vuelta la Dakota, una pick up mediana que dejó de producirse en Brasil en 2001 y que ahora renacerá con una propuesta totalmente nueva. Su lanzamiento está confirmado para fin de 2025, y será un modelo clave para Stellantis, que decidió fabricarla en la planta cordobesa de Ferreyra, donde ya se produce la Fiat Titano.
Con una inversión de 385 millones de dólares, el grupo automotor creó en Córdoba un verdadero hub de pick ups, que hasta ahora tenía a la Titano como único exponente. Desde este año, esa estrategia sumará una RAM con identidad propia, destinada a competir en un segmento dominado por Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.
Interior renovado y más lujoso
Mientras que en Brasil ya se conoció el concept Nightfall que anticipa su diseño exterior, lo que más expectativa genera es su interior. Según medios especializados del país vecino, la nueva Dakota se diferenciará de la Fiat Titano con un habitáculo más sofisticado, pensado para reforzar la imagen premium de RAM.
Entre las novedades más destacadas se espera un tablero digital de 12 pulgadas configurable, superior al de la Titano, que utiliza relojes analógicos con un display de 7’’. A eso se suma un sistema multimedia con pantalla flotante también de 12’’, lo que le dará una presencia más moderna.
La consola central estará elevada, con los comandos orientados al conductor, el volante de base plana buscará aportar un aire deportivo, y el selector de cambios será giratorio, en línea con las pick ups más modernas del mercado. Además, se anticipan revestimientos de mayor calidad, nuevas texturas y un nivel de confort superior al de su hermana Fiat.
Diseño con ADN RAM
En materia de diseño, la RAM Dakota estará inspirada en el prototipo Nightfall, que ya mostró una trompa con firma lumínica LED uniendo ambas ópticas y una parrilla que remite directamente a la estética de la marca. El capot con tomas de aire y las tres luces naranjas refuerzan su parentesco con las pick ups full size, mientras que el paragolpes integra ganchos de remolque, malacate y protector inferior.
Todo indica que este prototipo anticipa una versión especial de la pick up, aunque algunos de sus detalles podrían mantenerse en la variante de producción.
Dimensiones y mecánicas previstas
RAM todavía no divulgó medidas ni capacidades de la Dakota, pero todo apunta a que serán muy similares a las de la Fiat Titano: 5,33 metros de largo, 2,22 m de ancho, 1,89 m de alto y 3,18 m entre ejes. La caja podría mantener los 1.020 kg de carga útil y la capacidad de remolque de 3.500 kg con frenos.
En cuanto a motores, la oferta inicial sería el conocido 2.2 turbodiésel de 200 CV y 450 Nm, asociado a una caja automática de 8 marchas. Sin embargo, no se descarta la incorporación del motor 2.0 Hurricane 4 de la Rampage, que entrega 272 CV y 400 Nm, lo que posicionaría a la Dakota como una de las más potentes del segmento.
Una jugada estratégica de RAM
La llegada de la Dakota será un movimiento estratégico de RAM para reforzar su presencia en la región. Con un diseño propio, un interior diferenciado y la posibilidad de ofrecer una versión con motor más potente, la marca buscará atraer a un público que no solo busca capacidad de carga, sino también tecnología, confort y una experiencia de manejo superior.
El desembarco de la RAM Dakota 2025 promete agitar el mercado de pick ups medianas, y lo hará desde Argentina, con la impronta de una marca que pisa fuerte en cada segmento en el que compite.